| ||||||||||||||||||||||
De acuerdo con los últimos datos del INE, en 2021, 4.003 familias han perdido a un ser querido a causa del suicidio en España, lo que supone una media de 11 fallecidos al día, 1 cada 2 horas, de los cuales 1.021 han sido mujeres (25,5%) y 2.982 hombres (74,5%). El suicidio se ha mantenido como la primera causa de muerte externa, con un incremento del 1,6% con respecto a 2020, y ya duplica a las muertes por accidentes de tráfico, que en 2021 ascendieron a 1.599.
El periodo de rebajas provoca un aumento de compras compulsivas de productos que realmente no son necesarios. Por este motivo, el servicio de psicología del Hospital Vithas Xanit Internacional alerta de que los periodos de descuentos, para las personas que presentan adicción a las compras, provocan un mayor consumo y empeoramiento de esta patología.
La pandemia de la COVID-19 ha puesto en relieve la importancia de la salud mental. Además, aunque cada vez somos más conscientes de las consecuencias de no cuidar la salud mental y se le da más importancia y visibilidad, aún queda camino por recorrer. Y es que, según un informe de la Organización Mundial de la Salud, la pandemia de COVID-19 ha tenido un fuerte impacto para la salud mental de las personas.
Según un estudio relacionado con la demanda de psicólogos en España, queda reflejado un incremento del 37,2% en los requerimientos de este tipo de servicios en comparación con 2021. Los jóvenes de entre 18 y 25 años son quienes más han demandado la atención de un profesional de la salud mental, concentrando el 50% de los requerimientos. Se trata de un dato que refleja que este sector de la población es el que más prioridad le da a la salud mental en la actualidad.
Las personas que han vivido situaciones de acoso, pérdidas de seres queridos, agresiones sexuales etc., padecen fragilidad emocional en situaciones estresantes, con lo cual pueden sufrir estrés postraumático. Aunque no todas viven los acontecimientos con idéntica intensidad y cada persona posee distintos recursos para afrontarlos, y también depende mucho del aguante y la fuerza de voluntad de cada una de ellas.
No soy experto en salud mental. Por lo tanto no me corresponde inmiscuirme en el terreno de los profesionales de la salud. Si no me equivoco, sicólogos y psiquiatras tratan el suicidio desde la fisiología, es decir, de acuerdo a las leyes que actúan en los órganos y tejidos del cuerpo humano.
La demanda de servicios profesionales para esta época del año continúa focalizándose en el cuidado de la salud y en la preparación de un espacio abierto para pasar el verano, ya que se continua apostando por los servicios relacionados con el cuidado del hogar, bienestar personal o por el acondicionamiento de los espacios exteriores.
Una joven (Lily James) vive un arrollador romance en Montecarlo con el apuesto viudo Maxim de Winter (Armie Hammer). Tras casarse con él, llega a Manderley, la imponente finca familiar de su esposo, situada en la costa inglesa.
La declaración del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus ha recluido a miles de españoles en sus casas. Un necesario confinamiento que, sin embargo y tal y como apuntan los datos de acierto.com, puede acabar repercutiendo en nuestro estado de ánimo. La incertidumbre acerca de la enfermedad agrava la situación.
El 23 de agosto se cumplen 45 años del secuestro de Estocolmo que dio nombre a un fenómeno psicológico paradójico por el que se desarrolla una vinculación afectiva entre un rehén y sus captores.
|