| ||||||||||||||||||||||
Consiste en un programa pionero en museos que reconoce a las personas con discapacidad, no como objetos del mismo, sino como sujetos de desarrollo, y aborda el trabajo con los públicos, la arquitectura y la museografía. Su aplicación supone que dos trabajadores con discapacidad formen parte del equipo del Área de Educación del Museo, lo que da idea de la alta implicación de los mismos en el desarrollo de distintos aspectos del proyecto.
“El Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria cerca de un 50 % en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada”. Así lo ha indicado Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, en la presentación del 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, que se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.
El proyecto 'Somos diversas' ha sido reconocido con el Premio Unesco a la Diversidad Cultural. Propuesto por la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), pretende tender puentes entre las numerosas asociaciones de mujeres del sector audiovisual de siete países, pertenecientes a colectivos indígenas, afro, LGTBIQ+, migrantes y cisgénero.
A través de un proceso técnico-científico, el equipo de I+D+i lleva a cabo la transformación de residuos de posos de café en productos de valor añadido. Estos posos de café son recogidos de manera personalizada en los locales de restauración colaboradores de Valencia y Alboraya. La composición química de los posos de café tienen unas propiedades que los hacen interesantes como sustrato para procesos bioquímicos o bien para la obtención de productos naturales.
El centro tecnológico Tekniker lidera el proyecto HISRU, que busca desarrollar el primer reactor capaz de aprovechar las condiciones ambientales de Marte para producir metano para su uso como combustible de cohetes. El objetivo, desarrollado en colaboración con la Universidad de Cantabria, es lograr el primer sistema capaz de reciclar el dióxido de carbono presente en el 95% de la composición de la atmósfera del planeta rojo.
La Digitalizadora Agraria es un proyecto que se viene fraguando desde hace cuatro años con la integración de 6.074 agricultores y ganaderos, cooperativase industrias agroalimentarias con el objetivo de ser el mayor ecosistema de digitalización para transformar la agricultura en España a medio y largo plazo. El anuncio del PERTE Agroalimentario por parte del Gobierno con los fondos Next Generation de la UE ha acelerado su puesta en marcha, pero su vocación es anterior.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF) lideraun proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la UE sobre educación financiera en finanzas sostenibles para personas con discapacidad. El programa DisFinLit acercará la alfabetización financiera sostenible a personas con discapacidad y lo hace en concordancia con los objetivos de la International Network of Financial Education de la OCDE y la Comisión Europea.
Una de cada cinco personas con enfermedad renal crónica (ERC) presenta anemia, complicación que empeora a medida que aumenta el deterioro de la función renal: en el estadio 3 de la ERC afecta hasta el 40% de los pacientes y en el 5 hasta en el 90%. Sin embargo, este factor determinante en la evolución de la enfermedad y en la vida del paciente está actualmente infradiagnosticado.
El futbolista Andrés Iniesta y la plataforma de apoyo psicológico para trabajadores ifeel se han unido para visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental dentro del mundo laboral. Esta colaboración con el ex del F.C. Barcelona y actual jugador del Vissel Kobe tiene por objetivo amplificar el mensaje de que todas las empresas deben cuidar de sus trabajadores, poniendo foco en la salud mental, tan lastrada por la actual pandemia.
Este artículo quiere hablar de Larry Fink, uno de las personas con más influencia del mundo que desde 1982 es Presidente de BlackRock. En su viaje aparece como compañero de viaje Vanguard Group, propietario del New York Times. Están vinculados en un inmenso proyecto global que trasciende diferentes ámbitos y sectores empresariales.
La compañía tecnológica Google está trabajando en un proyecto conocido a nivel interno como Iris, con el que regresaría a los equipos de realidad aumentada (RA), que podría lanzar al mercado en 2024. Según han indicado a The Verge fuentes cercanas a Google, el proyecto Iris se trataría de un visor de realidad aumentada con capacidades de realidad mixta, es decir, la tecnología que combina realidad virtual (RV) y RA.
Si el 70 por ciento de las enfermedades mentales se inician antes de los 18 años, la educación en salud mental de la población adolescente pasa a ser una prioridad social. "Con MenteScopia acercaremos, de manera sencilla y con rigor científico, una realidad del cerebro y de los problemas mentales que seguramente la mayor parte de la sociedad desconoce".
Los y las expertas que han participado en el IV Congreso Internacional Atenea coinciden en que las generaciones actuales, la Z y, en menor medida, la Millennial; “están mucho más concienciados sobre la necesidad de una visión transversal de la tecnología y las humanidades, lo que democratiza el acceso a las herramientas necesarias para operar en este contexto más digital, tecnológico y sostenible”.
El 6 de agosto del año en curso recibimos una llamada del genial artista hondureño Johnny McDonald donde nos comunicaba que el joven intelectual poeta, escritor, gestor cultural y columnista internacional nicaragüense Carlos Javier Jarquín andaba en busca de alguien que escribiera el epílogo de la “Antología del Bicentenario de Centroamérica”.
Llevar a cabo el proyecto supone una inversión cercana a los 1.700 millones de euros. Llevaría aproximadamente nueve años para su culminación, lo que para algunas autoridades como las del ayuntamiento es una total barbaridad. En contraposición, los representantes del gobierno español y catalán han establecido que con este proyecto se pueden alcanzar unos 70 millones de pasajeros al año, y la inversión se recuperaría en muy poco tiempo.
El futurista proyecto de superyate atómico "Earth 300", con base en Singapur, que navegará por el mundo en su lucha contra el cambio climático, será presentado por primera vez en Europa en SUTUS 2021, el encuentro pionero que aúna el turismo espacial y subacuático, que tendrá lugar del 22 al 24 de septiembre en Les Roches Marbella.
Una ciudad en Madrid. Así podríamos denominar a este barrio, la última gran ampliación de la capital de España. Este proyecto urbanístico se encuentra en la zona norte de Madrid, ocupando el área de Valdefuentes y parte de los distritos cercanos de Hortaleza y Barajas; estando, asimismo, muy próximo al aeropuerto de Barajas-Adolfo Suárez y muy bien comunicado con la carretera de circunvalación m-40 y las autopistas M-11 y M-12, así como la Radial 2.
Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”, es la excusa perfecta para rendirles un merecido homenaje a todos los héroes que lucharon por nuestra soberanía. A la par, también estaremos homenajeando a los grandes hombres y mujeres que han hecho historia dentro y fuera del abdomen de América.
Esta semana ha vuelto el programa “Natura és Cultura”, que desde 2017 el Ayuntamiento de Avinyó acoge en el Bosque de la Torre dels Soldats.
El próximo sábado, día 12 de septiembre, Cultura Inquieta va a celebrar la Primera Edición de CI Urban Fest. Un encuentro que va a convertir el Polideportivo Giner de los Rios de la ciudad de Getafe en una gran galería de graffiti y arte urbano.
|