Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poemas

A Córdoba, con amor

Córdoba romana, de mil y una rejas, Córdoba cristiana senequista y bella.

​Poemas de la poeta costarricense Natalia Esquivel Benítez

Natalia Esquivel Benítez (San José, Costa Rica, 15 de diciembre de 1973). Es compositora, guitarrista, cantautora, poetisa, intérprete, educadora e investigadora, costarricense-española. Cuenta con la publicación de producciones musicales, libros educativos y poemarios publicados.

​Poesía en "Tsunami de Rosas"

Aquí presento una colección bastante mala de poesías, por eso las catalogo como “poesía experimental”, porque además no tienen demasiada rima ni son clásicas. Hay escritores muy buenos, pero yo también aporto algo, por si a alguien le vale.

Poemas de Luis Gilberto Caraballo

Luis Gilberto Caraballo es un poeta y artista plástico con más de tres décadas de trayectoria. Entre sus poemarios publicados están Encuentros con el Sur (Venezuela, 2007), El árbol de las casas vacías (España, 2008), Los caminos del tiempo (España, 2009), entre muchos otros. Su libro Celajes de noche salió en febrero de 2022. Y sus libros Rafagas y Poemas, retazos y mares de un poema salieron en Venezuela a finales de ese año.

“Juego con la vieja idea de los Libros de Horas Medievales”

Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata.

Tres poemas de la poeta israelí Iris Calif

Iris Calif, es poeta, escritora, traductora y bailarina israelí, es responsable de todas las conexiones exteriores de la revista cultural y literaria de Internet: “En la dirección del viento", columnista de la revista "Mokasini", revista de cultura y estilo de vida. Editora y traductora en la sección "Poesía Mundial" de la web de literatura "Habitaciones", miembro de la Asociación de Compositores de autores y editores hebreos en Israel llamado “ACUM”.

​Treinta y ocho “Minipohemas”

Luto de la cultura: Otro (s) día (s) triste, se ha conocido que, innumerables obras letrísticas han fallecido comisionada por los “críticos literarios” que no paren pero ni un quinto en ideas; son un museo, más que esquelético.

Diez poemas del libro ‘Ripio’, de Rolando Revagliatti

A Víctor Jara. ¿Qué mal me sabes o qué mal me sales canto? ¿Qué bien me canto? ¿Y qué metas canto hará brotar?

Nuevo vestido literario "pohético". La portada habla. II edición.

Nicaragua vuelve a vestirse de gala con esta nueva obra literaria, en la cual soy partícipe con un "pohema" EL GRITO DEL "POHETA". Esta segunda edición de la obra literaria ALMA DE POETA (Poesía reunida. Varios autores) salida a la luz pública en el mes de noviembre del año dos mil veintitrés (2023) es como aquel río interminable que fluye y rellena espacios preciosos para disfrutar.

Reporte semanal

Otra vez frente al teclado y no decido sobre qué escribir. Busco en lo que hice durante la semana para ver si hay algún tema que pueda tratar en estas líneas, pero termino por no elegir alguno, porque me parece que debo abordar con profundidad y novedad cualquiera de los asuntos que tengo entre mis pendientes.

“Condensación del sentido”

Si la palabra poética es palabra de violencia contra la palabra establecida, entonces, la de Revagliatti acude con títulos más que habilitantes a la escena de la poesía, a la que accede por la puerta ancha. Leo y siento. Acuso recibo de una de las máximas virtudes: me inquieta. Leo y oigo: color, luz, ritmo que me remite -Dios sabe cómo- al rap. Y de la mejor manera.

José Antonio Olmedo imparte un taller de haiku en Paterna

Como parte del conjunto de actividades culturales que el Ayuntamiento de Paterna ha organizado para conmemorar el Día de las bibliotecas, los próximos días 8 y 15 de noviembre tendrá lugar un taller de haiku (poesía japonesa) impartido por el profesor, escritor y filólogo valenciano José Antonio Olmedo. Ambas jornadas darán comienzo a las 18:30 horas y se extenderán hasta las 21:30 horas.

Poemas de la poeta israelí Tsipi Sharoor

Tsipi Sharoor es una reconocida escritora, poetisa, editora y educadora israelí. Hasta el momento, ha publicado 38 libros de prosa y poesía, para adultos y jóvenes. Fue editora de "Moznaim", publicación mensual literaria de la Asociación de Escritores Hebreos en Israel. Tsipi ofrece cursos de escritura creativa en prosa y poesía.

​Planta un árbol

Árbol por siempre. Cuidarlos debemos, están a nuestro alrededor.

​El horizonte

Sol pasa pronto, mi vida se acaba.

Sácame de tu vientre

Quince minutos antes de la una de la madrugada y ni una sola línea escrita en la pantalla. Las notas minimalistas de Max Richter se escuchan al fondo. Los minutos avanzan, el segundero del viejo reloj de pared no tiene piedad conmigo. Intentos y más intentos, pero la pantalla sigue en blanco.

Diez poemas del libro ‘Infamélica’

¿Me recordás monstruoso avasallándote mudo y silenciándote?

A todos los Franciscos

No sé si serás de Asís o en cambio serás de Borja, ambos de muy buena forja que no los separa un tris.

Apuntes sobre “Viene junto con”, de Rolando Revagliatti

Como quien exhibe en una feria de atracciones un fenómeno extraordinario, Rolando Revagliatti abre la cortina, en este libro, a una realidad cruel y fascinante. Una posible conjetura se insinúa desde el principio: nada es más cruel y fascinante que la existencia. Mirada desde cualquier ángulo, la presencia, la proliferación, el comportamiento de los seres y las cosas, no resiste una prueba de justificación, de sentido suficiente.

Nadie sabe lo que vive el otro

Imposible meterse en la mente/corazón del otro, sin importar cuán cercano sea y de quién se trate. A pesar de la experiencia acumulada, los conocimientos adquiridos y los avances en las distintas áreas del saber humano, es irreproducible la experiencia propia, en consecuencia, es una interrogante el mundo interior de nuestro vecino.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris