Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Estrés | Estudio | Afecciones

El estrés diario afecta a tres de cada cuatro españoles

El 68% de los encuestados afirma que se trata de una situación que mantiene bajo control, mientras que el 9% reconoce estar al límite
Redacción
sábado, 26 de enero de 2019, 09:03 h (CET)

El estrés es una respuesta de carácter fisiológico a condiciones, acontecimientos o desafíos que perturban el equilibrio emocional de una persona. Llevar un ritmo de vida ajetreado, la falta de sueño o tener muchas preocupaciones son algunas de las situaciones que lo provocan. Se trata de una problemática frecuente en nuestro país: según el último estudio de Cigna, ‘360º Wellbeing Survey’, el 77% de los españoles convive diariamente con este problema.


Pese a que la cifra española es alta, el 68% de los encuestados afirma que se trata de una situación que mantiene bajo control. Por contra, solo el 9% de los encuestados reconoce que sus niveles de estrés los hace estar al límite, porcentaje que nos aleja de otros países europeos como Reino Unido, con un 18% de la población con niveles de estrés inmanejables, Francia (18%) o Alemania (17%).


El deporte, el mejor remedio de los españoles para afrontar el estrés

El estrés puede estar detrás de diversas alteraciones fisiológicas como son la caída del pelo, eccemas, insomnio, dolor de cabeza, fatiga, irritación o tristeza, y puede ser causa de ciertos problemas cardiovasculares, e incluso depresión. Así, es importante tomar conciencia de la magnitud de esta problemática, y poner en práctica acciones que contribuyan a su prevención y manejo efectivo.


En este contexto, los españoles apuestan, sobre todo, por el deporte. Del total de encuestados que sufren de estrés, la actividad física es la vía más común para sobrellevar el ajetreo diario para un 47%, seguido de hablar con la familia y amigos (45%), dormir lo necesario (37%), hablar con los compañeros de trabajo (29%) o comprar (25%).


Por otro lado, solo el 19% de los españoles acude a un profesional médico para tratar esta situación. Para el 81% restante, la razón de no optar por esta vía es que creen que son capaces de afrontar cualquier situación de estrés por sí mismos (32%), que la atención profesional no les va a ayudar en nada (18%) o porque carecen de tiempo para este tipo de consultas (17%).


El entorno laboral, fuente principal de preocupaciones

Para aquellos que reconocen presentar niveles de estrés inmanejables, el entorno laboral es la principal fuente de preocupaciones para el 51% de ellos, junto a otras como las finanzas personales (24%), el contexto familiar (14%) o la salud (5%).


La excesiva carga de tareas, las largas jornadas, la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar o la incertidumbre por el puesto de trabajo pueden provocar que tanto el empleado como la empresa salgan perjudicados. De ahí que el 29% demande que sea el empleador el que trate el problema de raíz aportando soluciones (por ejemplo: talleres de gestión del estrés).

Noticias relacionadas

Pasamos la vida creyendo que nuestros padres eran eternos. Fueron gigantes. Incansables. Sabían todas las respuestas, solucionaban todo. Nos dieron cariño, consejos y nos pusieron límites y, muchas veces, hasta la ilusión de que el mundo estaba bajo control mientras ellos estuvieran cerca. Pero un día —no sabemos bien cuál— algo cambia.

Es necesario y sobre todo, imprescindible tener un trabajo que sustente todas nuestras necesidades diarias. Las tareas laborales nos dan utilidad y también prestigio, porque tener la obligación de realizar algo de forma permanente nos da estabilidad y nos va formando como personas.

Es bastante habitual que las personas discutamos entre nosotras, que existan los malentendidos o que, sencillamente, haya veces en que uno esté más predispuesto a acabar con un desacuerdo de opiniones por el estado anímico o las emociones que ha ido sintiendo a lo largo del día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto