Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Periodismo

Del reportero dicharachero al 'reportero conector'

Si ya no es solo por la defensa del trabajo real de un reportero; que ya es motivo suficiente, es también porque hasta el gran público lo agradecería. No es muy dinámico ver como la 'Sonso' le traslada la pregunta al susodicho y este, como por efecto rebote y desquiciándonos a todos con el archirenombrado retorno, se la pasa al entrevistado. Preguntita duplicada en una tele que se supone que quiere ser fresca, ágil y rápida. El teléfono roto parece a veces.

“Si no estás en las redes, no existes”, Xantal Llavina, periodista

En esta larga entrevista no deja ningún cabo suelto y aunque Xantal sea muy digital y reconozca que ese mundo es el que ahora se ha colado para quedarse en nuestras vidas, deja bien claro que no rechaza, ni nadie debe hacerlo, las relaciones sociales, comprar en pequeñas tiendas, amén de vivir, día a día, pequeñas cosas que hacen más fácil seguir soñando, a pesar de ese mundo online que nos invade a cada momento.

Entrevista a Rogelio Montes, CEO de Columna Cero

Creemos en la honestidad del periodismo. Estamos cansados de ver cómo la agenda política marca el ritmo de los rotativos de nuestro país. Creemos en una plataforma en la que periodistas con diferentes puntos de vista pueden aportar su grano de arena y eso hará una información más rica para los lectores.

​Antología poética: “Siempre un Girasol”

Cada que revisamos las bandejas de mensajerías siempre nos llevamos sorpresas, para inicios de junio del presente año, recibí un mensaje por Messenger de parte de la poeta y periodista de origen Colombiano Hedda Ibarra y era una cordial invitación para participar en una hermosa antología poética.

​Los corresponsales extranjeros premian a destacadas figuras e instituciones españolas

La Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE) que acaba de cumplir 97 años, ha dado a conocer sus premios anuales 2019 que valoran el esfuerzo de destacadas figuras profesionales e instituciones en distintos apartados.

​Día del Periodista Internacional: El periodista

Hoy 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, en homenaje al periodista checo Julius Fucik (1903-1943), ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943. Cabe mencionar que cada país celebra el Día del Periodista en diferentes fechas del año.

​Colorín literaturizado, este cuento no ha acabado

Tiene un libro de epístolas Herrera, “Cartas de ajuste” (Belacqva, 2003), en el que remite misivas a distintas gentes del famoseo patrio (patrimoniales y allegadas) siguiendo una alfabético-onomástica lógica, esto es, los sitúa en el índice en el orden alfabético a que los aboca la inicial de sus respectivos nombres de pila o apelativos.

Comunicaciones sociales

La comunicación periodística actual tiene muy poco que ver con el cultivo de la narración. Esta nace en el principio de los tiempos con la transmisión oral. Los ancianos de la tribu contaban sus recuerdos, conocimientos y experiencias al calor de la lumbre. Durante muchos años no pudo establecerse la comunicación por escrito. Los libros estaban al alcance de muy pocos. La mesa de camilla era el altar donde se oficiaban todas las narraciones. Hasta nuestros días.


​”Algo va mal”

En estos días de confinamiento nada mejor que hacerse con una buena novela que desde el principio nos cautive, y nos haga olvidar esta increíble historia planetaria del Coronavirus, que nos ha tocado vivir.


​”Algo va mal”

En estos días de confinamiento nada mejor que hacerse con una buena novela que desde el principio nos cautive, y nos haga olvidar esta increíble historia planetaria del Coronavirus, que nos ha tocado vivir.


¡Viva la radio!

Como siempre, ya lo saben mis amables lectores, suelo introducir en mis comentarios el testimonio de mis propias experiencias personales. Y esta vez no será menos. Por eso, permítanme decir que yo soy un hombre de radio. A la radio le debo buena parte lo que soy y de lo que he conseguido a lo largo ya de mi amplia y dilatada vida.

Periodismo de trinchera en ABC

El ABC es un periódico madrileño del que se espera información serena, una posición política de derechas y la forma de hacer sin estridencias que ha ido definiendo a lo largo de los ya más de 100 años de su historia.

​Conociendo a … Pablo Herreros Laviña

Pablo Herreros Laviña, es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y posee dilatada experiencia en consultoría de comunicación y relaciones con los medios.

​Sospechosas unanimidades

Recuerdo cuando en el pasado régimen una todopoderosa oficina, la Secretaría General del Movimiento, decidía cada día, de forma inapelable, lo que se podía o no publicar en aquellos periódicos que entonces eran nuestros canales de información. (También podíamos buscar de noche y a poco volumen la radio España independiente, estación pirenaica, que nos contaba historias truculentas que no comentábamos con nadie, por si acaso, podíamos tener algún disgusto)

Para solicitar algún trabajo en la administración era imprescindible presentar el oportuno certificado de adhesión al régimen, cosa que podía frustrar les esperanzas de más de uno.

Somos el primer poder del Estado

Fue Edmund Burke quien en su discurso de apertura de la Cámara de los Comunes en 1787, dijo, señalando a los tres poderes presentes en la Cámara ―los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos) ― que allí había un cuarto poder, el de los periodistas sentados en la tribuna de la prensa.Pero, no se engañen, los periodistas somos el primer poder Efectivamente, lo somos.

La Palabra es de todos

La Palabra es de todos

La Palabra nos habla

Con la Palabra somos

La Palabra nombra el mundo

Performance político

Vivir en este país y formar parte de él supone despertarse cada día con la incógnita de no saber que sobresalto vamos a tener que soportar. Periodísticamente es magnífico pues a titulares no hay quién nos gane pero, para un desarrollo político de progreso, regenerador, que entusiasme a los ciudadanos no puede ser más decepcionante.

Ana del Paso: “Ser periodista es no ser bienvenido en muchos países. Y si eres mujer, menos”

"Ser periodista es no ser bienvenido en muchos países del mundo que están en conflicto o que viven situaciones peligrosas. Y si eres mujer, menos aún”, ha afirmado Ana del Paso, periodista y excorresponsal internacional con motivo de su participación esta tarde en la mesa redonda Reporteras españolas, testigos de guerra en la Fira del Llibre de València, junto a otras profesionales del periodismo internacional como son Esthel Bonet y Leticia Álvarez, y con la moderación de la periodista valenciana Lola Bañón.

El periodismo en tiempos de desinformación

La relación entre prensa y democracia será el tema central de la edición de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo), organizado conjuntamente por la UNESCO, el gobierno de Etiopía y la Comisión de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía), del 1 al 3 de mayo.

VBBFW homenajea al periodista Jesús María Montes-Fernández

Al finalizar la primera jornada de Valmont Barcelona Bridal Fashion Week el pasado martes este salón, dedicado durante años a presentar las novedades de los diseñadores de vestidos de novia, ha dado un merecido homenaje al periodista Jesús María Montes-Fernández por sus veinticinco años en el mundo de la moda y muy especialmente por su entera dedicación a esta pasarela de que la cubre sus acontecimientos desde sus inicios a través de los medios en los que ha trabajado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris