| ||||||||||||||||||||||
Los trabajadores de la confección de Bangladesh se vienen manifestando desde octubre por unos salarios más altos, protestas que no han estado exentas de graves consecuencias. Los líderes sindicales asumen que alrededor de 3.000 a 4.000 trabajadores han sido despedidos hasta ahora. Los trabajadores de la industria textil del país tienen uno de los salarios más bajos del mundo.
En el Palace hoy no estaba Aramburu Topete, q.e.p.d., pero el día político con investidura Sánchez estaba en sintonía con la crónica ‘Disparos en el Congreso, güisqui en el Palace’ que contó el Golpe de Estado 1981. Entonces: Juan Carlos I, Calvo Sotelo, Milans del Bosch, Laina, Armada, Gabeiras, Ynestrillas, Cortina, Pardo Zancada y Tejero. Hoy, en la Plaza de Neptuno, había: 26 furgones policiales. ‘Sánchez Traidor’ pintado en un bus.
Cientos de miles de personas se han manifestado en contra de la política de Pedro Sánchez. Personas de todas las edades y condición social, han expresado en las calles españolas su rechazo a la forma de gobernar de Pedro Sánchez. Rechazo a sus mentiras, a sus engaños, a su cinismo, a su falta de honestidad política, a su desmedida ambición de poder, a la arrogancia con que se comporta con quien está disconforme con sus decisiones.
No se descarta que la semana próxima Puigdemont pueda perder la inmunidad del Parlamento Europeo, como estaba previsto, lo que complicará más aún las rastreras y mafiosas negociaciones que solo pretenden encumbrar a Sánchez para seguir dirigiendo la mafia sanchista, que ya dirige con palo y zanahoria, a pesar de los insultos que crecen por días y aumentan de nivel cada vez que busca el provecho personal en detrimento de la democracia y la convivencia ciudadana.
La irrupción de la pandemia del Covid aunado con el conflicto ucraniano, reveló el preocupante servilismo de los países occidentales a los dictados de la OMS y de EE.UU., que se tradujo en la pérdida de poder decisorio de las instituciones europeas y su total subordinación a los dictados geopolíticos de EE.UU., quedando Francia como una potencia irrelevante en la nueva cartografía geopolítica de la Guerra Fría 2.0.
Elizabeth Taipe, quien fue la candidata del Bloque Magisterial para la segunda vicepresidencia del Congreso, se opone a cualquier adelanto de elecciones y cuestiona a los que "han azuzado" a las protestas. Para ella: "Aquí en el Congreso cuestionan el trabajo de los congresistas, que tenemos que irnos, ¿y mejorará la situación política?".
La CGTP ha convocado a una huelga general indefinida desde este jueves 9 de febrero. Esta central sindical, que reclama agrupar a 800 mil trabajadores y al 60% de la masa sindicalizada, ha hecho paros nacionales previos, pero todos de duración limitada.
Cuando Dina Boluarte juró como presidenta, ella dijo que su mandato iba a durar hasta el 28 de julio del 2026. Luego, este fue recortado al 2024 y ahora, en su último mensaje, demanda que ella se vaya al final del 2023. De los casi 44 meses que inicialmente demandó cumplir, ahora pide que solo le dejen gobernar once más.
El 15 de noviembre del 2020 acabó la presidencia de Manuel Merino tras que en el día anterior 2 personas fueron asesinadas por la policía en Lima. Muchos esperaban que Dina Boluarte iba a seguir el mismo camino cuando para la noche del domingo 29 se anunció repentinamente que ella iba a dar un mensaje a la nación.
Miles de provincianos vienen llegando a Lima para “tomar” la capital con el objetivo de lograr sacar a Boluarte, cerrar el congreso, convocar a una constituyente y liberar a Castillo. Este movimiento es totalmente espontáneo y ha rebasado a los partidos tradicionales de la izquierda y al etnocacerismo, todos los cuales apoyaron el golpe contra Castillo y que él fuese remplazado por su vicepresidenta.
El Gobierno y la derecha calumnian a las movilizaciones aduciendo que son causadas por extranjeros, terroristas, senderistas, narcos y vándalos. Sin embargo, los últimos sondeos de iEP demuestran que todas las demandas de las protestas son altamente populares.
Cientos de personas nos hemos concentrado frente al ayuntamiento de Valencia en la convocatoria de PACMA que se ha realizado también en diferentes ciudades de España por la retirada de la enmienda de la vergüenza que quiere excluir a los perros de caza que precisamente necesitan más protección al ser los más maltratados y abandonados.
En la primera media semana de enero el Perú ha tenido 3 hechos insólitos en su historia. El domingo 1 se posesionó el alcalde electo de Lima más ultraderechista y menos votado de todos los tiempos, quien juramentó rodeado de los presidentes más impopulares que haya tenido tanto la República como el Congreso.
El actual golpe parlamentario del 7 de diciembre se ha producido 25 meses después del que se dio el 9 de ese mismo mes en 2020. Cuando el nuevo Presidente Manuel Merino, nominado por un Congreso fuji-belaundista, había abaleado a la población y 2 jóvenes fueron asesinados, Dina Boluarte tuiteó pocas horas antes que cayese dicho gobierno el 15/11/2020: "Los ministros de Merino golpista, están renunciando en cascada. Merino asesino. Calladito."
No se trata de unas voces discrepantes ocasionales, ni de una queja interesada. Lo que se repite, una y otra vez, en cada nueva celebración de la fiesta de la Hispanidad, con mayor fuerza, estruendo e intensidad, es la expresión de un descontento creciente, de una frustración irreprimible, una añoranza de patriotismo que, en cada ocasión, resulta más patente, extendida y, a la vez, exigente.
Madrid planifica Centros de Salud sin médicos. Aunque parezca algo surrealista es algo dolorosamente real: ¡centros de salud sin médicos! Es un golpe sinvergüenza. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha publicado un nuevo protocolo de Madrid -para aplicación inmediata desde este verano- que permite tener centros de salud sin médicos.
El pueblo peruano toma las calles contra el alza de los carburantes y alimentos. En diversos lugares hay paros de transportistas y agricultores, bloqueos de caminos y pistas, quemas de estaciones de suministro de gasolina o peajes. Los culpables de ello son los grandes monopolios que han financiado al fujimorismo. Las actuales movilizaciones populares contra las subidas de precios deben ser volcadas contra la oligarquía golpista que las origina.
Existen graves problemas económicos en España que afectan a casi todos los ciudadanos. El paro del transporte por carretera está hundiendo la economía española. El Gobierno debe sentarse y negociar con todas las partes y plataformas de camioneros o transportistas. La exclusión de la negociación de la plataforma convocante puede causar que el paro del transporte se prolongue más, con lo que eso supone en cuanto a pérdidas millonarias diarias.
Cuando alguien está obligado a tragar su propia medicina, usualmente, no es capaz de hacerlo negando, empecinadamente, la bondad de aquel medicamento del que fue autor. Esto es lo que le está sucediendo al gobierno del señor Pedro Sánchez. Cuando un partido político accede al gobierno de una nación, debe tener en cuenta mantener una cierta coherencia respecto a aquellas peticiones, reclamaciones, críticas u objeciones que mantuvo cuando estaba en la oposición.
No es lo mismo estar junto al pesebre que alejado de él. Viene esto a cuento por lo que vimos en España durante la Guerra del Golfo y lo que estamos viviendo ahora con la amenaza de Rusia a Ucrania y el despliegue de barcos de guerra y aviones españoles. Aquellos que gritaban entonces eso de «¡NO a la Guerra!», hoy se esconden como estreñidos muñecos.
|