| ||||||||||||||||||||||
Esta organización sin ánimo de lucro dirigida a mejorar la salud emocional comenzó su andadura en 1971 en Sevilla y Madrid y un año después, el 15 de febrero de 1972, abrió su delegación en Valencia. El fundador fue Serafín Madrid, hermano hospitalario de San Juan de Dios. A lo largo de este medio siglo ha atendido cerca de 250,000 llamadas relacionadas con problemas psicológicos y psiquiátricos; con problemas familiares o relacionales, o jurídicos y asistenciales.
Estos días estamos asistiendo a la enésima ola de ataques a la Iglesia por parte del gobierno más nefasto y rastrero que jamás haya existido en nuestra patria. Y lo hacen con tan mala intención que, de un problema que a todos afecta, se fija maliciosamente en la exigua parte que a la Iglesia corresponde: el 0,2% y se olvida olímpicamente del 99,8% restante.
Día a día apenas media de docena de voluntarios se ha aprestado a preparar y repartir lotes de alimentos, artículos de aseo -y mucho cariño- a las madres de niños, de cero a veinticuatro meses, pertenecientes a familias con dificultades de todo tipo. Por sus manos han pasado esos más de cincuenta mil kilos de potitos, leche, pañales, batidos, cereales, alimentos que complementen la alimentación de las madres y los hermanos más mayores, etc.
25.800 voluntarios retiraron el año pasado más de 257.000 residuos abandonados en espacios naturales en España gracias al Proyecto Libera, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes para luchar contra la 'basuraleza'. Se recogieron cerca de 135,5 toneladas de 'basuraleza' en más de 2.000 puntos del país. Cerca de 7.750 alumnos aprendieron la problemática de los residuos abandonados y buscaron soluciones a través de juegos y acciones didácticas.
La Fundación Elena Barraquer, centrada en la prevención de la ceguera por cataratas en los países más desfavorecidos, inicia el próximo 8 de enero una expedición médica en Dakar (Senegal) para devolver la visión a 1.000 personas que sufren cataratas. La expedición tendrá una duración de cinco días y contará con 30 voluntarios de diferentes perfiles y nacionalidades implicados con el bienestar de los pacientes con problemas oftalmológicos.
Conozco a través de las redes sociales un hecho que puede pasar totalmente inadvertido por la mayor parte de los terrícolas, habituados a conocer hasta la saciedad cualquier tontería de los falsos vips del momento o la última trifulca, violación múltiple o asonada de esta bendita humanidad. Se trata de un acto humanitario que recoge un periódico local.
Tengo cierta experiencia en este tema debido a mi trabajo como orientador en el teléfono de la esperanza. Las estadísticas nos dicen que el mayor porcentaje de las llamadas basan su contenido en “estado de soledad o incomunicación”.
|