Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mercenarios | Rusia | Guerra | UCRANIA | Putin

El ruso errante

Los mercenarios del Grupo Wagner han comenzado a volverse cada vez más protagonistas en los medios de comunicación
Augusto Manzanal Ciancaglini
viernes, 16 de junio de 2023, 09:22 h (CET)

Los mercenarios del Grupo Wagner han comenzado a volverse cada vez más protagonistas en los medios de comunicación, lo cual se debe a su peso en la batalla de Bajmut.


El nombre de esta organización paramilitar es en honor al gran compositor alemán, supuestamente como consecuencia de que su fundador, Dmitri Utkin, admiraba a los nazis y a su banda sonora.

Hoy, su líder, Yevgueni Prigozhin, parece ser el más crítico con el gobierno ruso. Su relación con Putin y su historia de éxitos en África, aprovechando la debilidad francesa en su área de influencia, le han dado ese derecho.


Aun suscribiendo la sentencia de Maquiavelo: “Contratar mercenarios es cosa reprobable y perniciosa”, se pueden aceptar ciertas ventajas de contar con ejércitos privados según sus funciones y sus vínculos con las fuerzas armadas. Sin embargo, el caso ruso proyecta la imagen esperpéntica de unos mesnaderos guiados por un deslenguado oligarca que pone en evidencia al Kremlin saltándose parte de la propaganda oficial. Como colofón, el genio necio que le da nombre al grupo tampoco ayuda en la estrafalaria versión rusa de los ucranianos nazis.


De todas formas, el problema no radica solo en la mala imagen dada o en el uso de mercenarios, sino en cómo y dónde están siendo usados; en una guerra que significa mucho para un país que teóricamente cuenta con el segundo ejército más poderoso del mundo.


Serguéi Shoigú, ministro de Defensa ruso y principal blanco de los reproches de Prigozhin, apenas ahora intenta controlar a este verso libre de las fuerzas invasoras.


Moscú puede elegir la paciencia, la resignación o la guerra total, pero los soldados privados no parecen representar un papel determinante en ningún teatro en el que el estruendo de la obertura vaya desapareciendo rápidamente. Como sea, en el concierto mundial, con su voz cascada, Rusia sigue lejos de volver a ser aquel protagonista de óperas pasadas.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto