| ||||||||||||||||||||||
El sarcoma es un tipo de cáncer que se puede originar tanto en tejidos blandos como en los huesos. En España, se diagnostican poco más de medio centenar de nuevos casos de sarcoma óseo cada año, mientras que en tejidos blandos su incidencia estimada en la Unión Europea es de unos 5 casos nuevos al año por cada 100.000 habitantes. Se trata de una patología poco frecuente que puede verse en todas las edades y comprende más de cien subtipos.
Los ganglios linfáticos son parte importante del sistema inmunitario, pues ayudan a combatir diversas infecciones y enfermedades. Estos se encargan de transportar glóbulos blancos; sin embargo, en el caso de tratarse de pacientes con cáncer, en algunas ocasiones, también pueden transportar células cancerosas.
La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos. Estas mejoras en la supervivencia se deben a la incorporación de nuevos fármacos, como los inhibidores de PARP en pacientes con alteraciones en los genes implicados en la reparación del DNA, nuevas combinaciones de quimioterapia y antiandrógeno, y la aparición de radiofármacos.
Las visitas con especialistas en dermatología han aumentado hasta un 47% durante los cinco primeros meses de los dos últimos años, y un 20% en comparación con los datos del año anterior. Además, la incidencia del cáncer de piel en España ha aumentado aproximadamente un 50% a lo largo de los últimos 20 años, según la investigación sobre el melanoma cutáneo en España, llevada a cabo por la Red España de Registros de Cáncer y la Sociedad Española de Oncología Médica.
Cada año alrededor de 6.000 hombres fallecen en España por cáncer de próstata, la enfermedad oncológica más frecuente entre los varones y de la que anualmente se detectan unos 30.000 nuevos casos, tal y como explica la presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), la Dra. Aránzazu González del Alba, oncóloga médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra el 11 de junio.
La inmunoterapia y las nuevas técnicas de radioterapia son dos de las nuevas vías de abordaje del cáncer de cabeza y cuello, según las conclusiones de la VI Reunión de Primavera de la Comisión de Oncología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la SEORL-CCC, celebrada en el Palacio de Congresos de Oviedo.
El Instituto #SaludsinBulos y GEMEON (Grupo de Expertos en Medicina Estética Oncológica) han firmado un convenio para colaborar en acciones que permitan desmentir los bulos sobre medicina estética que afectan la autoestima de los pacientes oncológicos. Las noticias falsas sobre la piel, los tratamientos estéticos a los que pueden someterse los pacientes oncológicos o la pérdida del pelo son los principales mitos que circulan en redes sociales.
El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España, hay un diagnóstico de cáncer cada dos minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 330.000 casos nuevos.
El cáncer colorrectal será, a nivel global, el tipo de tumor más diagnosticado en España en 2023, con una incidencia estimada de 42.721 nuevos casos. Por sexos, será el segundo cáncer más detectado en hombres (tras el de próstata) y mujeres (tras el de mama).
Con motivo de la celebración el 26 de marzo del Día Mundial del Cáncer de Cérvix, destacamos los avances más importantes que se han producido en este ámbito en los últimos años, dentro de la campaña que SEOM tiene en su página web ‘En Oncología, cada AVANCE se escribe con MAYÚSCULAS’.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) organiza la tercera edición de la actividad ‘CONÓCELAS’. El objetivo es conseguir que alumnas y los alumnos por toda la geografía española descubran cómo y quiénes son las nuevas generaciones de investigadoras en el campo de la oncología molecular.
La Sociedad Europea de Oncología Médica (European Society for Medical Oncology- ESMO) acaba de publicar la nueva Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer colorrectal (CCR) metastásico, que supone una actualización completa de las recomendaciones de la guía anterior, de 2016.
La campaña OncoUcrania, impulsada por la Fundación Alivia, ha ayudado ya a cerca de 2.000 refugiados ucranianos con cáncer que han llegado a Polonia, huyendo de la guerra. Esta iniciativa solidaria, que empezó el pasado mes de marzo, ofrece asesoramiento e información actualizada y fiable a refugiados de Ucrania que necesitan diagnóstico o tratamiento oncológico.
La Leucemia Linfocítica Crónica (LLC) es uno de los tumores hematológicos más desconocidos para la población española, y solo una de cada seis personas (16,9%) lo identifica correctamente pese a ser el tipo de leucemia más común en adultos y representar hasta una tercera parte de los casos de leucemia que se producen cada año en nuestro país.
La incidencia de melanoma cutáneo en España está aumentando. Entre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres. En concreto, ha pasado de 10,5 a 16,3 casos en mujeres y de 10,8 a 14,6 en hombres, lo que supone un incremento anual del 2,5% y del 1,6% respectivamente, según refleja la infografía sobre “Melanoma cutáneo en España”.
Para los más de 10 millones de personas en todo el mundo a las que se les diagnostica algún tipo de cáncer cada año, el dolor es algo muy común y habitual, y resulta necesario abordarlo para poder ofrecer alivio. Por este motivo, se ha organizado el curso ‘Abordaje del Dolor Oncológico: el alivio es posible’ en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), cada año se diagnostican en España más de 78.000 nuevos casos de cáncer de piel, con una tasa del 95% de cánceres cutáneos no melanoma. Por su parte, se estima que el melanoma generará casi 7.474 nuevos diagnósticos en España en 2022, con un aumento estimado de la incidencia del 10% anual.
La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha puesto en marcha la campaña de podcasts ‘Respuestas concretas a dudas reales’, con el objetivo de resolver las inquietudes de los pacientes y supervivientes oncológicos, además de recordar la importancia de esta especialidad médica en la curación o el control de esta enfermedad en combinación con otras terapias.
Vithas, grupo sanitario de referencia en España, y GenesisCare, el mayor proveedor de radioterapia mundial para la atención del cáncer, han establecido una alianza estratégica para lanzar un nuevo centro oncológico de excelencia y centro de investigación y ensayos clínicos en Madrid.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y Niña en Ciencia, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha organizado la iniciativa ‘CONÓCELAS’, que conectará virtualmente a 220 científicas (‘detectives del cáncer’) con estudiantes de todos los rincones de España para que descubran cómo y quiénes son las nuevas generaciones de investigadoras en el campo de la oncología molecular.
|