| ||||||||||||||||||||||
El fuerte terremoto que sacudió ayer el sur de Turquía y el norte de Siria, causando la muerte de más de 4.300 personas y miles de heridos en ambos países, implicará para un número aún por determinar de niños y niñas la pérdida de uno o ambos progenitores o cuidadores. Así lo ha asegurado Aldeas Infantiles SOS, que ha confirmado, tras realizar una primera evaluación en terreno, que el seísmo no ha provocado víctimas ni daños significativos en sus múltiples programas en Siria.
World Vision está trabajando rápidamente en la evaluación de los posibles impactos sobre los niños, niñas y las comunidades ya desplazadas tras el terremoto de magnitud 7,8 que se produjo en la madrugada del lunes, provocando temblores en toda la región. El seísmo sacudió una amplia zona del sureste de Turquía y el norte de Siria, causando la muerte de más de 100 personas y dejando atrapadas a muchas otras. Cada hora se confirman nuevos muertos y heridos.
Tras casi 12 años de conflicto, 4,6 millones de personas, el 80% de las cuales son mujeres y niños, siguen atrapadas en el noroeste de Siria. La mayoría de ellas han tenido que huir de sus hogares al menos una vez, y casi 2 millones se encuentran en campos de desplazados. El hambre hace estragos y, a medida que empeora la situación económica, también lo hace su salud mental.
World Vision celebra que el Consejo de Seguridad de la ONU haya adoptado una resolución que permitirá que las operaciones transfronterizas de la ONU en Siria continúen durante otros 6 meses, garantizando que la ayuda vital pueda seguir llegando a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria, especialmente a los niños y niñas.
Se sabe que al menos seis personas -entre ellas una mujer y dos niños- han muerto debido al intenso bombardeo de nueve campamentos de desplazados internos en la ciudad de Idleb ayer. World Vision condena enérgicamente este ataque contra la población civil del noroeste de Siria que ha provocado una trágica pérdida de vidas. La zona afectada incluye más de 23 campamentos apoyados por varias organizaciones humanitarias.
La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, advierte que la vida de los niños y niñas en Siria pende de un hilo ya que los casos de cólera casi se han duplicado desde que se declaró el brote el 10 de septiembre. Cientos de miles de menores, sobre todo los que padecen desnutrición crónica y aguda, corren ahora un alto riesgo de desarrollar síntomas graves o incluso de morir si no se les proporciona el tratamiento oportuno.
Mientras se desarrolla la crisis en Ucrania y los ojos del mundo están puestos en la difícil situación de los refugiados de ese país, una crisis oculta, está surgiendo de una guerra que ha devastado una nación durante más de una década y que afecta a las mujeres, niños y niñas de los olvidados "campamentos de viudas" de Siria, según un nuevo informe de la agencia de ayuda internacional World Vision.
En Siria, al menos 21 personas han muerto en Idlib, la última provincia controlada por los rebeldes, después de que las fuerzas sirias respaldadas por aviones rusos atacaran pueblos de toda la región.
La Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono dice que el ISIS se está reconstruyendo en el norte de Siria, después de la decisión abrupta de Trump de mover a los soldados estadounidenses de áreas claves, despejando el camino para una invasión turca contra los combatientes sirios kurdos.
En Siria, Donald Trump ha aprobado una amplia misión militar para controlar una extensión de 145 kilómetros de yacimientos petroleros en el este del país, lo que significa que cientos de soldados estadounidenses permanecerán en Siria.
En el norte de Siria, el alto el fuego negociado por Rusia entre Turquía y los combatientes kurdos sirios expiró en la noche del martes, amenazando con reavivar los enfrentamientos en la región.
En el norte de Siria, las tropas estadounidenses continuaron su retirada el domingo, mientras los residentes arrojaban patatas y fruta podrida a los convoyes que partían hacia el oeste de Irak, donde el Pentágono dice que serán reasignados, a pesar de las afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de que estaba “trayendo las tropas de vuelta a casa”. Esto fue lo que dijo el jefe del Pentágono, Mark Esper.
Los bombardeos continúan en el norte de Siria un día después de que Turquía aceptara un plan de Estados Unidos para detener su ataque a las áreas controladas por los kurdos durante cinco días. Turquía invadió la región después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, retirara el apoyo de su país a los kurdos.
Las tropas sirias se están desplegando cerca de la frontera turca un día después de que el Gobierno de Bashar al-Assad alcanzara un acuerdo para ayudar a proteger a los kurdos del mortal ataque aéreo y terrestre de Turquía.
La población civil en el noreste de Siria está en riesgo y la ayuda humanitaria podría verse totalmente interrumpida tras el lanzamiento de una nueva operación militar en el área, según Oxfam Intermón y otras 14 organizaciones.
El recrudecimiento de los combates en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, ha provocado que los tres países encargados en participar en el proceso de Astaná (Rusia, Turquía e Irán), es decir, en el supuesto proceso de “pacificación” del conflicto, establezcan las bases para abordar el conflicto sirio, por lo que representantes de los tres países se darán cita en Turquía para tratar de encontrar soluciones a unos conflictos que llevan dándose desde hace años.
Save the Children denuncia que tres niños han muerto en una nueva ola de bombardeos en Idlib, al noroeste de Siria. Los ataques de los últimos días han afectado a escuelas, edificios y campamentos de desplazados, expulsando a miles de personas de sus hogares. Entre las infraestructuras gravemente dañadas hay dos escuelas apoyadas por la organización.
“La crisis no ha acabado en Siria. Pese a la reducción de violencia general, las hostilidades persisten y sigue muriendo gente cada día. Y aun cuando cesen, la situación no cambiará de la noche al día. Siria es un país devastado, ocho años de conflicto han destruido mercados, medios de vida, infraestructuras de agua… Volver al punto de partida llevará tiempo”.
Los equipos de Acción contra el Hambre se han movilizado para responder a las necesidades más inmediatas.
|