Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Ser humano | Vida

¿Por qué nos cuesta tanto creer que somos inmortales?

No debemos esperar ningún elogio ni agradecimiento
Vida Universal
martes, 15 de mayo de 2018, 07:41 h (CET)

Lo bueno que hagamos aquí en la Tierra será el fruto de nuestra vida, es lo que hemos conseguido en la existencia terrenal, estos son también los bienes que lleva nuestra alma en su equipaje de viaje. La condición es sin embargo que hagamos el bien desinteresadamente y no tengamos ninguna actitud de espera. No debemos esperar ningún elogio ni agradecimiento.



Tenemos que darnos cuenta que mediante la muerte no nos volvemos sabios y que nuestros vicios no se transforman en virtudes, del mismo modo que viajando a un país extranjero tampoco cambian de un día a otro nuestras características, costumbres o inclinaciones, o no nos convertimos en escultores por contemplar una escultura, ni en médicos por observar una clínica.



Quien no ha abierto en sí el Hogar interno, el Reino de Dios, a través de una vida pura, se encontrará como alma en un país extraño y no se sentirá a gusto allí. Sin embargo quien ya como ser humano ha desarrollado el Hogar interno, irá conscientemente como alma a los reinos más allá del mundo de materia densa. Él se encontrará allí en casa pues durante los viajes del alma, es decir de la noche, cuando el cuerpo duerme y el alma deja su morada, ya ha estado de visita allí y ha conocido las condiciones del lugar. Tal como el alma ha vivido en la Tierra, y qué patrimonio espiritual ha ganado, obrará también en el Más allá.



Por ello tiene validez lo siguiente: no es el conocimiento el que nos hace avanzar, sino solo la realización nos conduce a la evolución espiritual-divina, a la iluminación interior y a la transformación de nuestra alma. Nuestra vida terrenal es un campo para la vida en el Más allá. Lo que hemos sembrado aquí en nuestro campo es solo lo que cosecharemos. Por ello tenemos que derribar los muros de nuestro yo humano y la cárcel de nuestra naturaleza animal y liberar a nuestra alma de sus cadenas, para que alcancemos el reconocimiento de nuestra inmortalidad y de nuestro verdadero hogar. Quien no lleva a cabo la resurrección espiritual, permanece entre los muertos espirituales. Él sigue ciertamente viviendo, pero sin estar vivo.

Noticias relacionadas

Ante la nueva política europea de defensa, Sánchez está dispuesto a acelerar el incremento del gasto en defensa, aunque no se ha pronunciado sobre el envío de tropas. Feijóo, por su parte, apoya la decisión, pero pide ser informado adecuadamente y un trato diferenciado por estar al frente del partido más votado.

Ante el acuerdo de la Unión Europea (UE) para aumentar su gasto en defensa, la Rusia de Putin ya ha reaccionado. El portavoz del Kremlin ha dicho sentirse preocupado por la militarización de Europa. Y el portavoz de la Duma ha criticado a Macron por su oferta de utilizar el arsenal nuclear francés como una herramienta de disuasión de toda Europa para frenar más conquistas de Putin.

La Semana Santa vuelve una vez más, estará entre nosotros. Una vez más, Córdoba, como el resto de España, se viste de pasión, amor y religiosidad. La saeta vuelve a romper como un quejido de lamento en el silencio de la noche. Un rosario de plegarias envuelve el aroma del incienso y el azahar de los naranjos en flor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto