Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tiempo | Vida | Hacienda

Tempus fugit a toda leche

En la época del “tuit”, todo es breve y rápido
ZEN
lunes, 18 de junio de 2018, 06:47 h (CET)

Hermanos: Esto va demasiado deprisa para mi gusto. En apenas quince días hemos tenido tres gobiernos diferentes, dos presidentes del gobierno, dos entrenadores de selección española de futbol (claro) y a saber dónde estaremos cuando estén ustedes leyendo esta columna.


Ahora, en la época del “tuit”, todo es breve y rápido. Si no, deja de ser moderno. Los gobiernos dejan de tener los cien días de cortesía y pasan a tener cien segundos. A partir de ahí los neo-investigadores pasan a buscar los tweets que un mal día uno escribió hace diez años (y ya ni se acuerda). O alguien de la Agencia Tributaria o de la Administración de Justicia filtra que tuviste un encontronazo con Hacienda (no “somos todos” porque eso era un eslogan ¿lo recuerdan?).

Por eso, y ante la velocidad que nuestras vidas están cogiendo, les recomiendo que procedan a darse de baja en Twitter. O por lo menos no lo lean, será más sano para ustedes. Yo hace meses que no miro mi cuenta de twitter y, la verdad, no lo echo nada en falta.


En cuanto al tema de la Agencia Tributaria, no hay solución. Como no puedes darte de baja, ni puedes dejar de seguirla (al menos todos los años por estas fechas y los que somos autónomos cada tres meses), no nos queda más remedio que estar bajo el riesgo de que, en el momento de que puedas tener la menor veleidad política o llegues a ser elegido para un cargo, algún irresponsable de Hacienda o de algún Juzgado puede filtrar que hace diez años en la venta de tu piso “intentaste engañar a Hacienda”.


Temblad hermanos, porque de esto no se salva ni la madre Teresa de Calcuta. Amén.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto