Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Naturaleza

La Laguna Negra, un paisaje glaciar, boscoso, mágico y enigmático

Hay unos cuantos lugares mágicos en la geografía española y uno de ellos, posiblemente de los más seductores, se halla al norte de la provincia de Soria. Hablamos de la Laguna Negra, en el interior del Parque Natural de Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, con una extensión total de algo más de 4.500 hectáreas dentro de un entorno boscoso. El aspecto de la Laguna Negra sigue los cánones de los paisajes glaciares y posee un halo de misterio, fascinación y leyenda.

España es líder europeo en espacios protegidos, biodiversidad y recuperación de especies en peligro

La cifras son contundentes y optimistas. España alberga la mayor diversidad de especies de Europa y se ha consolidado como uno de los 25 puntos clave de biodiversidad a nivel mundial. La considerable extensión de su territorio, su variada configuración geográfica, su exposición a influencias climáticas diversas, y su compleja historia biogeográfica, explican esta alta biodiversidad, junto con la larga y fecunda historia agro-cultural de sus pobladores.

Cerca de trescientas personas participaron en la Fiesta del Buitre convocada por GREFA en la Sierra de la Demanda

El primer sábado de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Buitres, una jornada para difundir la importancia de estas rapaces necrófagas por el gran servicio ecosistémico que nos prestan. Como cada año, GREFA ha querido sumarse a esta convocatoria global con la celebración de su ya clásica Fiesta del Buitre, que tuvo lugar el pasado 31 de agosto en Huerta de Arriba (Burgos).

La COP16 sobre biodiversidad: ¿de qué tratará y qué debe lograr?

“La paz con la naturaleza” es el lema para la 16 Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que tendrá lugar en la ciudad colombiana de Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024. La COP16 es la primera de las tres COP de este año. Le seguirán la de la convención sobre cambio climático y la convención de la lucha contra la desertificación

​¿Cómo pueden las ciudades españolas paliar el aumento de temperaturas?

A lo largo de la historia, las ciudades costeras y sus alrededores han sido centros vitales de la economía mundial, beneficiándose de su proximidad al mar y convirtiéndose en nodos clave del comercio y las comunicaciones mundiales. Sin embargo, el cambio climático está transformando estas zonas, planteando importantes retos medioambientales, económicos y sociales para las poblaciones locales.

Benditos Sol y agua

Te retiraste Sol una mañana y jamás recibí mejor presente; al rebosar el agua de la fuente tras la lluvia que desde el cielo mana. Lo vi todo, desde mi gran ventana, que es para mí, preciado referente, desde la cual diviso a mucha gente que cada día en transitar se afana.

Cinco especies en peligro de extinción que quizás no conocías

La biodiversidad de nuestro planeta es inmensa, y dentro de ella, existen especies que, aunque no sean tan conocidas como los tigres o elefantes, desempeñan un papel crucial en sus ecosistemas. Estas especies menos populares también enfrentan amenazas serias que las han llevado al borde de la extinción. A continuación, te presentamos cinco animales fascinantes que están en peligro crítico y de los que quizás no has oído hablar mucho.

​Un estudio liderado por investigadores del CSIC aclara la compleja evolución de margaritas, crisantemos y manzanillas

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el Real Jardín Botánico (RJB) de Madrid y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB, CSIC-CMCNB), liderados por los investigadores Gonzalo Nieto Feliner (RJB), Oriane Hidalgo (IBB) y Lisa Pokorny (RJB), han trabajado para dilucidar los mecanismos subyacentes a la evolución de las especies de la tribu de las antemideas (Anthemideae).

​Curiosidades sobre los mosquitos: los pequeños tiranos del verano

Con la llegada del verano, también llegan esos molestos y persistentes compañeros no deseados: los mosquitos. Estos pequeños insectos, a pesar de su tamaño, son capaces de convertir una noche tranquila en una pesadilla de picaduras y zumbidos. Sin embargo, detrás de su fama de ser uno de los elementos más odiados de la temporada estival, se esconden algunas curiosidades poco conocidas que revelan un mundo fascinante y complejo.

