| ||||||||||||||||||||||
Aquellos que somos excesivamente meticulosos a la hora de digerir las trascendentes alteraciones que se producen a diario en el campo de la política, la economía o la sanidad, asistimos admirados a las frases lapidarias con las que algunos privilegiados dan una solución o, al menos, desechan de su mente, las diversas vicisitudes con las que nos encontramos a diario.
De la manera y forma cómo se desgarra el mundo en que vivimos, nos podemos introducir en la lectura de la mágica obra El mundo antiguo de Pedro Barceló, es una fortuna adentrarse en su contenido y lograr protegerse de tan inmundo mundo donde la mediocridad y el juego sucio del dinero, dinero como meta de los poderes establecidos, que a la vez tiene montada la técnica de la alienación de masas, que nos acerca de nuevo también a la Rebelión de las masas de Ortega y Gasset.
Es sugerente que, los gobernantes del orbe, de la mejor manera posible presten debida atención en la medida de sus posibilidades, mientras su tiempo continúe atravesando, para ir logrando el sentimiento de paz, tranquilidad, amor y esperanza para su comunidad. Mientras esto suceda, por supuesto, la presentación de la realidad a los pies del amo y sabio pueblo, todo será mejor.
Hoy he comprendido que el mundo me parece feo. Yo no soy como esos filósofos o pensadores que se sentaban y decían “voy a pensar en este tema”, quizás por eso yo no soy filósofa y nunca llegaré a ser famosa por mis teorías. Ellos trabajaban en sus pensamientos, a mí me los muestra el universo, me los susurra una hermosa musa y me ilumina la belleza de una todopoderosa Diosa.
Es fácil maravillarse de un mundo, si cuando abrimos los ojos contemplamos luz, espacio, diversidad y serenidad. Creo en ese mundo, pero dudo de los hombres y su malversa utilización de la inteligencia natural que les ha sido regalada. Creo en ese mundo, pero dudo de la capacidad de sus hombres para dirigirlo con justicia y moderación.
Esta noche necesitaba un respiro, y aquí estoy, con los dedos llenos de lápiz aún y escribiendo sobre mis sentimientos. Hoy he hecho un alto en el camino y he escuchado a mi corazón, había olvidado la sensación de olvidar el mundo y centrar tu mente en las líneas de un dibujo, había olvidado lo hermoso que es terminar un dibujo y enamorarte de él, mirarla a los ojos y saber lo que expresa su mirada, fusionarte con la mujer que has dibujado y a la que no conoces.
Hay que configurar otro mundo nuevo, desde una perspectiva diferente, ante el desafío de las diversas crisis que nos están dejando desolados. Sabemos que la tarea no es nada fácil; lo primero que tenemos que reconocer es nuestra propia ceguera y confusión a la hora de hacer las cosas, además de activar unas motivaciones justas y solidarias, despojadas de todo interés mundano, encaminadas a construir puentes, no a destruir adversarios.
El mundo necesita líderes coherentes, con andanzas responsables y testimonios veraces, que vivan y se desvivan por hacerlo en serio en cualquier situación que se hallen; y, para ello, hemos de poner espíritu auténtico de donación, cesión incondicional, valor para saltar todas las barreras y valía para ofrecer el mejor ejemplo a partir de uno mismo.
Desayuno de Nueva Economía Fórum en el hotel Palace. En la puerta, seguridad y policía. Dentro, una mesa principal larga, como de boda. En un extremo Caño, periodista; en otro Herrero, el de la radio. Presidiendo la Presidenta del Congreso. Ministros Duque, Reyes y Escrivá. Presidente de Castilla-La Mancha García Page. Más políticos: Rodríguez Zapatero, García Egea, Suárez Illana, Begoña Villacís, Marcos de Quinto, Francisco de la Torre, Ana Botella, Pablo Montesinos, Fernández-Lasquetty, Miguel Sebastián, Miguel Garrido. El presidente del Atlético de Madrid Enrique Cerezo. Y empresarios, por si se pasaba la lista que se pasó, de: Sacyr, Mutua Madrileña, Abertis, El Corte Inglés, ACS Ferrovial, Mafre, Unespa, PwC, HM hospitales, Cajasol, Caixabank...
|