| ||||||||||||||||||||||
Este torneo de Amsterdam ha sido el más loco de toda la temporada, el que más resultados contra pronóstico nos ha dejado y, desde luego, uno de los que más eliminaciones sonadas nos ha proporcionado en primera ronda. ¿Inicio de una corriente habitual ante la innumerable carga de partidos de los favoritos o mera coincidencia? Eso sólo el tiempo nos lo dirá pero por el momento.
Partidazos para todos los gustos y colores, emoción en todas las pistas en estos 1/16 de final del German Padel Open. El cuadro femenino destiló calidad por los cuatro costados y una pelea pocas veces vista en una ronda tan inicial. Pocos partidos se libraron de la quema y, ya desde los primeros compases, las jugadoras tuvieron que recurrir a desplegar no solo un gran juego, sino también un físico potente.
Jornada totalmente plácida, con muy poco desgaste para los ganadores excepto en dos choques puntuales. Uno de ellos sobretodo fue el que más agitó el día, puesto que se marchó en solitario a los tres sets y le puso algo de picante y movimiento a la sesión. Además, supuso la derrota contra pronóstico de la pareja que, por ranking, más papeletas tenía de llegar a la siguiente ronda.
La Caja Mágica y sus pistas naranjas y negras, sin duda la gran novedad de este torneo y uno de los grandes atractivos para el público, han vibrado durante todo el fin de semana con los partidos del cuadro masculino de previas. El Sixt Comunidad de Madrid Master ha arrancado ya y en él hemos visto duelos emocionantes.
Les fue esquivo el título en Roma, también en Madrid, pero en la 'Ciudad del Amor y de la Luz', han escrito por fin su nombre en lo más alto. Les ha costado pero ya tienen su preciado metal, un nuevo trofeo que adorna sus vitrinas, aunque no va a ser uno cualquiera.
El torneo de París, no sabemos si por aquello de ser prácticamente la vuelta de vacaciones y no haber cogido aún ritmo de competición (aunque es verdad que ya compitieron en Finlandia) o por ser un torneo outdoor donde todo se iguala más, pero el caso es que nos está dejando unos cuantos sustos (más de los habituales) y también sorpresas que van apareciendo con cuentagotas.
Un total de nueve encuentros se disputaron concluyendo bien entrada la noche, ya con el cielo muy oscuro sobre París, iluminando las estrellas y los focos de Roland Garros la 'ciudad de la luz', siendo el último el que terminó por levantar al escaso público presente en las gradas. Pero los que se quedaron, tuvieron premio.
Se esperaba que, con el desgaste acumulado tras tres semanas seguidas de torneos (Valencia de World Padel Tour e Italia y Madrid de Premier Padel), las fuerzas llegaran más justitas pero la realidad es que, las pocas o muchas que quedaban en el depósito las pusieron sobre la pista.
Pabellón apagado, la pista como único elemento iluminado, música, aplausos y emoción. El Madrid Arena vivía su última y definitiva jornada, la gran final en la que se decidiría el primer título de la historia en este torneo para las chicas. Una jornada para apuntar en los libros que tenía como protagonistas a Ariana Sánchez y Paula Josemaría por un lado, y a Delfina Brea y Beatriz González por el otro. Puro espectáculo de intensidad y calidad.
Queríamos emociones fuertes en el Madrid Arena y la sesión de octavos de final en el Madrid Premier Padel P1 nos las ha dejado a través de varios partidos que han elevado la adrenalina y le han puesto mucho picante al torneo.
Madrid Premier Padel se vestía de gala en la capital española. Era el turno de estrenar el cuadro final y de ver cómo respondían los jugadores al desgaste con el que venían de Roma, al cambio de condiciones de juego, altura y pelota. Todos demostraron unas ganas enormes de pelear y de querer seguir vivos en la competición, y los marcadores fueron buena prueba de ello.
Un total de ocho encuentros en el cuadro femenino, todos ellos clasificatorios para el cuadro final, escribieron la primera página en los libros de historia de Premier Padel en lo que a las chicas se refiere. Una primera jornada histórica en el Foro Itálico de marcadores en parte bastante ajustados y que significó una bienvenida excepcional.
La prueba Master ponía cara a cara a los ''irreductibles galos'', Arturo Coello y Agustín Tapia, con los que desde ahora son su principal kriptonita, Franco Stupaczuk y Martín Di Nenno. Un duelo fantástico, de cuatro colosos que se habían visto varias veces pero siempre con marcador favorable a los primeros. Hasta que ha llegado Valladolid.
Muy poca tranquilidad nos ha dejado la primera ronda del cuadro final en Francia. Los que buscaban calma se han encontrado con una tempestad, un mar con bastante oleaje que nos ha traído no una, sino varias sorpresas, eliminaciones en cierta forma muy sonadas. Desde luego, no cabe duda que la prueba de Toulouse ha puesto el listón muy alto y ha dado un serio aviso a navegantes: que nadie se relaje, porque la ascensión va a ser dura.
El CMB Mónaco Master levantaba el telón de su cuadro final. La ciudad del glamour y el lujo, Mónaco, se vestía de pádel para recibir al circuito A1 Padel y a todos sus jugadores y jugadoras para un torneo que seguro atrae muchas miradas y que ha deconvertirse en uno de los más destacados de la temporada de esta competición junto con el de Nueva York.
La gran final de Marbella estaba en juego. La posibilidad para unos de seguir reinando y mandando con puño de hierro y para los otros, la grandísima campanada, el hecho de convertirse en los primeros ''matagigantes'' del curso. Frente a frente, Agustín Tapia y Arturo Coello ante 'Momo' González y 'Sanyo' Gutiérrez, dos estilos en parte bastante diferentes que peleaban por una cita Master.
El idilio que mantiene con Dinamarca desde la cita del año pasado la andaluza Bea González se va a mantener. En un ejercicio de resistencia, pegada y energía desenfrenada, ella y su compañera Delfina Brea hacían historia, elevándose sobre todo y sobre todos, haciéndose con el torneo de Copenhague.
Quedaba por definirse parte del cuadro final masculino y más concretamente las cuatro plazas que había en juego. Lejos sin embargo de mostrar mucha pelea e igualdad, la sesión, al contrario que en citas anteriores, caminó por la solvencia de una de las parejas en cada partido y en tres de ellos el dominio fue absoluto. Una jornada express que hizo que se completara un cuadro final que tendrá grandes alicientes, reencuentros y también cierto aroma a venganza.
Ahora, por fin, Madrid tiene su gran torneo en el circuito Premier Padel. Durante el mediodía de este miércoles día 10 de mayo tenía lugar la presentación oficial de la prueba, la puesta de largo con los representantes institucionales, federativos y también con la presencia de diversos invitados y medios de comunicación.
Esta vez la sesión para los chicos fue corta y al pie. Solo cuatro partidos se pudieron ver en las Pistas 2 y 3 de Vigo, los que significaban el premio de acceder al cuadro final o la despedida con la miel en los labios. De los ocho, solo cuatro encontrarían lo primero y por eso la entrega fue total.
|