Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Humanidad | Lenguaje

Una llamada a entenderse

“El mundo se ha vuelto oscuro, porque sus moradores no son claros, ni en sus lenguajes, ni en sus miradas, ni tampoco en sus acciones”
Víctor Corcoba
jueves, 20 de junio de 2019, 09:34 h (CET)

No hay civilización que perdure en el cuerpo a cuerpo, ojalá aprendamos a ser más corazón que hazaña, más existencia que irrealidad, más espíritu fraterno que necedad entre nosotros. Olvidamos que somos puro latido de verso, encaminados a entendernos, si en verdad queremos entrar en el auténtico reino de la poética, como ese viento que siempre permanece para darnos aliento y no fenecer en los propósitos. Desde luego, cada día es más complicado ser coherentes con nuestra actitud de entrega a los demás, y lo es, porque nosotros mismos nos negamos a esa cultura de acercamiento, y más bien mostramos indiferencia hacia el prójimo. El mundo se ha vuelto oscuro, porque sus moradores no son claros, ni en sus lenguajes, ni en sus miradas, ni tampoco en sus acciones. Somos una sociedad que todo lo incumple, irresponsables a más no poder, con el discurso del odio siempre en los labios, alimentando venganzas y nutriendo el planeta de un salvajismo que nos retrotrae a otras épocas ya pasadas, que debieran habernos servido para superar esta forma cruel de proceder entre nosotros.

Lo cierto es que nada es lo que parece, el mundo de la falsedad nos ha dejado sin verbo, y lo que es peor, con un talante interesado, que nada tiene que ver con una verdadera actitud de amor hacia nuestros análogos. Ante esta situación de siembras inútiles, que en lugar de armonizarnos, lo que activa es el enfrentamiento entre semejantes, nos conviene cuanto antes ponernos de acuerdo, cuando menos para frenar contiendas inútiles, que nos llevan a la decadencia de ese espíritu humano, que ha de ser solidario en todo momento y para toda la gente. Pensemos que nuestra misión es constructora, jamás destructiva, pues quien desprecia la vida, se mata a sí mismo. Hemos venido para vivir amándonos. Con razón se dice, se comenta, que el amor es la llave maestra que abre las puertas del edén, las ventanas de la felicidad, los suspiros de la inspiración en suma. Al fin y al cabo, el amor siempre convence y vence nuestros interiores, que es donde germina esa visual que todo lo perdona y justifica.

El orbe de los privilegiados tiene que ejercitarse a no negar una nacionalidad o un acceso a derechos básicos como educación, salud, empleo y libertad del movimiento. También las poblaciones excluidas tienen que experimentar a cohesionarse más allá de su situación difícil, que suele ser temporal, pues lo prioritario de toda especie pensante, ha de ser luchar de manera certera contra todas las miserias humanas. Deshumanizarnos sería algo tremendo. En cualquier caso, la humanidad en su conjunto debe propiciar que ningún ser humano quede atrás, y ha de poner en primer lugar a los más desfavorecidos. Desde luego, tenemos que ir mejorando las políticas, para poder activar un crecimiento económico sostenible, inclusivo, sostenido y equitativo; lo que nos exige, un cambio de atmósferas más humanas, donde haya pleno empleo y trabajo decente para todos, la integración social sea algo más que un mero afán de buenas intenciones, pues lo cierto es que cada día son más las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares, como resultado de los conflictos y la persecución, de la falta de futuro y sosiego que todos requerimos.

Entenderse, por tanto, requiere escuchar primero y comprender después. Tengamos, asimismo presente, que por mucho que nos pesen los sufrimientos, jamás se puede perder la esperanza. Todos tenemos derecho a disfrutar de la vida. Por ello, es importante la acción de esas gentes que no se limitan únicamente a acoger nuestras propias miserias humanas, sino que saben además proteger vidas, promover avances e integrar almas humanas. Desde luego, el número de desplazados a nivel mundial no para de crecer y ya alcanza un registro récord de casi setenta y un millones de personas. Ante este aumento se necesita más adhesión humana. Quizás tengamos que aprender a querernos como familia, a universalizar nuestras acciones para vivir mejor, más unidos, más en armonía en suma. La paz es el verso perfecto para cualquier espíritu andante. El día que dejemos de ser lobos entre sí, la reconciliación será un hecho, y la tierra se unirá al cielo en esa inolvidable loa, en ningún otro tiempo manifestado, pero que será modelo y palabra viva para toda la eternidad, de una civilización, que se ha dejado amar y que se ha amado, hasta fraternizarse y trascender en lírica. La incivil realidad habrá pasado entonces a ser historia pasada.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto