Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Vida | Psicología

Dar tiempo al tiempo, lección de sobriedad

“Tiempo al tiempo aunque por dentro la ansiedad nos esté carcomiendo”
Abel Pérez Rojas
lunes, 15 de julio de 2019, 10:12 h (CET)

Todo es tan de prisa que perdemos de vista que todo implica tiempo de espera, todo conlleva que algunos procesos maduren o ciertos plazos se cumplan, dicho de manera coloquial y esperando comprendas la libertad que me tomo en esta afirmación, cada vez damos menos tiempo al tiempo.

Estoy seguro que cuando leíste el título de este artículo habrás recordado el famoso poema “Tiempo” del escritor y poeta mexicano Renato Leduc.

Aquí unos versos:

Sabia virtud de conocer el tiempo;

a tiempo amar y desatarse a tiempo;

como dice el refrán: dar tiempo al tiempo...

que de amor y dolor alivia el tiempo.

Dar tiempo al tiempo, que de tanta prisa y presiones nos estamos enfermando y muriendo directa o indirectamente de patologías vinculadas a cuestiones emocionales, cuya causa está en el estrés, angustia o ansiedad, entre otros cuadros cuya variable primordial tiene que ver con la relación tiempo y convivencia.

Para ilustrar un poco lo que aquí te vengo compartiendo, te comento que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México (Ansiedad aumenta 75% en los últimos cinco años en México. Milenio, 2018), “28.6 por ciento de la población adulta padecerá algún trastorno mental en su vida, estando entre los más relevantes los de ansiedad (14.3 por ciento), por consumo de sustancias (9.2 por ciento) y afectivos (9.1 por ciento)”.

La ansiedad y otros trastornos, están aumentando considerablemente entre las personas y no se ve en el corto plazo que esto vaya a cambiar, porque las relaciones y los entornos que hemos construido parten de supuestos funcionales en los cuales están primero los resultados y después los seres humanos.

¿Qué es dar tiempo al tiempo?

Creo que la afirmación dar tiempo al tiempo parte de una visión profunda de la vida.

Es comprender que todo forma parte de una complejidad que abreviamos sólo para comprenderla, pero que en el fondo responde a una concatenación de fenómenos que no son unidireccionales.

Por si fuera poco, la perspectiva que tenemos del tiempo depende de cómo nos concebimos interiormente cada uno de nosotros. Ésta se transforma con la edad y está en permanente cambio.

En resumen, dar tiempo al tiempo es encarar con paz y serenidad lo que tengamos enfrente, aún las situaciones más complicadas y aparentemente sin solución.

Es saber esperar.

Es comprender que todo minuto tiene sesenta segundos y que la perspectiva que tengamos de esos lapsos es relativa.

Dar tiempo al tiempo es desarrollar valentía en silencio y fortaleza de adentro hacia afuera.

Dar tiempo al tiempo es una enseñanza de la sabiduría y una verdadera muestra de sobriedad del presente.

¿O no?

Vale la pena darse cuenta. Vale la pena intentarlo.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto