| ||||||||||||||||||||||
Por una cuestión de buena fe advierto que mientras escribo esta nota, me encuentro transitando el dolor de haber perdido a mi perrito, después de años de cuidado mutuo (los vínculos desinteresados e incondicionales entre estas personas-no humanas y nosotros deberían ser indiscutibles, pero en el planeta hay demasiado antropocentrismo…).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó un nuevo plan para apuntalar en la biodiversidad las prácticas agrícolas, ganaderas y pesqueras, con motivo de conmemorarse este miércoles 22 el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
La Red Natura 2000 es una iniciativa de la política ambiental de la Unión Europea, diseñada para preservar la biodiversidad en el continente. Creada en 1992, es la red de áreas protegidas más grande del mundo, abarcando cerca del 18% de la superficie terrestre de la UE y el 6% de sus áreas marinas. Protege más de 27.000 espacios naturales con el objetivo de conservar la biodiversidad y garantizar la supervivencia de las especies y hábitats más valiosos y amenazados.
Lo importante es caminar en sintonía con la naturaleza y el cosmos. La vida, por si misma, es una dependencia existencial, que nos llama a ocuparla de modo armónico. Sin embargo, las acciones humanas surgen de la iluminación o de la ignorancia. Esto es lo que tenemos que trabajar, haciéndolo con la energía del corazón y con la actitud de análisis de la mente, para no caer en la deshumanización e inhumanidad de los tiempos actuales.
De Zadar a Dubrovnik se asoma al mar Adriático la bella Dalmacia. Una estrecha franja costera que ocupa la parte meridional del litoral croata. Cultura, historia, pueblos pintorescos y playas paradisíacas, a lo largo de más de 350 kilómetros de costa. Griegos, romanos, bizantinos, otomanos y venecianos dejaron su impronta, cincelando su arquitectura y forjando sus costumbres.
En la compleja danza de la vida, a menudo nos encontramos maravillados por la capacidad de regeneración y adaptación de los seres vivos. Desde la curación de una herida hasta la formación de complejos sistemas biológicos, parece que hay una inteligencia inherente que guía estos procesos. ¿Cómo explicar esta sorprendente capacidad de autoorganización y adaptación?
Una encuesta realizada a 24.000 personas en 32 países mostró un respaldo de 85 por ciento a la prohibición de los plásticos de un solo uso, y del 90% a la del empleo de productos químicos peligrosos en los plásticos, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), copatrocinador del estudio.
Los poderes fácticos de todo tipo, políticos, académicos y de cualquier otra índole no cejan en su continuo martilleo para amedrantar a los ciudadanos con los perniciosos males que padecerá la Humanidad por el destrozo de la Naturaleza que continuamente llevamos a cabo por lo que nos sobrevendrán infinitas calamidades sin cuento.
En la región de Ticino (Suiza) se encuentra un monte que para acceder a él, se debe subir en teleférico o hacer senderismo, además que es un lugar totalmente natural, para hacer excursiones, como también realizar diversas actividades: hacer parapente, descubrir el puente tibetano o disfrutar de un gran día cerca al lago Mornera, entre otras.
Se decía en épocas pretéritas que una ardilla podía cruzar España sin pisar el suelo. La autoría de la frase es desconocida pero describía nítidamente lo arbolada que se hallaba la península. Ahora no sería una ardilla, pero sí un senderista, quien por rutas y caminos dispersados a lo largo y ancho de la geografía española, podría visitarla plenamente, incluso hasta el más recóndito lugar.
La Semana Santa se perfila en el horizonte como una invitación abierta a pausar las rutinas, desconectar del ritmo frenético de la vida urbana y reconectar con lo esencial: la naturaleza. En España, tierra de diversidad y belleza natural, el turismo de naturaleza emerge como una opción privilegiada para quienes buscan escapadas que combinan el descanso, la aventura y el contacto íntimo con el medio ambiente.
En la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, muchas personas recurren a prácticas espirituales para encontrar un sentido más profundo en la vida y experimentar una felicidad duradera. Estas prácticas, arraigadas en diversas tradiciones espirituales y filosofías de todo el mundo, ofrecen herramientas y enseñanzas para cultivar una sensación de paz interior, conexión con algo más grande que uno mismo y una profunda satisfacción con la vida.
Traigo a colación el mito de la Naturaleza. Sustentó la 'physis' de los griegos y el panteísmo cristiano, y está en la base del antagonismo Naturaleza/Cultura, dos conceptos metafísicos y controvertidos. Se trata de esa naturaleza casi inefable a la que superponemos intenciones o finalidades, ante la que mostramos una suerte de fascinación mística en algunos casos.
La selva Lacandona, situada en el estado de Chiapas, en el sur de México, aloja 769 especies de mariposas, 573 de árboles, 464 de aves, 114 de mamíferos, 119 especies de anfibios y reptiles, así como pozos petroleros abandonados, algo que es motivo de preocupación para las comunidades de la gran selva maya y organizaciones ambientalistas.
El proyecto que se lleva a cabo en la costa oriental de Asturias para reintroducir al pigargo europeo ha obtenido el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), creada en 1948 y considerada como la organización medioambiental más importante del mundo y principal referente en cuanto al estado del medio natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.
Una exposición, una charla coloquio, un paseo ornitológico y una jornada de voluntariado en torno a las especies exóticas invasoras son las actividades más destacadas de la programación de la Escuela de Sostenibilidad para los tres primeros meses del año. Entre enero y marzo, se han organizado más de una veintena de citas gratuitas y abiertas a la participación que buscan profundizar en aspectos relacionados con la naturaleza, la energía o el cambio climático.
La película 'IBeRIA, naturaleza infinita', de Arturo Menor, suma seis nominaciones para la tercera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, los galardones anuales que entrega la Academia de Cine de Andalucía. Este film, protagonizado por un águila, se convierte en una de las películas más reconocidas del año tras resultar también nominada a los 38 Premios Goya, donde la naturaleza es por primera vez candidata a Mejor Largometraje Documental.
Todos hemos soñado alguna vez con la idea de pasar unos días en una casa rural que rebose encanto y comodidad. Este sueño, hoy en día, es una realidad al alcance de todos gracias a la amplia variedad de opciones disponibles. Si estás buscando una experiencia única, no busques más allá de la Casa Rural Masia Cal Metge, ubicada en el pintoresco entorno de Lleida.
A principios de 2024, el Parlamento europeo someterá a votación la versión final de la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN), una regulación global única que ha sido objeto de un intenso debate. Su propósito es detener la pérdida de biodiversidad en Europa. Un equipo internacional de científicos ha investigado las perspectivas de esta nueva regulación.
A la hora de planear un viaje a Islandia, Evaneos se erige como el facilitador por excelencia para aquellos intrépidos que buscan descubrir el país de una manera diferente. La marca no solo vincula a los viajeros con los mejores expertos locales, sino que también encarna la filosofía de viajar de una manera que beneficie tanto a los exploradores como a los lugares que visitan.
|