Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mundo | Reflexiones | Fe | Duda | Valores

Un mundo sin límites individuales

Siempre se ha dicho eso de “la fe mueve montañas”. Hoy, sin embargo, caminamos lentamente al son de las “carrozas” del poder
Ángel Alonso Pachón
viernes, 5 de noviembre de 2021, 08:06 h (CET)

Es fácil maravillarse de un mundo, si cuando abrimos los ojos contemplamos LUZ, ESPACIO, DIVERSIDAD y SERENIDAD… Creo en ese mundo, pero dudo de los hombres y su malversa utilización de la inteligencia natural que les ha sido regalada.


Creo en ese mundo, pero dudo de la capacidad de sus hombres para dirigirlo con justicia y moderación. Creo en ese mundo, pero dudo mucho de él por las plagas que le consumen, el HAMBRE, la POBREZA, la INDIFERENCIA, el FATALISMO RELIGIOSOS, la VIOLENCIA SOCIAL, las LENGUAS SEGREGADORAS, las POLÍTICAS ABSOLUTISTAS y ELITISTAS… Creo en ese mundo, pero dudo de su destino.


Alguien, cercano a su final, quiere condenarle a morir con él, provocando la destrucción del individuo y la anulación del progreso personal… la economía global y la utilización del hambre serán sus armas para dejar una herencia sin LUZ, ni ESPACIO, ni DIVERSIDAD, ni SERENIDAD.

Dicen que se llama GEORGE SOROS… No lo sé… pero…


En España la Babel de las lenguas segregadoras va creciendo; la pobreza mendicante va rodeando las falsas ONG que se dicen sociales; la degradación de la familia va invadiendo la “cosa común”; el silencio “interesado” de los políticos es el ingrediente principal de un desarrollo controlado; la salud va siendo un juego trilero de las multinacionales; la FE en AQUEL que justifica nuestra existencia va siendo carcomida por los tentáculos de las “Redes Sociales”…


Creo en ese mundo, pero dudo de su destino… los hombres siempre han luchado por sus ideales… hoy sólo protestan por sus intereses…


Siempre se ha dicho eso de “la fe mueve montañas”… hoy, sin embargo, hay que reconocer que, obligados y encadenados , caminamos lentamente al son de las “carrozas” del poder… Éste ya se ha encargado de apagar la LUZ y la ESPERANZA, al tiempo que han cambiado la definición de la “CARIDAD”, como “sustento y trabajo” para los “afines y seguidores” (hoy llamados VOTANTES).

Quiero terminar con el término “IGUALDAD”, como concepto de respeto a la dignidad individual sin definiciones de género.


No al MACHISMO y no al FEMINISMO, conceptos que pisotean dicha dignidad individual.

Soñemos en ese mundo que nos han regalado y al despertar, cogidos de la mano, contemplemos, LUZ, ESPACIO, DIVERSIDAD y SERENIDAD…

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto