| ||||||||||||||||||||||
Acaban de darse a conocer los datos de paro del mes de junio que han marcado un nuevo máximo histórico en el número de afiliados a la Seguridad Social con 20,35 millones de afiliados. Eso implica un incremento interanual del 4,3%, equivalente a 848.100 nuevos empleos en los últimos 12 meses, aunque es el más moderado en cinco meses. En cuanto al número de parados registrados, es de 2,88 millones de personas, 42.409 parados menos que el mes anterior.
Ante los anuncios relativos a la posibilidad de que se reproduzcan los incidentes que provocaron problemas en la cadena de abastecimiento de productos básicos de alimentación el pasado mes de marzo, el sector productor, la industria y la distribución alimentarias, muestran máxima preocupación por las graves consecuencias que un nuevo paro podría tener sobre las empresas y sobre los consumidores.
Los datos de contratación laboral y paro registrado que se acaban de publicar son muy buenos, aunque no será de extrañar que la derecha le ponga pegas en las próximas horas. El paro registrado es el más bajo desde 2008; se ha firmado la mayor cifra de contratos indefinidos desde 2001 (700.000), con una proporción sobre el total casi cinco veces mayor que la de antes de la reforma laboral; y por primera vez se superan los 20 millones de contratos.
Las autoridades de Colombia han desplegado a más de 4.000 agentes de diversos cuerpos policiales para garantizar la seguridad en las marchas convocadas en la capital, Bogotá, para conmemorar el primer aniversario del paro nacional, unas protestas que reclamaban atajar la desigualdad en el país.
La derecha política y patronal apoya el paro del transporte limitándose a reclamar que el Gobierno dé ayudas a los transportistas. Un procedimiento que, lejos de salvar al sector, va a reforzar la crisis que padece. Y, por cierto, totalmente contrario a las políticas de defensa del mercado y la competencia que dicen defender los «liberales» de Vox, PP, Ciudadanos o la CEOE.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo que traen una ligera subida en el número de afiliados a la Seguridad Social con respecto al mes de febrero. Este dato se sitúa en los 18,92 millones de afiliados a la Seguridad Social en el mes de marzo, con 70.790 cotizantes medios más respecto al mes de febrero (+0,4%), pero 85.900 afiliados menos que un año antes (-0,5%).
Covid-19, la pandemia que puede convertirse en endemia mundial afecta a todos los países, pero no a todos igual. Por lo que muestran los datos, los efectos en España son alarmantes aunque se disimulen tras el eufemismo crisis. Las crisis sanitaria, económica y social copan telediarios y llenan primeras páginas.
La web especialista de empleo jobatus.es, ha realizado un estudio que señala los medios que usan los españoles para comenzar a buscar trabajo basado en una encuesta realizada a 14.550 personas en situación de desempleo. A continuación indicaremos las conclusiones de nuestro estudio y las cifras de utilización de cada medio.
Una de las primeras medidas que anunció la banca para mitigar los efectos del coronavirus en las finanzas personales de los españoles fue el adelanto del pago de la pensiones. Gracias a esta iniciativa, los clientes de media docena de entidades pudieron disponer del abono de la prestación pública en marzo varios días antes de lo habitual.
Una de las primeras medidas que anunció la banca para mitigar los efectos del coronavirus en las finanzas personales de los españoles fue el adelanto del pago de la pensiones. Gracias a esta iniciativa, los clientes de media docena de entidades pudieron disponer del abono de la prestación pública en marzo varios días antes de lo habitual.
Acaban de darse a conocer los resultados de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2019 donde hubo: 19,97 millones de personas trabajando. Son 402.300 ocupados más que un año antes (+2,1%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008.
Trabajar a tiempo parcial mientras se cobra el paro es posible en España. Para ello, el individuo deberá haber cotizado en la Seguridad Social al menos 360 días durante los últimos seis años y su última relación laboral deberá haber finalizado por causa distinta a la baja voluntaria o no superación del periodo de prueba. “Existen dos opciones para trabajar mientras se cobra el paro.
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha dado a conocer hoy los datos de paro del mes de diciembre en el que 34.579 personas encontraron empleo. “La creación de empleo se ha ralentizado en 2019 y el descenso del paro ha caído un 31% con respecto a 2018.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de octubre de 2019 que nos muestran una ligera reducción en el número de contratos firmados (-0,8%) y un total de 3,18 millones de parados registrados.
La tasa de paro ha caído hasta el 14%, 1,3 puntos porcentuales inferior a la del segundo trimestre de 2018. En la Comunidad Valenciana, la tasa de paro se ha reducido y se sitúa en el 14,3%.
|