Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pasado

Poesía, vía para modificar el pasado desde el presente

Andar otra vez el pasado, mirarlo con nuevos ojos, desahogarse, soltar, perdonar, recordar detalles y, de forma diferente, asumir una postura nueva desde la posibilidad de la reconstrucción cerebral –la cual termina siendo la realidad del pasado para el individuo de hoy–, es lo que la poesía facilita para quien se atreve a modificar lo sucedido desde la mirada del presente.

¿Vuelven los españoles de los años 30?

Estos días la serpiente sibilina, rastrera, hipócrita, simuladora quiere olvidarse de que en el año 1977 y siguientes los españoles decidieron hacer una España nueva, próspera, sin odios. Nadie, en ese momento, olvidó nada de lo pasado. Nadie, en esos años, quiso mirar para atrás y convertirse en “estatua de sal”. Nadie, supervivientes de tanto “sin sentido”, quería volver a las contiendas partidistas. Nadie, quería un futuro para los suyos como herencia de futuro.

Recuperar nuestras experiencias tiene gran valor

Recuperar nuestras experiencias es, en cierta forma, contar con la posibilidad de reconfigurar una aproximación más cercana a responder las interrogantes -siempre inquietantes-, sobre quiénes somos en lo más profundo. Cada vez me queda claro, que, por muchos factores, el futuro constantemente nos está hablando, por ello, el pasado es un cruce de caminos que merece ser mirado de nuevas formas.

Narrativa: El pasado y el presente no existen, el futuro es todo

Tres amigos, José, Norberto y Jacinto, conversaban amenamente, bajo las copiosas sombra de las hojas del jardín de José, y de un inmenso árbol de mango, que sus frutas parecían manzanas, en donde degustaban, unos frijoles molidos con chile y pan francés, y de sobre mesa unas galletas simples.

​Dudar es de hombres, despreciar de ignorantes

La juventud piensa que su realidad es su felicidad pero la verdad es que la realidad son las conquistas personales a través de las inquietudes y de las preguntas que, nacidas de la duda, convertirán su realidad en felicidad evolutiva. La conformidad o aceptación, sin libertad de decisión es acogerse a un camino, siempre guiado por manos ajenas (sin dudas ni preguntas).

El olvido proyectado

Lo peor es querer olvidar por desprecio, por acuerdos políticos y porque, para algunos, las personas en las nuevas sociedades son utensilios de usar y tirar. Una sociedad con memoria podrida, sólo recuerda lo que interesa a sus gobernantes. Creo que nuestro pasado es el presente para muchos. Si olvidamos la historia, el presente es frío, sin sentimientos, indiferente... Así no merece la pena vivir

​809 años de la batalla de las Navas de Tolosa

La situación de nuestro país no ha cambiado, incluso ha empeorado, y hay empeñados en ir haciendo desaparecer nuestra historia, nuestra memoria. Recordar una de nuestras mejores historias cada cien años, máxime cuando los niños no la conocen en la escuela, me parece fatal. Menos mal que hasta ahora en Granada celebramos el dos de enero de cada año el día de la toma, aunque cada vez con más contradictores.


El camino

La vida no es más que una senda que nos toca recorrer. Nunca sabes qué te vas a encontrar al pasar un recodo. Te encuentras entre bosques intrincados y llanuras abiertas. Tú sabes bien adonde vas. Pero no sabes si llegarás, o si la vida te marcará otro destino. Lo importante es caminar, sin mirar atrás, olvidándote del pasado, viviendo el presente y dejando el futuro en las manos de Dios.

El paso del tiempo

Ayer, hoy, pasado, de nuestra última caricia, de nuestra última conversación muerta. Ayer, hoy, pasado, de nuestro viejo diario, hoy candado roto oxidado.

De Superwoman y Superman

La imagen que se me aparece de un tiempo a esta parte, cuando se marcha una parte de la cultura popular que he mamado desde que tengo uso de razón, es la de un par de tramoyistas que aparecen por el escenario para llevarse algo de él. Dos maniquís, un bafle, un perchero, un póster dedicado, no importa muy bien lo que sea. El hueco que queda es como el de cualquier cosa que no valoramos demasiado mientras creemos que está en su sitio.

En nuestro pasado hay carga de futuro

En el pasado hay carga de futuro, es decir, hay pasajes de vida que en su momento pasaron desapercibidos, pero que bajo el tamiz de la visión que se tenga en el presente, cobra una dimensión que esclarece nuestro futuro y adquirimos otra visión de nuestra vida en su conjunto.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris