Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mundo | Reflexiones | Fe | Duda | Valores

Un mundo sin límites individuales

Siempre se ha dicho eso de “la fe mueve montañas”. Hoy, sin embargo, caminamos lentamente al son de las “carrozas” del poder
Ángel Alonso Pachón
viernes, 5 de noviembre de 2021, 08:06 h (CET)

Es fácil maravillarse de un mundo, si cuando abrimos los ojos contemplamos LUZ, ESPACIO, DIVERSIDAD y SERENIDAD… Creo en ese mundo, pero dudo de los hombres y su malversa utilización de la inteligencia natural que les ha sido regalada.


Creo en ese mundo, pero dudo de la capacidad de sus hombres para dirigirlo con justicia y moderación. Creo en ese mundo, pero dudo mucho de él por las plagas que le consumen, el HAMBRE, la POBREZA, la INDIFERENCIA, el FATALISMO RELIGIOSOS, la VIOLENCIA SOCIAL, las LENGUAS SEGREGADORAS, las POLÍTICAS ABSOLUTISTAS y ELITISTAS… Creo en ese mundo, pero dudo de su destino.


Alguien, cercano a su final, quiere condenarle a morir con él, provocando la destrucción del individuo y la anulación del progreso personal… la economía global y la utilización del hambre serán sus armas para dejar una herencia sin LUZ, ni ESPACIO, ni DIVERSIDAD, ni SERENIDAD.

Dicen que se llama GEORGE SOROS… No lo sé… pero…


En España la Babel de las lenguas segregadoras va creciendo; la pobreza mendicante va rodeando las falsas ONG que se dicen sociales; la degradación de la familia va invadiendo la “cosa común”; el silencio “interesado” de los políticos es el ingrediente principal de un desarrollo controlado; la salud va siendo un juego trilero de las multinacionales; la FE en AQUEL que justifica nuestra existencia va siendo carcomida por los tentáculos de las “Redes Sociales”…


Creo en ese mundo, pero dudo de su destino… los hombres siempre han luchado por sus ideales… hoy sólo protestan por sus intereses…


Siempre se ha dicho eso de “la fe mueve montañas”… hoy, sin embargo, hay que reconocer que, obligados y encadenados , caminamos lentamente al son de las “carrozas” del poder… Éste ya se ha encargado de apagar la LUZ y la ESPERANZA, al tiempo que han cambiado la definición de la “CARIDAD”, como “sustento y trabajo” para los “afines y seguidores” (hoy llamados VOTANTES).

Quiero terminar con el término “IGUALDAD”, como concepto de respeto a la dignidad individual sin definiciones de género.


No al MACHISMO y no al FEMINISMO, conceptos que pisotean dicha dignidad individual.

Soñemos en ese mundo que nos han regalado y al despertar, cogidos de la mano, contemplemos, LUZ, ESPACIO, DIVERSIDAD y SERENIDAD…

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto