| ||||||||||||||||||||||
El periodismo vive malos tiempos... ¿cuál es la razón? Es fácil la deducción : en vez de informar, se dedica a opinar. Puede ser entendible hasta cierto punto, ya que el periodista también tiene ideología. El otro día leí que algún que otro “profesional de la información” practica en su trabajo diario un activismo mercenario, y sí, está afirmación es cierta en según qué medios de comunicación afines a la izquierda política y al bando separatista.
A lo largo del verano me encuentro en ocasiones con un vecino playero. Periodista curtido en muchas redacciones. Con toda una brillante carrera que culminó como Presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga. Se trata de Rafael Salas. Cada vez que nos encontramos nuestra conversación deriva hacia los libros, la prensa y la radio, de los que somos auténticos forofos. Acabamos transmitiéndonos nuestras inquietudes y detallando el desarrollo de nuestro segmento de plata.
En el mundo actual, la libertad de prensa es tanto un barómetro de la salud democrática de una nación como un derecho fundamental frecuentemente amenazado. Este mes, el Grupo Siglo XXI se centra en destacar la situación de la libertad de prensa en diferentes países, especialmente aquellos donde el derecho a informar y ser informado enfrenta las restricciones más severas. En este contexto, es vital reconocer y reflexionar sobre las realidades que enfrentan los periodistas en diversas partes del mundo.
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Grupo Siglo XXI se suma a la conmemoración con una cobertura especial durante todo el mes, analizando distintas facetas de la libertad de prensa a nivel global. A través de este esfuerzo, buscamos arrojar luz sobre cómo una prensa libre no solo es un pilar de la democracia, sino también una herramienta esencial en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder.
Recuerdo cuando comencé a estudiar periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Allá por el ecuador de los años 80. En pleno auge de la democracia española y de la movida madrileña. La primera vez que accedí a esa Facultad de Periodismo observé que, aunque fuera un bulo, tenía pinta de haber sido construida para ser una cárcel de mujeres. En la fachada, una pintada decía con sorna y maledicencia «si no hay noticia, se inventa».
Puede que alguno de mis lectores se pregunté la razón por la que fue nombrado patrón de este gremio, dada la impresión de ser un oficio un tanto moderno. Nuestro buen Obispo Francisco de Sales desarrolló su labor en Ginebra. Era un gran orador y un excelente escritor. Se dedicó a escribir folletos alentadores que después repartía casa por casa. En una palabra: fue un periodista de buenas noticias y de la Buena Noticia.
El año que termina ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, con al menos 65 periodistas asesinados mientras ejercían su labor, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El informe ‘’Periodistas contra el racismo’’ cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. Gracias al análisis que han llevado a cabo personas gitanas, se han podido obtener una serie de resultados y conclusiones reflejadas por el equipo de periodistas de la entidad.
He tenido la fortuna, o mejor dicho el infortunio, de leerme en estos días el libro escrito por el periodista Antonio Caño, quien fuera director del egregio periódico "El País". El libro, que se titula "Digan la verdad", hace alusión a esa máxima periodística que cualquier profesional del periodismo que se precie debe buscar por encima de todo, aún a pesar de los intentos de manipulación y obstaculizaciones múltiples que se encuentre en el camino.
La Sociedad Interamericana de Prensa ha presentado las conclusiones de la III Cumbre Mundial Sobre la Desinformación organizada en conjunto con la Fundación para el Periodismo de Bolivia y el Proyecto Desconfío de Argentina, la cual ha contado con presentaciones detalladas sobre las estrategias de vanguardia para enfrentar la amenaza de los bulos contra el periodismo.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) consideró como grave antecedente y abuso de privilegio un pedido realizado por la fiscal general de Guatemala a la Corte Constitucional. La funcionaria planteó que el alto cuerpo judicial ordene el uso de la fuerza pública en contra de manifestaciones públicas y silencie críticas a su gestión y la de sus allegados que se realicen a través de las redes sociales.
El asesinato de dos periodistas comunitarios al sur de Guatemala sacudió al periodismo esta semana. El país centroamericano es uno de los más violentos y con mayor índice de impunidad, además de la persecución a la prensa independiente. En Estados Unidos, el allanamiento y la incautación policial de los equipos del periódico Marion County Record, en el estado de Kansas, disparó la alarma de los defensores de la libertad de prensa.
La atrafagada cursa de comicios destaca por un grupo dilecto de periodistas que se presentan a las elecciones generales por diferentes partidos políticos. Situación ésta, que vislumbra contingencias comunes al hombre que ponen de relieve la existencia de constructos ontológicos complejos, que atraen conductas planificadas y cimentadas en el control percibido de lo fácil - difícil y el cálculo probabilista de alcanzar el paso de observador a actor preeminente.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, han inaugurado en los jardines del Campo del Moro (Madrid) la exposición “Lo más del fotoperiodismo iberoamericano”, que conmemora el 40 aniversario de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo. La muestra reúne las 41 fotografías premiadas a lo largo de la historia de los galardones y puede verse hasta el 13 de julio.
En cualquier actividad profesional se realizan acciones directas de su incumbencia y se derivan gran cantidad de conductas por aproximación; unas y otras, con innumerables efectos derivados, cuya valoración acabará siendo desigual. El comentario de hoy parte de las apreciaciones en torno a una obra de Knut Hamsun, Redactor Lynge. Disfrutando primero de su relectura, a pesar del tiempo transcurrido desde su edición; no deja de aportarnos cuajados matices.
Pocos días ha, fue la Griso a lamer el lomo a su Pagador. Con tanto lametón, le sacó ¡oh milagro!, una clara, honesta, sincera y gran revelación al señor Pagador. Dijo, y nunca una revelación tuvo tanto sentido pues le salió de dentro, vivencia pura y dura, experiencia personal de cada día inscrita en su ADN y en su ya larguísima estancia en Moncloa. Dijo, digo, que el peor impuesto –y también el mayor-, es la corrupción.
Debemos avergonzarnos de los falsos y faltos informadores que matan la información, traicionan a sus propios compañeros y cercenan la realidad con mentiras al más puro estilo del Gobierno procomunista. Están vendidos a unas siglas, a falta de un trabajo serio en algún medio de comunicación en el que demostrar su valía profesional. Da la impresión de que son enchufados ideológicos que nunca tuvieron que competir con y por la calidad informativa.
Los Premios, lanzados en el Año Europeo del Ferrocarril, tienen el objetivo de incentivar la divulgación de la importancia de las infraestructuras ferroviarias para la vertebración social, económica y cultural de España. La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha destacado que las infraestructuras son un elemento transformador y que los periodistas desempeñan un papel fundamental a la hora de reflejarlo.
La autora boricua Ofira Binnaz comenzó a escribir para realizar reportajes periodísticos. Fue en el marco de estas investigaciones cuando descubrió que, en realidad, lo que le gustaba era crear historias. Así que, de hacer el trabajo de una Sherlock Holmes, pasó a emular el de Conan Doyle, y con tal maestría que en 2020 fue galardonada con el Golden Aster Book, un premio literario internacional que supuso un importante espaldarazo a su labor literaria.
También es verdad que los famosos deberán ser muy comedidos, acatando todas las medidas de seguridad y dejando a un lado los viajes exóticos. Así pues, coge ideas de los famosos que admiras para decorar tu casa, ser más creativo, entusiasta y escoger las mejores opciones para pasarlo bien en familia. Siempre puedes echar un vistazo a lo último en prensa rosa para ver cómo celebran las fiestas este 2020 tus famosos favoritos.
|