​Más de 10.000 personas han participado durante este curso escolar en el Programa de divulgación y educación ambiental de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Un total de 10.656 personas han podido participar en las distintas propuestas educativas que el programa “Divulgación CHJ" ofrece en esta iniciativa, cuyo objetivo es dar a conocer la importancia de la gestión del agua, tanto para garantizar los usos como para proteger frente a las inundaciones, además de para asegurar la óptima conservación de nuestros ríos y humedales.

Los animales domésticos no son mascotas

Por una cuestión de buena fe advierto que mientras escribo esta nota, me encuentro transitando el dolor de haber perdido a mi perrito, después de años de cuidado mutuo (los vínculos desinteresados e incondicionales entre estas personas-no humanas y nosotros deberían ser indiscutibles, pero en el planeta hay demasiado antropocentrismo…).

​La FAO lanza plan para apoyar a la agricultura en la biodiversidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

Red Natura 2000: un santuario de biodiversidad en Europa

La Red Natura 2000 es una iniciativa de la política ambiental de la Unión Europea, diseñada para preservar la biodiversidad en el continente. Creada en 1992, es la red de áreas protegidas más grande del mundo, abarcando cerca del 18% de la superficie terrestre de la UE y el 6% de sus áreas marinas. Protege más de 27.000 espacios naturales con el objetivo de conservar la biodiversidad y garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados.

La sanidad vegetal: nos entronca de buenas vibraciones

Lo importante es caminar en sintonía con la naturaleza y el cosmos. La vida, por si misma, es una dependencia existencial, que nos llama a ocuparla de modo armónico. Sin embargo, las acciones humanas surgen de la iluminación o de la ignorancia. Esto es lo que tenemos que trabajar, haciéndolo con la energía del corazón y con la actitud de análisis de la mente, para no caer en la deshumanización e inhumanidad de los tiempos actuales.

Dalmacia, la joya croata que asoma al Adriático

De Zadar a Dubrovnik se asoma al mar Adriático la bella Dalmacia. Una estrecha franja costera que ocupa la parte meridional del litoral croata. Cultura, historia, pueblos pintorescos y playas paradisíacas, a lo largo de más de 350 kilómetros de costa. Griegos, romanos, bizantinos, otomanos y venecianos dejaron su impronta, cincelando su arquitectura y forjando sus costumbres.

El tejido de la inteligencia en la naturaleza y el universo: una reflexión sobre la mente, el cuerpo y el diseño inteligente

En la compleja danza de la vida, a menudo nos encontramos maravillados por la capacidad de regeneración y adaptación de los seres vivos. Desde la curación de una herida hasta la formación de complejos sistemas biológicos, parece que hay una inteligencia inherente que guía estos procesos. ¿Cómo explicar esta sorprendente capacidad de autoorganización y adaptación?

​Una encuesta mundial apoya prohibir los plásticos de un solo uso

Una encuesta realizada a 24.000 personas en 32 países mostró un respaldo de 85 por ciento a la prohibición de los plásticos de un solo uso, y del 90% a la del empleo de productos químicos peligrosos en los plásticos, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), copatrocinador del estudio.

El cambio climático: causas naturales y humanas

Los poderes fácticos de todo tipo, políticos, académicos y de cualquier otra índole no cejan en su continuo martilleo para amedrantar a los ciudadanos con los perniciosos males que padecerá la Humanidad por el destrozo de la Naturaleza que continuamente llevamos a cabo por lo que nos sobrevendrán infinitas calamidades sin cuento.

Descubre el paradisíaco monte Carasso Mornera en Suiza

En la región de Ticino (Suiza) se encuentra un monte que para acceder a él, se debe subir en teleférico o hacer senderismo, además que es un lugar totalmente natural, para hacer excursiones, como también realizar diversas actividades: hacer parapente, descubrir el puente tibetano o disfrutar de un gran día cerca al lago Mornera, entre otras.

Senderismo y turismo por las más vistosas rutas de España

Se decía en épocas pretéritas que una ardilla podía cruzar España sin pisar el suelo. La autoría de la frase es desconocida pero describía nítidamente lo arbolada que se hallaba la península. Ahora no sería una ardilla, pero sí un senderista, quien por rutas y caminos dispersados a lo largo y ancho de la geografía española, podría visitarla plenamente, incluso hasta el más recóndito lugar.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris