Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Periodismo | PERIODISTAS | Guatemala | Estados Unidos | Bolivia

La situación del periodismo: dos asesinatos en Guatemala, un allanamiento en Estados Unidos y amenazas de muerte en Bolivia

Los sucesos se han rastreado mediante el SIP Bot, una herramienta de inteligencia artificial de la Sociedad Interamericana de Prensa que monitorea en tiempo real violaciones a la libertad de prensa
Redacción
sábado, 19 de agosto de 2023, 11:15 h (CET)

Camera 1239384 1280


El asesinato de dos periodistas comunitarios al sur de Guatemala sacudió al periodismo esta semana. El país centroamericano es uno de los más violentos y con mayor índice de impunidad, además de la persecución a la prensa independiente.


En Estados Unidos, el allanamiento y la incautación policial de los equipos del periódico Marion County Record, en el estado de Kansas, disparó la alarma de los defensores de la libertad de prensa. Una orden judicial pidió el retorno de los equipos de trabajo.


Por otro lado, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia condenó un brutal ataque contra la periodista Daniela Valdez cuando realizaba una cobertura periodística en Sucre. Valdez sufrió golpes, intento de estrangulamiento, amenazas de muerte, el robo de su anillo de bodas y de su equipo de trabajo.


En Brasil, el ex presidente Jair Bolsonaro fue condenado a pagar una multa de 50 mil reales brasileños (US$10.000) por perpetrar 175 agresiones contra los medios de comunicación. Y en El Salvador, la asociación nacional de periodistas acusó al presidente Nayib Bukele de "criminalizar" a tres periodistas al relacionarlos con el caso del exasesor de Seguridad Nacional arrestado hace una semana.


En Honduras, la organización Reportar Sin Miedo condenó las campañas de desprestigio y las amenazas contra sus periodistas por parte de los propietarios de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), luego de haber hecho una publicación sobre la procedencia de sus bienes.


Finalmente, varios medios en Venezuela han sido objeto de suplantación de identidad a través de llamadas de WhatsApp que buscan hackear las cuentas de los lectores. Entre los afectados se encuentran los portales de Correo del Caroní, Radio Fé y Alegría, Qué Pasa en Venezuela, Venezuela al Minuto, Noticia y Punto y Red Digital, según informó el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS).

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto