Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Obesidad

El riesgo de obesidad es un 45% mayor entre los adolescentes cuya dieta se basa en alimentos ultraprocesados

Una investigación de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ha revelado que el riesgo de obesidad es un 45 por ciento mayor entre los adolescentes cuya dieta se basa en alimentos ultraprocesados. Los hallazgos se han publicado en la revista 'Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics'. El estudio ha contado con la participación de 3.587 adolescentes de 12 a 19 años, que han sido divididos en tres grupos según la cantidad de alimentos ultraprocesados consumidos.

​Los pacientes aptos para una cirugía bariátrica esperan una media de 400 días antes de la intervención

El tiempo medio de espera para una cirugía bariátrica actualmente en España es de más de 13 meses según datos de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) recogidos por Medtronic. Incluso se identifican pacientes que han esperado más de 4 años y medios para acceder a la cirugía. Actualmente, se estima que hay más de 11.000 pacientes en las listas de espera de las cirugías bariátricas.

Novo Nordisk y SEEDO lanzan “Más Grande Que Yo”, un movimiento para cambiar el relato social sobre la obesidad

El objetivo del movimiento es cambiar el relato y la percepción social sobre la obesidad. A menudo, las personas con obesidad son juzgadas por vivir con este trastorno metabólico en el que, más allá de los hábitos higiénico-dietéticos, la predisposición genética juega un papel fundamental. “Más Grande Que Yo” cuenta con Vicky Martín Berrocal como embajadora.

​El horario de comidas, clave para una dieta saludable

Seguir una buena alimentación es sinónimo de salud. Hay un gran número de dolencias y enfermedades que pueden evitarse con una dieta sana. La primera que se nos viene a la mente es la obesidad, así como todas las dolencias derivadas de ella (diabetes, hipertensión, cáncer de colon...). En España, casi 2 de cada 10 adultos tiene obesidad, al igual que 1 de cada 10 niños.

Uno de cada diez españoles podría tener “diabesidad”, la suma de diabetes tipo 2 más obesidad o sobrepeso

El 11-12% de la población española (unos 4 millones de personas) podría tener diabetes tipo 2 y obesidad o sobrepeso, según estimaciones de los expertos reunidos en el 1er Congreso Virtual de Diabesidad tras cruzar las diferentes estadísticas sobre la prevalencia de ambas patologías.

Casi el 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tiene sobrepeso u obesidad, según un estudio
El 34 por ciento de la población española de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad, cifra que asciende hasta casi el 40 por ciento en el caso de los niños de entre 3 y 8 años, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), que se han publicado en la Revista Española de Cardiología (REC), editada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Las políticas de salud pública contra la obesidad de la UE son escasas y poco efectivas

El próximo 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, una fecha que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) aprovecha para demandar la puesta en marcha de planes estratégicos efectivos contra esta enfermedad crónica cuya prevalencia se ha triplicado en la mayoría de los países europeos desde la década de los años 80, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Expertos resaltan la importancia de los tratamientos personalizados en el abordaje de la obesidad

La obesidad es en la actualidad, según los expertos, la gran epidemia del siglo XXI, llegando a convertirse en una de las primeras causas de muerte evitable en todo el mundo. Por ello, resulta de vital importancia llevar a cabo un adecuado abordaje de la enfermedad.

Los expertos demandan que la obesidad se aborde como enfermedad crónica y se potencie su tratamiento farmacológico

Expertos en Endocrinología y Nutrición de toda España, reunidos este fin de semana en Madrid durante la primera Obesity Summit (Cumbre sobre la Obesidad) que se celebra en nuestro país, han demandado que la obesidad sea abordada como una enfermedad crónica.

La mitad de las personas con obesidad no hablan con su médico sobre cómo perder peso

En los últimos cinco años, solo el 51% de las personas con obesidad han consultado a su médico acerca de su peso. Además, el tiempo medio entre el momento que empieza la preocupación por parte del paciente respecto al peso y el inicio de conversaciones con el médico es de 6 años, según los últimos datos del estudio internacional ACTION IO (acrónimo en inglés de Concienciación, Cuidado y Tratamiento en el Manejo de la Obesidad)

Más del 60% de pacientes con narcolepsia están aún sin diagnosticar

El 18 de marzo se conmemora el Día Europeo de la Narcolepsia, una enfermedad neurológica catalogada dentro de los trastornos del sueño y cuyos principales síntomas son excesiva somnolencia diurna, cataplejía, parálisis del sueño, alucinaciones hipnagógicas y/o disrupción del sueño nocturno.

Hasta un 45% de las personas con obesidad no están diagnosticadas
​La prevalencia de la obesidad ha aumentado a una velocidad alarmante en todos los continentes y desde 1980 prácticamente se ha duplicado en todo el mundo llegando a alcanzar los 650 millones de personas, de los cuales 120 millones corresponden a niños y adolescentes.
España sigue siendo un país de contrastes alimentarios
Mientras sigue aumentando el número de adeptos a la cultura ‘healthy’, recientes estudios han puesto de manifiesto que España es uno de los países del mundo con mayor obesidad infantil, dato este más que preocupante y que indica que algo no se está haciendo bien.
La alimentación saludable, aliada para prevenir y mantener bajo control la diabetes tipo 2
​La Federación Española de Diabetes (FEDE) se une a la celebración del Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), haciendo hincapié en que la alimentación saludable es uno de los principales pilares tanto para prevenir como para tener bajo control la diabetes tipo 2, una patología muy ligada al aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad.
Más de un tercio de los españoles confiesa sentirse insatisfecho con su peso actual
La OMS ha catalogado a la obesidad como el principal problema de salud pública a nivel global, ya que la tasa de obesidad se ha triplicado en los últimos años.
Los pacientes con obesidad presentan un riesgo superior a padecer demencia que las personas con normopeso
Los expertos estiman que más del 6% de los españoles mayores de 60 años sufren algún grado de demencia y que los hábitos de vida saludables podrían tener un efecto protector sobre ésta.
La obesidad, principal obstáculo para una salud sexual masculina plena
La obesidad, así como un estilo de vida poco saludable, caracterizado por el sedentarismo o el consumo de alcohol y tabaco, constituye un obstáculo para tener una salud sexual masculina plena.
Niños de diferentes colegios programarán videojuegos contra la obesidad infantil
Alumnos de colegios de toda España podrán participar el próximo 23 de mayo en Madrid en el primer maratón de programación de videojuegos en salud con niños que se celebra en nuestro país, el Hackathon de Salud Junior.
Tabaco, obesidad y periodontitis son los principales factores ambientales que influyen en la artritis reumatoide
La Dra. Ruiz-Esquide recuerda que “los pacientes con artritis reumatoide tienen mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular, por lo que, a modo preventivo, se debe ser más estricto en el control de ciertos factores como la hipertensión arterial, la dislipemia y la diabetes”.
Solo el 55% de las personas con obesidad ha recibido un diagnóstico formal
La divergencia en las percepciones y actitudes sobre la obesidad pueden poner en peligro los resultados sobre el manejo de esta condición.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris