Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Patologías

Nace la Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica para promover el diagnóstico precoz

La nueva Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica (AEMCH) se presentará el próximo 22 de febrero en A Coruña con el objetivo de promover el diagnóstico precoz de esta enfermedad. La organización señaló que “una de cada 500 personas en España podría estar afectada por esta dolencia sin saberlo”. Una enfermedad que “puede provocar muerte súbita y supone la primera causa de fallecimiento repentino en menores de 35 años”.

El 64,5% de las personas con fractura por fragilidad no estaba diagnosticado de osteoporosis

El 64´5% de las personas que ha sufrido una fractura por fragilidad, no estaba diagnosticada de osteoporosis, según los resultados del ‘Observatorio de la Osteoporosis’ creado por la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO) que se han presentado, durante el 24º Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SAMEM) celebrado en Madrid.

Las personas con gota están infratratadas

En España, se estima que el 2,4% de la población sufre gota, lo que supone cerca de 880.000 afectados, según el estudio de prevalencia sobre enfermedades reumáticas en población adulta de la Sociedad Española de Reumatología. Según otro estudio, menos de la mitad de los pacientes con gota grave habían recibido tratamiento y la mitad de los tratados habían recibido dosis bajas de medicamentos, insuficientes para controlar la enfermedad.

El diagnóstico temprano y personalizado es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar patologías oculares en la vejez

El 23,24% de las personas mayores de 65 años en el país presenta algún tipo de deficiencia visual y hasta el momento se ha hecho hincapié en campañas de prevención en aspectos como la salud cardiovascular o el cáncer, mientras que la salud visual ha quedado relegada a un segundo plano y ha sido afrontada de manera reactiva.

La vacunación salvará 100 millones de vidas para 2030

Un grupo de expertos con composición multidisciplinar ha elaborado un documento consenso presentado hoy en el marco de la campaña emprendida por GSK y Mediaset España, a través de su iniciativa de comunicación social empresarial Valor Mediaset España, ‘Juntos por el Valor de la Salud’. Este documento pone en valor el potencial preventivo de la vacunación, escanea las tendencias a futuro y propone medidas frente a los desafíos que se presentan en la era post COVID-19.

Hasta un 50% de las personas con migraña puede sufrir depresión

La migraña y la depresión son dos realidades conectadas y se revelan como desafíos que exigen un enfoque integral. El estudio “Depresión y Neurología”, publicado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), revela que hasta un 50% de las personas con migraña puede desarrollar depresión. La prevalencia de depresión en personas con migraña es casi dos veces más alta que la población general. La migraña multiplica por 5 la probabilidad de sufrir síntomas depresivos.

​La acromegalia, una patología minoritaria, que puede tardar en diagnosticarse hasta diez años

La acromegalia es una enfermedad endocrinológica que, en más de un 95% de los casos, se produce por un tumor benigno hipofisario no suprimible que secreta hormona de crecimiento de forma continua, lo que provoca un agrandamiento gradual de distintos tejidos y órganos a lo largo de los años, así como múltiples comorbilidades.

​El Proyecto FaCilita ha repartido más de 13.000 tests de diagnóstico rápido de hepatitis C en su primer año

Con el objetivo de continuar avanzando en la búsqueda y tratamiento de pacientes con hepatitis C, la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) puso en marcha hace un año, junto a la compañía biofarmacéutica AbbVie, el Proyecto FaCilita. La iniciativa envía test de diagnóstico rápido de hepatitis virales (hepatitis B y C) y VIH a todos los hospitales y profesionales sanitarios españoles que estén trabajando en programas de eliminación de la hepatitis C.

El foro ‘Respirar’ de AstraZeneca presenta la primera propuesta para una Estrategia Nacional en Enfermedades Respiratorias del Sistema Nacional de Salud

La mejora de las tasas de infradiagnóstico del asma y la EPOC, la renovación de las estrategias de prevención de problemas respiratorios, la optimización de los tratamientos, el fomento de acciones para dar visibilidad a la importancia de la salud respiratoria, o la promoción de iniciativas de concienciación, formación y divulgación sobre estas enfermedades, son solo algunas de las medidas que incluye este documento.

​Diagnosticar el infarto agudo de miocardio en solo ocho minutos en el servicio de Urgencias

Evaluar con rapidez a un paciente ingresado en Urgencias con síntomas de un infarto de miocardio puede resultar vital para su supervivencia. Según los expertos, “el tiempo es músculo cardíaco”, es decir, un diagnóstico a tiempo es la clave para el éxito en el manejo de la patología y de sus consecuencias.

