| ||||||||||||||||||||||
Uno de los propósitos del Gobierno de España es eliminar los vehículos que contaminan el medioambiente para favorecer la movilidad eficiente y sostenible. Una de las ventajas es que se puede acceder a las ayudas del plan Moves III, que están disponibles en las diferentes comunidades autónomas, si se quiere comprar un vehículo nuevo, que sea eléctrico o híbrido.
La vida actual pasa muy rápido. Sin embargo, las personas son cada vez más exigentes con lo que compran, con sus criterios ante las empresas a las que solicitan servicios y con todo lo que a estas les rodea. Esto se debe, especialmente, por la deuda que todos tenemos con el planeta que nos da cobijo y por cómo la mano del hombre ha dañado el entorno natural con el pasar del tiempo.
Fomentar empresas locales y reconocer los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades tradicionales son claves para desarrollar y a la vez conservar la Amazonia, según plantean más de 100 organizaciones de la región a los gobiernos comprometidos en el Tratado de Cooperación Amazónica.
El nuevo neumático de verano Bridgestone Turanza 6, recientemente lanzado al mercado, supone un hito en cuanto a seguridad, confort y, cómo no, a eficiencia y sostenibilidad, tanto al ser montado en vehículos térmicos como en eléctricos e híbridos. ¿Por qué? El ingeniero de Bridgestone -Field Engineer en el sur de España- Carlos Castro nos da las claves de qué significa exactamente este concepto y cómo repercute en el beneficio de todos.
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), World Vision lanza la Iniciativa de la Cuenca Amazónica, una propuesta programática y de incidencia centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para las familias, en una de las regiones del mundo más ricas ambientalmente, pero socialmente desigual.
Si hace apenas unos años se consideraba prioritario que las empresas invirtieran parte de sus esfuerzos en lo que se denomina Responsabilidad Social Corporativa, mejorando en parte su relación con la comunidad, hoy hay un nuevo término empresarial que prima: ESG (Environmental, Social, and Governance), un término que se refiere a los criterios de sostenibilidad y responsabilidad empresarial que las empresas deben tener en cuenta en su toma de decisiones.
El Nissan Ariya ha alcanzado la máxima calificación de 5 estrellas y alcanza un Índice General Ponderado de 9.6 en Green NCAP, una iniciativa independiente que tiene como objetivo resaltar el trabajo de fabricantes que van más allá de los requisitos mínimos de sostenibilidad, causando un daño mínimo al medio ambiente.
Si eres un amante de la naturaleza y quieres crear un espacio verde en tu hogar, seguramente te has preguntado qué tipo de muebles son los ideales para tener una ‘Green House’ y disfrutar de tu jardín o terraza. Especialistas nos muestran los diferentes tipos de muebles que puedes elegir y algunos consejos para hacer la mejor elección, además de contribuir a la conservación del medioambiente.
The Arch es una iniciativa que nace en Europa para presentar 100 proyectos sostenibles sobre innovación ecológica a bordo de un transatlántico, que busca llegar al Parlamento Europeo el 7 de junio. El objetivo es alinearse con la Comisión Europea, que lleva años trabajando en un marco legislativo que permita garantizar la neutralidad de carbono neto para 2050, es decir, asegurar el equilibrio entre las emisiones de carbono y la absorción de la atmósfera.
TEIMAS potencia la trazabilidad y medición de huella de carbono de residuos en multinacionales gracias a las nuevas funcionalidades de la plataforma digital Zero (Zero Spring Release 2023), en una nueva versión que permite la certificación de la trazabilidad del residuo con tecnología blockchain y la medición de la huella de carbono.
Para cerrar la enorme brecha de desarrollo entre países se requieren nuevas inversiones a gran escala en industrias sostenibles, según un estudio del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Para António Guterres, secretario general de la ONU, “sin los medios para invertir en desarrollo sostenible y transformar sus sistemas energéticos y alimentarios, los países en desarrollo se están quedando aún más rezagados”.
Las bicicletas eléctricas urbanas son una alternativa atractiva y cada vez más popular para los desplazamientos diarios en la ciudad. Ofrecen numerosas ventajas en comparación con los medios de transporte convencionales, como el coche o el transporte público, especialmente en el momento actual, en el que las ciudades presentan una gran saturación de tráfico y escasas opciones de aparcamiento.
La bioconstrucción representa un punto de inflexión en el campo de la construcción hacia un modelo más sostenible y ecológico. Cuando hablamos de bioconstrucción, nos referimos a una arquitectura que utiliza materiales y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, para reducir el impacto en el ecosistema y garantizar el confort.
El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real lanza “Impulsa Empleo Verde”, un proyecto de formación online y gratuita que favorece la empleabilidad en el sector verde y sostenible de personas que se encuentran en situación de desempleo.
Llega a España Procircular, el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para el reciclaje de todo tipo de envases, conocido como SCRAP. El objetivo es impulsar la economía circular, aportar innovaciones de otros países y recuperar una mayor cantidad de materiales y de mejor calidad.
La Bodega del Marqués de Vargas, enclavada en la Hacienda Pradolagar, en el corazón de la Rioja alavesa, ha sido reconocida con el certificado AENOR conforme al esquema ‘Wineries For Climate Protection’ (WFCP) de la Federación Española del Vino (FEV).
La Fundación Daniel y Nina Carasso abre una nueva edición de la convocatoria de Del campo a la Despensa: emprendimiento colectivo para acelerar el salto de escala de la alimentación sostenible. El programa apoya iniciativas colectivas de transformación, elaboración, logística y distribución alimentaria. Busca promover el desarrollo de proyectos colectivos basados en los principios de la economía social y solidaria.
El pasado año 2022 ha supuesto un verdadero auge para el mercado de segunda mano, al que cada vez acuden más usuarios. Concretamente, el sector de la moda ha sido uno de los más beneficiados por este cambio de tendencia y son muchos los que se animan a darle una segunda vida a la ropa y los complementos, contribuyendo así a un modelo de consumo más sostenible.
El proceso de transformación digital se percibe como un elemento clave en la consecución de la Agenda 2030, ya que permite mejorar la eficiencia en los procesos de producción, reducir el uso de materia prima o limitar los desplazamientos. En este sentido, cada vez son más las empresas que incluyen en sus planes internos de responsabilidad social corporativa algunos de los objetivos alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
La creciente conciencia sobre el impacto negativo de la industria gráfica en el medio ambiente ha provocado que cada vez sean más las empresas y particulares que opten por soluciones sostenibles. Oedim, empresa con más de 25 años de experiencia en la publicidad en gran formato, nos presenta una de sus innovaciones más respetuosas con el planeta: la utilización de tintas ecológicas en la impresión de etiquetas adhesivas.
|