| ||||||||||||||||||||||
La aceleradora mentorDay celebra la finalización de su 74 Edición, eligiendo como ganadora a Nazareth Aparicio Principal Chief Executive Officer en de Vermiduero, una empresa burgalesa fabricante de productos ecológicos basados en el humus de lombriz.
La ganadora de este Programa, quiere “posicionar su empresa como una empresa de referencia a nivel nacional en la elaboración de abonos ecológicos innovadores”.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, lanza Ficción Sonora una nueva entrega del proyecto educativo Museo Fácil: un total de nueve podcasts y textos de lectura fácil con relatos y audio-descripciones sobre los cuadros del museo. El objetivo es crear un recurso útil para personas con limitaciones visuales o problemas de comprensión lectora, pero puede ser disfrutado por cualquiera que lo desee.
La agricultura se enfrenta a grandes desafíos debido al aumento exponencial de población previsto para 2050 y a la escasez de recursos naturales. Para fomentar la biodiversidad en el entorno agrícola, Bayer ha presentado en la finca riojana "El Tordillo" un proyecto que tiene como objetivo promover la biodiversidad en fincas agrícolas.
Astroland, primera agencia interplanetaria española, en el marco de su colaboración con la Universidad de Cádiz y con Gabriel G. De la Torre, miembro del laboratorio de neuropsicología y psicología de la entidad, anuncia que han obtenido la aceptación de un abstract científico de relevancia para el estudio del comportamiento humano en entornos análogos para aprendizajes de futuras misiones espaciales, que se presentará en París el próximo septiembre.
Google ha ampliado su proyecto de investigación sobre reconocimiento del habla, 'Euphonia', a cuatro nuevas lenguas: el español, el francés, el hindi y el japonés. El gigante tecnológico inició en 2019 una investigación internacional para hacer que el reconcomiento del habla sea más accesible para las personas con deficiencias del habla.
Estaban inscritos juntos en el próximo torneo de Premier Padel, si bien no habían hecho oficial que jugarían juntos... hasta ahora. Íñigo Zaratiegui y José Rico han publicado su nuevo proyecto en redes sociales. Ambos son de la camada de los 90 (nacidos en el 95) y por lo tanto todavía no han alcanzado su techo de crecimiento, teniendo por delante un ambicioso proyecto.
Uno de los hombres de confianza del expresidente dominicano, Nicolás Antonio Calderón, ha viajado recientemente a Venezuela porque grupos empresariales venezolanos y funcionarios de Petróleos de Venezuela pretenden respaldar el proyecto político de Leonel Fernández de cara a las elecciones de 2024.
La artista Alejandra Riera (Buenos Aires, 1965) presentará el próximo martes 3 de mayo, a las 11:00 horas, en el jardín del Museo Reina Sofía su proyecto < Jardín de las mixturas. Tentativas de hacer lugar 1995 -… >, dedicado al trabajo que ha desarrollado en las últimas décadas.
La Antología Canto Planetario es un proyecto que promete no sólo ser único y pionero, sino que encuadrarse dentro de obras como 1984 o Un mundo feliz, en su antítesis y siendo una canción de esperanza que puede ser un aporte imprescindible desde el mundo de la cultura, las letras y que contiene los valores que aportan todas las artes desde su compromiso social, cultural, educacional e innovador por la salvación del Medio Ambiente.
Corrección es el proyecto que el artista Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) presenta para el Pabellón de España en la 59ª Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia (del 23 de abril al 27 de noviembre) bajo el comisariado de Bea Espejo. La propuesta de Aballí está compuesta por dos acciones: una intervención arquitectónica a escala 1:1 del pabellón y la edición de 6 guías.
Consiste en un programa pionero en museos que reconoce a las personas con discapacidad, no como objetos del mismo, sino como sujetos de desarrollo, y aborda el trabajo con los públicos, la arquitectura y la museografía. Su aplicación supone que dos trabajadores con discapacidad formen parte del equipo del Área de Educación del Museo, lo que da idea de la alta implicación de los mismos en el desarrollo de distintos aspectos del proyecto.
“El Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria cerca de un 50 % en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada”. Así lo ha indicado Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, en la presentación del 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, que se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.
El proyecto 'Somos diversas' ha sido reconocido con el Premio Unesco a la Diversidad Cultural. Propuesto por la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), pretende tender puentes entre las numerosas asociaciones de mujeres del sector audiovisual de siete países, pertenecientes a colectivos indígenas, afro, LGTBIQ+, migrantes y cisgénero.
A través de un proceso técnico-científico, el equipo de I+D+i lleva a cabo la transformación de residuos de posos de café en productos de valor añadido. Estos posos de café son recogidos de manera personalizada en los locales de restauración colaboradores de Valencia y Alboraya. La composición química de los posos de café tienen unas propiedades que los hacen interesantes como sustrato para procesos bioquímicos o bien para la obtención de productos naturales.
El centro tecnológico Tekniker lidera el proyecto HISRU, que busca desarrollar el primer reactor capaz de aprovechar las condiciones ambientales de Marte para producir metano para su uso como combustible de cohetes. El objetivo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Cantabria, es lograr el primer sistema capaz de reciclar el dióxido de carbono presente en el 95% de la composición de la atmósfera del planeta rojo.
La Digitalizadora Agraria es un proyecto que se viene fraguando desde hace cuatro años con la integración de 6.074 agricultores y ganaderos, cooperativase industrias agroalimentarias con el objetivo de ser el mayor ecosistema de digitalización para transformar la agricultura en España a medio y largo plazo. El anuncio del PERTE Agroalimentario por parte del Gobierno con los fondos Next Generation de la UE ha acelerado su puesta en marcha, pero su vocación es anterior.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea.
Una de cada cinco personas con enfermedad renal crónica (ERC) presenta anemia, complicación que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal: en el estadio 3 de la ERC afecta hasta el 40% de los pacientes y en el 5 hasta en el 90%. Sin embargo, este factor determinante en la evolución de la enfermedad y en la vida del paciente está actualmente infradiagnosticado.
El futbolista Andrés Iniesta y la plataforma de apoyo psicológico para trabajadores ifeel se han unido para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental dentro del mundo laboral. Esta colaboración con el ex del F.C. Barcelona y actual jugador del Vissel Kobe tiene por objetivo amplificar el mensaje de que todas las empresas deben cuidar de sus trabajadores, poniendo foco en la salud mental, tan lastrada por la actual pandemia.
Este artículo quiere hablar de Larry Fink, uno de las personas con más influencia del mundo que desde 1982 es Presidente de BlackRock. En su viaje aparece como compañero de viaje Vanguard Group, propietario del New York Times. Están vinculados en un inmenso proyecto global que trasciende diferentes ámbitos y sectores empresariales.
|