La primera cátedra de hemofilia en España apoya la formación de 300 profesionales sanitarios y genera nuevas líneas de investigación

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Roche Farma España se han reunido en la universidad madrileña para compartir los resultados y logros obtenidos de la Cátedra en Hemofilia y otros trastornos de la hemostasia. Impulsada en 2020 a través de un acuerdo UAM-Roche, nació con el objetivo de fomentar la investigación y apoyar la formación de profesionales sanitarios, pacientes, cuidadores en materia de hemofilia A y otros trastornos de la hemostasia.

​Siete de cada diez españoles mayores de 40 años que padecen EPOC están sin diagnosticar

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sigue siendo la gran desconocida y la patología crónica menos considerada, a pesar de ser la tercera causa de muerte en el mundo y afectar a unos 384 millones de personas. Además, 7 de cada 10 españoles mayores de 40 años que la padecen están sin diagnosticar.

​Los expertos aseguran que la osteoporosis en pacientes con cáncer de mama se puede prevenir

La osteoporosis es un problema de salud muy importante a nivel mundial. En las personas que la sufren se produce una reducción en la cantidad y calidad estructural del hueso que condiciona la fragilidad y tendencia a la fractura. En España se producen unas 25.000 fracturas al año a causa de la osteoporosis. Se estima que aproximadamente 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica en su vida, de acuerdo con el estudio EPISER.

​Una campaña visibiliza a las personas con hipersalivación para contribuir a mejorar su calidad de vida

La hipersalivación, también conocida como sialorrea o babeo crónico, es una patología caracterizada por niveles abundantes de saliva en la boca causados por una secreción excesiva o debido a problemas mecánicos que impiden la retención de la saliva dentro de la boca y su progresión al tracto digestivo, con un fuerte impacto sobre el día a día de las personas que la padecen.

SEICAP advierte sobre la necesidad de llevar la medicación al colegio y actualizar informes médicos

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica advierte sobre la necesidad de que los niños y adolescentes alérgicos lleven su medicación al colegio y el informe médico actualizado, para ajustar las dosis en función del peso actual. Siendo imprescindible que los padres firmen la autorización para la administración de la medicación en el colegio. Según la SEICAP, un 25% de la población infantil padece algún tipo de enfermedad alérgica.

​Es necesario normalizar los niveles de vitamina D mediante suplementación

Cada vez existe una mayor evidencia sobre los efectos del sistema endocrino de la vitamina D (SEVD) en los pacientes con dolor crónico. Diversas investigaciones han reflejado el gran impacto negativo que la deficiencia de vitamina D podría tener en los pacientes con dolor crónico, por su acción en tejidos como el sistema nervioso central, el sistema endocrino, el sistema inmune, y la protección frente a enfermedades autoinmunes o inflamatorias, entre otros aspectos.

La sarcoidosis podría estar relacionada con ciertos factores ambientales y predisposición genética

La sarcoidosis es una enfermedad autoinmune sistémica de origen desconocido, que se caracteriza por una inflamación crónica que genera granulomas, unos nódulos inflamatorios que pueden alterar la función de los órganos en los que se asientan. Los pacientes, en su mayoría, sufren cansancio y dolor articular, aunque los síntomas son muy diversos dependiendo del órgano afectado.

​Pacientes con Sjögren y la SER piden más reumatólogos y más investigación

El síndrome de Sjögren es una enfermedad reumática autoinmune sistémica y crónica, cuyos síntomas clínicos principales están relacionados con la destrucción de las glándulas exocrinas dando lugar a sequedad ocular, bucal, nasal y vaginal. No obstante, los pacientes sufren otras muchas manifestaciones que se deben tener en cuenta como el dolor articular, afectación renal o cutánea, entre otras.

​Médicos internistas de la SEMI lanzan una publicación dirigida a pacientes

Médicos internistas de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han lanzado la publicación “Comunicar Salud”, editada en papel y disponible también en formato online. Está dirigida a pacientes para contribuir a la educación en salud en un total de 50 patologías más frecuentes. Su objetivo es promover el autocuidado entre la población y facilitar información que permita la identificación de síntomas para saber cómo actuar y cuándo recabar atención médica.

​Un 25% de mujeres y un 17% de hombres sufren dolor pélvico crónico

La Sociedad Española del Dolor (SED) organiza el Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid bajo el título: “Hablemos de Dolor Pélvico Crónico: no es cuestión de género” en El Escorial. Esta edición ha contado con la participación de un nutrido grupo de ponentes de diversas especialidades y ámbitos, así como con pacientes que han dado a conocer su experiencia en primera persona.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris