| ||||||||||||||||||||||
Como siempre, ya lo saben mis amables lectores, suelo introducir en mis comentarios el testimonio de mis propias experiencias personales. Y esta vez no será menos. Por eso, permítanme decir que yo soy un hombre de radio. A la radio le debo buena parte lo que soy y de lo que he conseguido a lo largo ya de mi amplia y dilatada vida.
El ABC es un periódico madrileño del que se espera información serena, una posición política de derechas y la forma de hacer sin estridencias que ha ido definiendo a lo largo de los ya más de 100 años de su historia.
Pablo Herreros Laviña, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y posee dilatada experiencia en consultoría de comunicación y relaciones con los medios.
Recuerdo cuando en el pasado régimen una todopoderosa oficina, la Secretaría General del Movimiento, decidía cada día, de forma inapelable, lo que se podía o no publicar en aquellos periódicos que entonces eran nuestros canales de información. (También podíamos buscar de noche y a poco volumen la radio España independiente, estación pirenaica, que nos contaba historias truculentas que no comentábamos con nadie, por si acaso, podíamos tener algún disgusto)
Para solicitar algún trabajo en la administración era imprescindible presentar el oportuno certificado de adhesión al régimen, cosa que podía frustrar les esperanzas de más de uno.
Fue Edmund Burke quien en su discurso de apertura de la Cámara de los Comunes en 1787, dijo, señalando a los tres poderes presentes en la Cámara ―los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos) ― que allí había un cuarto poder, el de los periodistas sentados en la tribuna de la prensa.Pero, no se engañen, los periodistas somos el primer poder Efectivamente, lo somos.
La Palabra es de todos
La Palabra nos habla
Con la Palabra somos
La Palabra nombra el mundo
Vivir en este país y formar parte de él supone despertarse cada día con la incógnita de no saber que sobresalto vamos a tener que soportar. Periodísticamente es magnífico pues a titulares no hay quién nos gane pero, para un desarrollo político de progreso, regenerador, que entusiasme a los ciudadanos no puede ser más decepcionante.
"Ser periodista es no ser bienvenido en muchos países del mundo que están en conflicto o que viven situaciones peligrosas. Y si eres mujer, menos aún”, ha afirmado Ana del Paso, periodista y excorresponsal internacional con motivo de su participación esta tarde en la mesa redonda Reporteras españolas, testigos de guerra en la Fira del Llibre de València, junto a otras profesionales del periodismo internacional como son Esthel Bonet y Leticia Álvarez, y con la moderación de la periodista valenciana Lola Bañón.
La relación entre prensa y democracia será el tema central de la edición de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), organizado conjuntamente por la UNESCO, el gobierno de Etiopía y la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía), del 1 al 3 de mayo.
Al finalizar la primera jornada de Valmont Barcelona Bridal Fashion Week el pasado martes este salón, dedicado durante años a presentar las novedades de los diseñadores de vestidos de novia, ha dado un merecido homenaje al periodista Jesús María Montes-Fernández por sus veinticinco años en el mundo de la moda y muy especialmente por su entera dedicación a esta pasarela de que la cubre sus acontecimientos desde sus inicios a través de los medios en los que ha trabajado.
Según un balance publicado el martes 18 de diciembre por Reporteros Sin Fronteras (RSF). “Un total de 80 periodistas fueron asesinados por el ejercicio de su profesión durante este año en el mundo. Se trata de asesinatos, de encarcelamientos, de secuestros o de desapariciones forzadas, en 2018 se registró un claro aumento de los actos de violencia cometidos contra periodistas en el mundo”. señaló el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
Hace la friolera de 12 años iniciaba la publicación de mis “buenas noticias” en el blog titulado “Periodista a los sesenta”. Ya había tenido una experiencia anterior como columnista en el, desgraciadamente desaparecido “Diario de Málaga-Costa del Sol”. Allí inicié una colaboración semanal que acabo con su cierre en Octubre del 2006. En el 2007 inicié mi colaboración -en la que continúo- con el “Diario de la Torre”, que hoy lleva como cabecera “El faro de Málaga”.
Realmente, es una actividad apasionante la de escribir. No la cambio por nada. Hace posible expresar las ideas propias de infinitas maneras. Se puede escribir acerca de infinidad de temas o cuestiones. A lo largo de mi trayectoria como escritor disfruto especialmente como articulista.
|