Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Amazonas | Incendio

El presidente brasileño Bolsonaro culpa a los ambientalistas por los incendios en la Amazonia

Sus palabras se dieron a conocer al tiempo que los indígenas utilizaban las redes sociales para documentar cómo los madereros ilegales estaban incendiando sus territorios
Redacción
viernes, 23 de agosto de 2019, 11:15 h (CET)

El miércoles, Jair Bolsonaro, el presidente de extrema derecha de Brasil, afirmó, sin pruebas, que los culpables de los incendios en la Amazonia son las organizaciones no gubernamentales.

El presidente Jair Bolsonaro dijo: “En cuanto a los incendios en el Amazonas, tengo la impresión de que podrían haber sido provocados por las organizaciones no gubernamentales, porque habían pedido dinero. ¿Con qué intención? Generar problemas a Brasil”.

Bolsonaro ha trabajado para desregular y abrir el Amazonas al agronegocio, la tala y la minería desde que asumió el cargo, en enero. Su intento de culpar a los ambientalistas por los incendios provocó la ridiculización e indignación generalizadas.

Sus palabras se dieron a conocer al tiempo que los indígenas utilizaban las redes sociales para documentar cómo los madereros ilegales estaban incendiando sus territorios. Esto fue lo que dijo una mujer llamada Célia, miembro de la comunidad indígena de Pataxó, que habla en un video que se difundió de forma viral por todo Brasil esta semana.

Fuente: DemocracyNow

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto