Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

Vicente Valero: «San Francisco de Asís fue una figura completamente nueva para su época»

Estreno el año 2025 con teléfono nuevo. Y qué mejor comienzo de año, y de teléfono, que entrevistar a Vicente Valero (Eivissa, 1963), poeta y escritor, que en los arrabales de 2024 publicó ‘El tiempo de los lirios’ (Periférica), un ensayo o libro de viaje o diario de viaje, quizá todo a la vez, en el que el ibicenco se sumerge en el siglo XIII, una centuria importante, cuando se anunciaba la llegada de un tiempo nuevo para la humanidad.

‘¡Diosa!’ y otros poemas del libro “Ardua” de Rolando Revagliatti

¡Diosa!: Dios me trajo al mundo inmejorablemente ataviada. Produje estupor y estupro.

Poema «Los picapedreros», de Jesús Lizano

El poema “Los picapedreros” es un largo canto -contenido entre los demás poemas de Jesús Lizano en su magna obra “Lizania” Aventura poética 1945-2000 (Lumen)- que contiene ocho secciones. Esta que publico es la primera, de nombre Los picapedreros, que es como se titula todo el canto. Las otras siete secciones se titulan consecutivamente: Las murallas, La catedral, El río, Los conventos, Las calles, Los camiones y El camino.

"Lucimiento" y otros poemas

La cabeza del ruin de mi esposo -reciente decapitado- y archienemigo de mi amante luce como flor azteca en el ya impresionante florero

desde siempre advertible encima del bargueño del comedor.

​Mujeres en la Ciencia: Margaret Cavendish. La dama rebelde de las Letras y la Ciencia

Margaret Cavendish, Duquesa de Newcastle (1623-1673), fue mucho más que una aristócrata inglesa en un mundo dominado por hombres. Se erigió como filósofa, poeta, científica, escritora de ficción y dramaturga, con este bagaje estaba desafiando los moldes de su tiempo con una obra prolífica y profundamente innovadora.

Maykelin Saavedra, la poeta romántica de Potosí

Maykelin José Saavedra Arriola nació el 29 de diciembre de 1984 Nicaragua. Aunque tiene rasgos asiáticos, no es originaria de ningún país de Asia Oriental, algo que siempre le preguntan, brindando una respuesta negativa con una luminosa sonrisa. Desde niña le apasionó la lectura y la literatura, despertando en ella el deseo de escribir poesía. Con el tiempo se fue incorporando a los círculos literarios, donde demostró su talento poético.

‘Basamento cristalino’ y otros poemas de Rolando Revagliatti

Ese corazón está puesto muy lejos concurren expedicionarios. Resarce el aire cerca del oro. Me las vi con uno que más que como yo

era en efecto yo viéndoselas conmigo. Tan intrincada como lúdica resultó la finalmente para nada excepcional contienda de resultas de la cual redacto ahora este sosiego.

‘Otra vuelta de tuerca’ y otros poemas

El relámpago de la perspicacia en la soledad donde la incitación del instante adorado, agradecido, cunde con el niño en el páramo aurífero de su pecho de institutriz.

Rubén, anhelo a Cristo (cuatro de cuatro)

Rubén Darío conocido al inicio de su existencia como el poeta niño, desde muy tierna edad era además de curioso y observador, muy inquieto y temeroso ante todo oscuro que conlleva el misterio. Es así, y por eso, que al poseerle dudas en cuanto a lo que integra su fe, se hizo eco en su excelsa poesía como lo dijo Anderson Imbert, en la lucha entre "el fauno y el ángel" que en él habitaban.

Darío genial, vigente y visionario (tres de cuatro)

Al homenajear a Rubén Darío,  se debe estar claro que no se realiza recordando a un poeta más, sino rindiéndole tributo a un poeta genial, inmensamente luminoso, de luces brillantes y profundo como el mar, con ideas de gran valor. Además, fue un gran prosista con pensamientos muy sentidos al tener gran sensibilidad social.

Rubén es un clásico (dos de cuatro)

Muchos podrán preguntarse: ¿y por qué recordar a Rubén Darío? Simple, por ser un clásico de la Literatura, se podría argumentar como asunto de gran validez. El gran Octavio Paz precisó en cuanto a Rubén: “Ser o no ser como él. Darío está presente en los espíritus de los poetas contemporáneos”.

Tributo a Rubén Darío (uno de cuatro)

Tradicional y principalmente a partir de 1967, año en que se conmemoró el centenario del nacimiento del poeta Rubén Darío, genial gloria y Héroe Nacional sin fusil, que mediante la renovación y modernidad de la lengua logró nuestra identidad hispanoamericana, entramos al periodo inicio de la “Semana especial Dariana”, en la que se realizan un ciclo de ceremonias, ponencias y homenajes a su sagrada memoria.

Amigo de mi soledad

Ya no sé qué es real, tú eres real. Sin epítetos. El ser debe creer en sí mismo. Es imposible evitar imaginar cuántos de nosotros andamos por nuestras vidas, que pueden creer o pensar que están solos, no es factible porque la vida es una rutina cotidiana con sus variantes, eso marca la diferencia.

“Buen cliente” y otros poemas

Expeditivo, lo trabaja. A sus requisitorias no me presto: sí me vendo, 1000 pesos por un rato. Indaga mi culo y obtiene el vencimiento de su interés. Menos cerca del pavo real que del pavote, me pavoneo. Me pavoneo cercado por pavotes y pavos reales. O me falta o está flojo un tornillo. Mi conciencia de que falta o está flojo un tornillo no me falta, y mi empeño en el registro substancioso de que falta o está flojo un tornillo no está flojo.

Voz de poblano da vida a un poema dedicado a Necochea, editado por autoridades argentinas

En una colaboración internacional que fortalece los lazos culturales latinoamericanos, el poeta mexicano Abel Pérez Rojas prestó su voz para dar vida al poema A mi ciudad, Necochea, escrito por la reconocida poeta argentina Nancy Almassio.

​Poemas de Rolando Revagliatti

Con guita cantaría otro gallo. Retocado aquí y allá acentuaría mi vigencia. No daría tregua ni la mangaría...

Ana Blandiana. Premio Princesa de Asturias

Ana Blandiana, premiada con el Princesa de Asturias de las Letras 2024, ofreció una reflexión profunda sobre el vacío espiritual que ha dejado el cristianismo en el mundo actual. Su discurso resonó en el Teatro Campoamor de Oviedo, donde evocó cómo la poesía salvó a muchos encarcelados en tiempos del comunismo y planteó si esa misma poesía podría ahora socorrer a una sociedad postmoderna, vaciada de los valores que una vez nutrió el cristianismo.

Gerardo Diego y la dualidad de España

En 1925, Gerardo Diego y Rafael Alberti se conocieron cuando cobraban el importe del Premio Nacional de Literatura. Dos personalidades muy distintas comenzarán entonces una amistad difícil unidos por una intención semejante ante la poesía, pero que simbolizan dos ideas opuestas, dos Españas irreconciliables hasta el punto venidero y terrible de una guerra civil. Dos formas muy distintas y distantes de concebir la poesía y la vinculación con la política.

«Un susurro de viento que se desliza entre las hojas en una tarde de otoño»

En enero de 2004 emprendí un viajé a Bolivia después de muchos años de ausencia. El periplo comenzó en el aeropuerto de Estocolmo. Era una mañana gris y fría que se deslizaba lenta entre los cristales empañados de la terminal. Allí, rodeado de desconocidos que,  como yo, cargaban sus maletas llenas de historias, me sentía feliz al solo pensar que retornaba a la tierra en donde se forjaron los primeros latidos de mi identidad.

David Guijosa Aeberhard, la voz fragmentada

David Guijosa Aeberhard (Katrineholm, 1981), escritor, poeta y traductor, es profesor del Instituto Internacional de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium, coordinador de actividades del Instituto Cervantes de Estocolmo, Suecia, traductor del Grupo Planeta y Atresmedia y fundador del proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios y que impulsa el desarrollo sostenible de los ecosistemas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris