| ||||||||||||||||||||||
El sector de la logística se ha posicionado como uno de los más sólidos de la economía española. Con una fuerza laboral de 836.000 personas a cierre del cuarto trimestre de 2023, lo que representa casi el 4% del total de trabajadores en España, y en el último año ha recuperado los niveles de empleo previos a la pandemia del Covid-19.
En España, el porcentaje de contratación de mujeres para puestos de liderazgo en 2024 es del 34,5%, intensificando así la tendencia de decrecimiento que comenzó en 2023 (34,7%) tras el pico que alcanzó en 2022 (34,9%). La situación del país responde a un problema global, donde el porcentaje es del 36,4% este año en comparación con el 36,9% de 2023 y el mismo pico en 2022 con el 37,5%.
La tasa de paro de España se redujo en marzo hasta el 11,7%, una décima menos que en febrero, aunque todavía continúa siendo más del doble del dato de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se mantuvo en su mínimo del 4,9%.
La actividad industrial en España contribuye a la creación de valor añadido, inversión en capital e innovación. Según datos recogidos en el informe “Industria y empresa familiar”, el empleo industrial ha caído un 19%, registrando una disminución de más de medio millón de profesionales desde la crisis inmobiliaria y financiera de 2008. Desde entonces, en España solo 3 de cada 100 nuevos empleos pertenecen al sector industrial.
Los datos de la EPA 1T 2024 muestran un mercado laboral que se ha deteriorado en el primer trimestre respecto al cierre de 2023. Aunque los primeros meses del año no suelen ser buenos para el empleo agregado tras el fin de la época navideña, todos los sectores han visto reducido el número de ocupados.
La tasa de empleo juvenil entre las personas con discapacidad se situó en 2022 en el 13%, el mayor registro desde 2014, con 15.200 ocupados. Así se desprende del informe ‘Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad’, realizado por la Fundación Randstad junto a Randstad Research. El análisis, elaborado a partir de los últimos datos facilitados por el INE en 2022, refleja que la población entre 16 y 24 años con discapacidad alcanzó las 117.000 personas.
Próximos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco presenta el 11º informe #EmpleoParaTodas: la mujer en riesgo de exclusión en el mercado laboral, un trabajo que basa sus conclusiones en el análisis e interpretación de los resultados de la Encuesta de Población Activa del 4º Trimestre de 2023, junto a una encuesta a 200 mujeres mayores de 50 años en riesgo de exclusión social.
En el VIII Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España, Portugal y Latinoamérica se constata, entre otras conclusiones, la búsqueda constante de nuevos talentos por parte de las empresas, especialmente de perfiles junior. El informe también indica que la mayoría de las personas, más del 75%, se centran en el salario a la hora de rotar de trabajo, seguido de la falta de expectativas en su carrera, el estilo de liderazgo y la flexibilidad laboral.
El conocimiento de lenguas extranjeras siempre se ha valorado positivamente en el mundo laboral, pero la clave es cuánto podría beneficiarte ser multilingüe. Según un estudio, el rumano es la lengua extranjera más lucrativa en España. Los hablantes de rumano ganan un sueldo medio anual de 83 mil euros, casi el triple que el salario medio español, situado en unos 29 mil.
Es habitual el registro de sustanciales incrementos en el número de afiliados durante los meses de octubre, mientras que el paro registrado también suele crecer. En esta ocasión, las variaciones mensuales de ambas variables han mostrado el signo previsto, pero empeoran respecto a los octubres de años previos. La afiliación a la Seguridad Social en octubre creció en 92.862 personas, un aumento del 0,45% que lo convierte en el peor octubre desde 2015.
Según la sexta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo, elaborada por The Adecco Group Institute, en el pasado agosto el número de contratos iniciales disminuyó hasta 1.058.498, de los cuales 669.904 fueron temporales y 388.594 indefinidos. Esta reducción en la contratación inicial afectó especialmente a las mujeres a nivel intermensual, frente a los hombres.
The Adecco Group Institute presenta la segunda edición del informe Necesidades del mercado de trabajo, un estudio que aborda las profesiones de difícil cobertura de nuestro país y que está basado en una encuesta lanzada a cerca de 43.000 empresas representativas del mercado de trabajo español.
Los desequilibrios de género en el acceso al empleo y las condiciones de trabajo son mayores de lo que se pensaba, y los progresos para reducirlos han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, ha afirmado que la ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es mayor que la correspondiente a los contratos temporales, “lo que parece ser un efecto indeseado, pero no imprevisto, de la reforma laboral”. Blasco se expresó de este modo con motivo de la publicación del ‘I Observatorio trimestral del mercado de trabajo’ de 2022, realizado por el Adecco Group Institute.
Es cierto de que nadie está libre de decir estupideces, lo nefasto es que nos gobiernen a su antojo las simplezas, con la inmoralidad continua, el tono de la insensatez permanente y el timbre incesante del despropósito. Se han de buscar, con urgencia, otros modos y maneras de cohabitar, mediante unos liderazgos de servicio y no de aprovechamiento personal, que lo único que hacen es mutilarnos el horizonte claro y limpio.
Existe una nueva e innovadora manera de formar a los trabajadores del mañana: los bootcamps. En términos generales, son cursos intensivos de corta duración que buscan dotar a los alumnos de la mejor preparación para su salida al mercado laboral. A través de clases muy intensivas y temarios prácticos y muy concentrados, los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos de manera inmediata.
Más allá del daño coyuntural que ha causado la pandemia a muchas empresas, la crisis derivada de la Covid19 ha acabado provocando un fuerte impacto estructural en algunos sectores, en los que los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) podrían convertirse en despidos definitivos.
Nos preguntamos frecuentemente qué modelo de marketing ofrece las mejores perspectivas y el modo en el que quisiéramos trabajar en el futuro. Cada persona busca la forma que le convence y se acerca a sus preferencias personales. Lo que ofrece ACN, una empresa innovadora en el mundo de marketing directo, lo encuentras en este artículo.
Hace unas semanas, el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presentó la primera parte de su II Monitor Anual Adecco de Ocupación: un detallado análisis de la evolución del empleo según la ocupación en España , centrado en los rasgos demográficos de los nuevos ocupados.
El mercado laboral español está próximo a cumplir su sexto año consecutivo con aumento del empleo. Es por ello que el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, ha elaborado el VII Monitor Anual Adecco de Ocupación: un detallado análisis de la evolución del empleo según la ocupación en España .
|