Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Smartphones | Adicciones | Internet

Las claves para hacer una desintoxicación digital, relajar tu mente y reencontrarte con el mundo

Los primeros días puede que sientas la tentación de revisar el correo o las redes sociales pero con el tiempo esa ansiedad se diluirá
Redacción
miércoles, 2 de enero de 2019, 12:15 h (CET)

En el mundo actual, la vida nos obliga a vivir hiperconectados, con la Tablet, el ordenador, el móvil… Si has notado que tu Smartphone es lo primero que miras por la mañana y lo último que miras cada noche antes de dormir, quizás sea momento de plantearte hacer un detox digital, para relajar tu mente y reencontrarte con el mundo real. Por eso Barceló Hamilton Menorca revela el decálogo definitivo con el que lograrás despegarte de la tecnología y reconectar con los tuyos.


Márcate una fecha de inicio y de fin

Según el nivel de dependencia de tecnología que consideres que tengas, fíjate un plazo de detox de un mínimo de tres días. De esta manera podrás desconectar por completo y reemplazar el tiempo que le dedicas al móvil con hábitos saludables. Lo ideal es hacerlo durante las vacaciones.


Fija horarios

La meta del detox no es dejar de utilizar tus dispositivos digitales por completo, ya que por motivos laborales o personales será imposible. Pero sí puedes establecer periodos diarios en los que por varias horas no mires tus mensajes, ni el correo electrónico. Unas cuatro o cinco horas al día es suficiente.


Hazlo con amigos

Una manera de mantenerte motivado a completar tu desintoxicación digital es incluir a amigos y familiares en el plan. Además, es importante informar a quienes te rodean cuales serán tus tiempos y horarios de desconexión, para que sepan cuando podrán contactarte.


Establece tus propias reglas

Crea para ti unas reglas de juego que se adapten a tus necesidades, como poner el móvil en modo avión al llegar a casa o al salir a comer.


Redescubre tus hobbies

Aprovecha el tiempo que no pasas mirando la pantalla del ordenador o del teléfono para hacer actividades que te gusten. Así el tiempo de desconexión te resultará más agradable y enriquecedor.


El móvil lejos de la mesa

Las horas de las comidas son un momento que debe ser para ti, ya sea solo o en compañía, evita tener el móvil sobre la mesa y que sea una distracción para ti.


Borra las apps que no utilices

Antes de empezar tus días offline haz una revisión de las aplicaciones que tienes instaladas en tu móvil y Tablet, después elimina todas las que no sean realmente necesarias para ti. De esta manera evitarás recibir notificaciones innecesarias que puedan distraer tu atención de otras actividades.


No lleves el móvil cerca

La mejor manera de evitar la tentación es no tenerla al alcance de la mano, por eso intenta siempre guardar tus dispositivos en un lugar seguro y alejado de la vista.


Desactiva las notificaciones

Como hay apps que no puedes borrar de un plumazo, tienes la opción de ajustar tu configuración para que no te lleguen notificaciones con luz, con sonido ni con ventanas emergentes.


¡Mantén la calma!

Los primeros días puede que sientas tentación de mirar tu móvil, revisar tu correo electrónico y ponerte al día con tus redes sociales, pero con el tiempo esa ansiedad irá diluyéndose y empezarás a disfrutar de la paz de reencontrarte con tu entorno.

Noticias relacionadas

Para conocer a alguien hace falta tiempo, momentos de calidad y compartir también determinados valores, ya que las parejas se forman porque dos personas en un instante determinado se sienten atraídas y piensan que es posible que puedan ser compatibles en el tiempo.

La experiencia emocional que viven muchos padres cuando sus hijos se van del hogar, caracterizada por un sentimiento de duelo o dependencia emocional, se denomina nido vacío. A partir de ahí, podemos presenciar muchos intentos de impedir que estos niños abandonen su hogar.

La autoestima es la valoración que una persona tiene de sí misma, basada en la percepción de su propio valor y capacidades. No se trata de creerse mejor que los demás, sino de reconocer tanto las propias virtudes como las limitaciones. Es un componente esencial del bienestar emocional y de la salud mental, ya que influye en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la toma de decisiones y en nuestra motivación para enfrentar retos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto