| ||||||||||||||||||||||
El documental "20 días en Mariúpol" es finalista en los Premios Óscar, Premio del Público en Sundance y la 4ª mejor película del año, según The Guardian. Mariúpol, la ciudad portuaria del sureste de Ucrania, estuvo bajo asedio durante las primeras etapas de la invasión rusa. Horas antes de que estallara la guerra, el periodista –ganador del Pulitzer– y cineasta ucraniano Mstyslav Chernov, viajó a Mariúpol con otros periodistas para documentar las atrocidades del asedio.
A lo largo de 2023, una serie de catástrofes se cobraron víctimas en comunidades de todo el mundo. A principios de año ACNUR preveía que, a escala mundial, unos 339 millones de personas necesitarían ayuda humanitaria urgente en 2023. World Vision ha respondido a 78 emergencias en 59 países, apoyando a más de 35,8 millones de personas necesitadas.
La humanidad quiere paz, no guerra. Las grandezas de la cotidianidad (vida) no está en admitir o proliferar el odio, la venganza, guerras, indisponer a las personas sin justificada razón, solamente para, como lo dice el adagio: "matar para sobrevivir". Inmiscuirse en esa hazaña no es de persona inteligente.
El 19 de octubre del año pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, escribió (con toda la razón) el siguiente mensaje en la red X (antes Twitter): «Los ataques de Rusia contra infraestructura civil, especialmente eléctrica, son crímenes de guerra. Los cortes de agua, electricidad y calefacción cuando llega el invierno a hombres, mujeres y niños son actos de terror».
La pérdida del control del Congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre, supuso que los republicanos empezaran a fiscalizar las ayudas en armamento a Ucrania, así como incrementar el rastreo minucioso de dicho armamento para evitar su paso al mercado negro armamentista, amén de una creciente ola de desafección política respecto de Zelenski que abarcaría todo el espectro político estadounidense.
El jueves 24 de agosto, cuando Ucrania celebró su 32 aniversario de independencia, pocos medios hablaban de ello o que sus drones habían impactado contra Moscú. Las dos principales noticias internacionales del día tenían que ver con Rusia y con su presidente Vladímir Putin.
Según informa The Wall Street Journal, Estados Unidos y Arabia Saudí han llegado a un amplio entendimiento sobre un posible acuerdo en el que la monarquía saudí aceptaría reconocer a Israel a cambio de concesiones palestinas, garantías de seguridad estadounidenses y asistencia nuclear civil.
El bombardeo ruso sobre puertos ucranianos, por donde se exportan cereales y aceites comestibles, probablemente agravará la situación de inseguridad alimentaria en el mundo, advirtió este viernes 21 la jefa de asuntos políticos de las Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha lamentado la medida, anunciada por Moscú este lunes, de liquidar el acuerdo para facilitar la exportación de granos desde el mar Negro, establecido hace un año entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU.
“Un proyecto de país”, así presentaban desde el ministerio de Asuntos Exteriores a la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE. El período de seis meses durante el que esperaban que España brillaría ante la mirada de los 26 miembros restantes, cerrando acuerdos en proyectos de especial relevancia como el pacto verde y el pacto migratorio.
El KGB (Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti) fue el nombre de la Agencia de Inteligencia (equivalente a la CIA) así como de la Agencia principal de la Política secreta de la URSS (equivalente al FBI) desde 1.954 a 1.991, conocida popularmente como "El Centro", y, hasta Jruschov, encargada de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación para el Kremlin (la espada y el escudo de la URSS).
Además de crear una crisis humanitaria, la destrucción de la represa de Nova Kajovka, en el sur de Ucrania, ha provocado un enorme daño medioambiental que puede que nunca se repare, según expertos y ecologistas. Según las autoridades ucranianas, el derrumbe de la represa el 6 de junio en la región de Jersón puso a más de 40 000 personas en peligro inmediato de inundación y dejó a cientos de miles sin acceso a agua potable.
Los mercenarios del Grupo Wagner han comenzado a volverse cada vez más protagonistas en los medios de comunicación, lo cual se debe a su peso en la batalla de Bajmut. El nombre de esta organización paramilitar es en honor al gran compositor alemán, supuestamente como consecuencia de que su fundador, Dmitri Utkin, admiraba a los nazis y a su banda sonora.
Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.
Veinte mujeres ucranianas que acoge Fundación Madrina en su programa de Formación y empleo se gradúan de español para extranjeros. Es uno de los cursos de formación organizado para capacitar y empoderar a las madres vulnerables de más de 30 países, y que son derivadas por todos los servicios sociales, recibiendo también alimentos de la Fundación para sobrevivir. Más de 2.600 madres están registradas en un curso o taller, que le capacitará para alcanzar un empleo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, participará en la cumbre del G7 de este año, que tiene en el centro de su agenda la guerra de Rusia en Ucrania y las amenazas del presidente Vladimir Putin de emplear armas nucleares en ese país. El G7 está compuesto por Japón, Italia, Canadá, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Durante un corto lapso de tiempo, Rusia formó parte del grupo, que pasó a llamarse en ese entonces G8.
La situación de los niños con diferentes grados de discapacidad auditivas en un país en guerra es desesperanzadora. Estos niños tienen que lidiar con el conflicto armado, la falta de recursos, la amenaza constante a la vida y el desplazamiento forzado. Sin embargo, estos niños se esfuerzan por encontrar una forma de superar los obstáculos y buscar la paz a través de la moda.
Está previsto que acudan 100.000 profesionales para conocer 2.000 expositores que exhibirán 55.000 productos en la mayor Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad del Planeta. Un despliegue de 'delicatessen' repartidas en cinco pabellones de Ifema de la Capital de España: 4, 5, 6, 7 y 8. Ucrania es protagonista de las acciones de responsabilidad social corporativa del 36º Salón Gourmets.
Luego de la impactante noticia de la emisión por parte de la Corte Penal Internacional de una orden de detención contra Vladimir Putin, la novedad que acapara la atención internacional no puede ser otra que la visita de Xi Jinping a Moscú, en medio del lanzamiento previo de una “propuesta de paz” de China, en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania. Para nadie es un secreto que China fue el único país del planeta, que previamente fue informado de la invasión a Ucrania.
La orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin, dictada este viernes por la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI), recibió inmediatamente respuestas encontradas, mientas escala la confrontación entre Rusia y Ucrania. Los jueces consideraron que “hay fundamentos razonables para sostener que el presidente Putin es responsable de la deportación ilegal de menores a Rusia desde las zonas ocupadas de Ucrania”.
|