Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empresas españolas | Sostenibilidad | Agenda 2030 | Encuesta

Nueve de cada diez empresas españolas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Un 57% de las empresas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad
Redacción
martes, 21 de febrero de 2023, 12:35 h (CET)

El proceso de transformación digital se percibe como un elemento clave en la consecución de la Agenda 2030, ya que permite mejorar la eficiencia en los procesos de producción, reducir el uso de materia prima o limitar los desplazamientos. En este sentido, cada vez son más las empresas que incluyen en sus planes internos de responsabilidad social corporativa algunos de los objetivos alineados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). De hecho, según un estudio de IBM, un 82% de los consumidores prefiere comprar o trabajar para empresas que tienen líneas de acción respecto al medioambiente.


Sin embargo, según el informe del Observatorio de los ODS, el 22% de las empresas no reportan ningún tipo de políticas de desarrollo sostenible. El reciclaje y la reutilización, con un 43% y un 33%, respectivamente, son las políticas más habituales entre las empresas que se reportan. Solo el 11,9% presentan acciones dirigidas a ampliar la vida del producto y una minoría de menos del 3% reparan.


Así mismo, es la política de desarrollo sostenible la que ha motivado a muchas empresas a apostar por indicadores de sensorización y digitalización, elementos que no solo establecen puntos de contacto con los clientes, sino que también son un componente de innovación sostenible. En este sentido, según el informe del Observatorio de los ODS, el elemento más frecuente es la digitalización basada en la sensorización: un 45,5% de las empresas invierten en la sensorización de algún punto del proceso productivo o del servicio.


Por otra parte, hay sectores que, por su actividad y por sus particularidades, son más proclives a la digitalización que otros. El informe de Digitalización, sostenibilidad y centros de datos elaborado por Afi, confirma la relación directa entre digitalización y sostenibilidad: el estudio muestra que, por cada punto porcentual de incremento en el índice de digitalización DESI, se consigue un ahorro en emisiones de CO2 que alcanza las 142.000 toneladas. Así mismo, Diego Ravenda, profesor y program manager del máster Sustainable Financial Management with Data Analytics de TBS Education-Barcelona, revela la importancia de alinear los Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus cursos en finanzas.


Contribución de las empresas españolas a la Agenda 2030


Cada vez es más evidente la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las empresas españolas. 9 de cada 10 empresas españolas contribuyen a los Objetivos de Desarrollo recopilados en la Agenda 2030. Según el estudio realizado en 2022 por el Pacto Mundial de Naciones Unidas, un 86% conoce los ODS, un 17% más que en el 2018. Además, un 79% de las empresas consultadas afirman que existen ventajas competitivas a la hora de implementar la sostenibilidad empresarial. Aunque parezca lejano, la sostenibilidad de los ODS se abre paso día a día en la estructura organizativa de las empresas. Un 57% de las empresas españolas ya cuenta con una persona o un departamento de sostenibilidad. Y de estas, en un 37% depende directamente del máximo cargo.


El avance hacia una sociedad y una economía sostenible no es ajeno al mundo de las finanzas. Hay cada vez más empresas invirtiendo en proyectos que tratan de minimizar el impacto medioambiental o fomentar los aspectos sociales y de buen gobierno, y hay cada vez más inversores que tratan de compaginar sus objetivos de rentabilidad con el deseo de que su dinero sirva para mejorar el medio ambiente y la sociedad.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto