Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | PERIODISTAS | Periodismo | Homenaje | Málaga

Periodistas

Ayer celebramos el día de su patrón: San Francisco de Sales
Manuel Montes Cleries
jueves, 25 de enero de 2024, 12:11 h (CET)

Puede que alguno de mis lectores se pregunté la razón por la que fue nombrado patrón de este gremio, dada la impresión de ser un oficio un tanto moderno. Nuestro buen Obispo Francisco de Sales  desarrolló su labor en Ginebra, la ciudad “del chorro” a orillas del lago Leman. Era un gran orador y un excelente escritor. Se dedicó a escribir folletos alentadores que después repartía casa por casa. En una palabra: fue un periodista de buenas noticias y de la Buena Noticia.

     

Cada año nos reunimos un grupo de periodistas para conmemorar el día con una Misa y de paso, entregar distinciones por parte de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. En dicho acto se premia a los medios y compañeros que se han distinguido por su trayectoria. En esta ocasión han sido homenajeados Canal Málaga TV. -una empresa en la que llevo una decena de años realizando programas solidarios-, y Rafael Contreras, un veterano periodista curtido en muchas batallas y con el que compartí una tertulia televisiva durante muchos años.

     

A este acto acudimos muchos periodistas “mayores”. Aquellos que estamos retirados del fragor de las redacciones, de la lucha diaria por la exclusiva y por la búsqueda de una verdad que se aproxime a la VERDAD con mayúsculas.

    

En un momento de la Eucaristía celebrada en honor de la prensa,  así como en recuerdo del patrón, he podido escuchar una frase que me ha hecho pensar: “Los periodistas debemos llevar ánimo y esperanza a aquellos a quien nos dirigimos. Sin dejar de buscar la verdadera realidad de los hechos, intentar dulcificar el mensaje con una expresión un tanto más optimista”.


Es cierto, hay un estilo periodístico que no es nuevo. Se trata de buscar el titular de la forma más atrayente posible. Y no podemos negar que lo que vende es el morbo. Últimamente se incurre cada vez más y en todos los medios, a la crónica negra y a la búsqueda de las peores actuaciones del ser humano. La filosofía de aquél “el Caso” publicación que tanto éxito tuvo el pasado siglo. Creo que durante la pandemia se suavizo bastante esta tendencia. Pero estimo que hemos vuelto a las andadas.

    

Un año más me he vuelto a reunir con los viejos periodistas malagueños que fueron ejemplo para mí y que encaminaron esta última etapa de mi vida a intentar transmitir sentimientos positivos a aquellos que se presten a leer mis escritos.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto