Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

SALARIOS

​El salario medio español, como proporción de la productividad media, ocupa el 11º puesto en la Unión Europea y equivale al 37,2% de la productividad

A nadie se le escapa el interés y trascendencia de la retribución en momentos de enorme complejidad como los actuales, y donde las subidas del SMI, la importante escalada de los precios vista durante el último año, la necesidad de atraer y retener talento en las organizaciones, son solo muestras de la realidad poliédrica de una institución, el salario, sobre la que están lloviendo ríos de tinta en los últimos años.

UATAE saluda el anuncio de sindicatos y patronal sobre la subida de salarios

Se ha dado a conocer que CCOO y UGT ha alcanzado un acuerdo con la patronal para incrementar los salarios en el marco del Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC). Esta noticia ha sido recibida con positividad por parte de UATAE, quien considera que “esta medida es un paso importante hacia una mayor justicia social y una recuperación económica equitativa”. La subida de salarios supondrá un aumento del poder adquisitivo, que se traducirá en un mayor consumo.

Intervencionismo estatal

En realidad, el sistema económico con la simple ley del mercado es evidente que no produce el bienestar de toda la población de un país y tampoco el pleno empleo. El economista inglés Keynes insiste en esto de modo absolutamente coherente. Puede parecer contradictorio, pero el ahorro no incrementa el consumo, al contrario, lo reduce y es algo negativo.

Los retos económicos del coloso chino

China siempre ha adolecido de un desarrollo económico suicida y poco respetuoso con el medio ambiente, con crecimientos desmesurados de macrourbes y megacomplejos industriales y la consiguiente reducción de superficie dedicada al cultivo agrícola. Así, según un estudio realizado por científicos chinos en 1990, el 40% de los mamíferos y el 76% de la flora estaba en peligro de extinción.

Los incrementos salariales se situarán de media en torno al 3,16% en 2023, según un informe

Una encuesta llevada a cabo entre más de 500 empresas ha concluido que de cara al próximo año los incrementos salariales se situarán de media en torno al 3,16%, y será ligeramente más alto en el personal no directivo, con un crecimiento del 3,5%, mientras que para los mandos intermedios y puestos directivos el crecimiento será del 3%.

La España triste y decadente del sanchismo socio-comunista

Mientras Aragonés y Junqueras se dedican a acabar por su cuenta con las alianzas separatistas en Cataluña, en el resto de la nación española el pesimismo se va haciendo dueño de un pueblo que ya se está empezando a dar cuenta de que, en cuanto a recuperación económica, nada hay de las promesas sanchistas de una vida mejor en manos del socialismo.

​Nuevamente, la población española vuelve a empobrecerse

Cada vez somos más pobres y no lo decimos nosotros, lo dicen los datos. Según las últimas informaciones publicadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en su último informe publicado el 30 de mayo, España ha sufrido una subida generalizada interanual de precios del 8,7%, creciendo 0,4% con respecto al mes anterior. Una vez más nos encontramos en un panorama económico donde todo aumenta menos los salarios.

Ante el atraco oligárquico, redistribuir la riqueza

La inflación está devorando las rentas de las clases populares. Y la guerra de Ucrania, aunque actúe, no es el factor determinante, sino el atraco y la voracidad oligárquica. Es impostergable redistribuir la riqueza. Necesitamos un pacto de rentas que garantice el poder adquisitivo de salarios y pensiones y proteja a autónomos y pymes.

El debate peruano sobre si se deben aumentar los salarios a los trabajadores o los sueldos a los legisladores

¿Aumento de salarios a los trabajadores o de sueldos a los congresistas? El Jefe de la bancada opositora, Nano Guerra, pide más macro-sueldos a los parlamentarios, pero condenar a los trabajadores a perder derechos y mantener sus ínfimos nano-salarios.

La insatisfacción salarial se adueña de los médicos españoles

Los profesionales médicos españoles se muestran insatisfechos con sus ingresos, pero no con su profesión. Así lo muestra el ‘Informe de remuneración económica y satisfacción profesional: España’ publicado hoy por Medscape, plataforma de información especializada en salud.

¿Estamos locos?

Además de lo que cobran los grandes divos –tipo Messi- me entero que el jugador del Manchester United, que se enfrentó como suplente el pasado martes al Barça, percibe un salario de más de 200.000 € semanales.

Las grandes empresas ganan un 16,2% más pero aportan un 11% en impuestos

Los beneficios de las empresas del IBEX 35 subieron, en el último año, un 16,2%, mientras que aportaron un 11% menos al impuesto de sociedades, un dato que cuestiona el diseño de este impuesto y deja en entredicho el compromiso para reducir la desigualdad de muchas grandes empresas, que priorizan ganar competitividad manteniendo holgados márgenes de beneficios a costa de ajustes de salarios y una menor contribución fiscal.

La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en 12.000 euros brutos anuales para los profesionales médicos
Los médicos españoles cobran de media 53.000 euros brutos anuales, lo que supone casi un 60% menos que sus homólogos británicos y alemanes. La diferencia de ingresos medios entre especialistas y los médicos de atención primaria es de solo 3.000 euros brutos anuales en España.
La Banca y el sector IT&Telco ofrecen los salarios más elevados en nuestro país
​Las proyecciones macroeconómicas del período 2018-2020 publicadas en junio por el Banco Central Europeo señalan la resistencia de la economía española al entorno actual en comparación a la ralentización que sufren los principales países de nuestro entorno.
Las mujeres en Europa tienen que trabajar 59 días más al año que los hombres para ganar lo mismo
En Europa y en España en 2014, una de cada cinco mujeres experimentó baja remuneración, en comparación con el uno de cada diez hombres. En España para percibir el mismo salario, las mujeres tienen que trabajar 52 días más de media al año que los hombres.
LinkedIn lanza una herramienta sobre salarios para ayudar en la toma de decisiones profesionales
​La red social LinkedIn continúa facilitando el avance de la carrera laboral de sus usuarios. Esta vez, con el lanzamiento en España de LinkedIn Salary, que ayuda a los profesionales a conocer los factores que influyen en los salarios para poder tomar decisiones de carrera más informadas.
Brecha salarial: España saca un aprobado raspado y se sitúa a mitad de tabla en Europa
España presenta una nota media de 7,84 en igualdad salarial, mientras que la puntuación de sus ciudades Madrid (6,27) y Barcelona (5,95) tienen todavía margen de mejora.
Zoido equiparará salarios de Policía y Guardia Civil
El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha agradecido en su cuenta oficial de Twitter el trabajo de la Policía y la Guardia Civil, al tiempo que ha anunciado que la equiparación salarial de policías nacionales y guardias civiles con otras policías autonómicas comenzará a partir de los próximos Presupuestos Generales del Estado del año 2018.
Los salarios en las grandes empresas suben un 1,3% en abril
La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España --las que facturan más de seis millones de euros- se incrementó un 1,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 2.118 euros mensuales.
El salario medio en España gana un 1% de capacidad de compra
El poder de compra del salario medio en España ha ganado en el último año un 1% de capacidad de compra, el mejor resultado en seis años, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por la empresa de recursos humanos junto con los investigadores de Barceló y Asociados
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris