Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | UE

Maleta de madera

En otros tiempos a bordo de sus pentecónteras los mercaderes helenos navegaron por el Mediterráneo. Incluso se aventuraron en el Océano Atlántico
Pedro Luis Ibáñez Lérida
jueves, 21 de marzo de 2013, 08:27 h (CET)
Ya no se habla de Grecia. En otros tiempos a bordo de sus pentecónteras los mercaderes helenos navegaron por el Mediterráneo. Incluso se aventuraron en el Océano Atlántico. Con estas singladuras recorrieron la costa de Europa que en la actualidad los mantiene en un estado de catarsis económica. Aquellos que fomentaron el mundo comercial del viejo continente se ahogan. Como los cuerpos de los inmigrantes que inertes se posaron en el fondo oceánico, tras ser embestidos por la embarcación de la Guardia Civil. Las imágenes son tan desconcertantes como definitivas y espeluznantes. Cuánto dolor y pesar contienen. Cuánto despropósito. Cuánta crueldad.

Este suceso es una metáfora de la contemporaneidad que, al fin y al cabo, es la del propio ser humano en el acontecer incierto de este principio de siglo. La génesis de este hecho sólo puede entenderse desde el más absoluto desprecio a los derechos humanos. Y no puede desvincularse de los sucesos que, como a los griegos y portugueses, y ahora a los chipriotas, nos mantienen enfrascados en incesantes manifestaciones que claman un cambio de rumbo. Ese mismo rumbo que nos hace colisionar con lo más preciado. Resulta chocante que haya sido un inmigrante marroquí quien, con un grado de suprema perseverancia, provoque que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dicte sentencia contra la Ley Hipotecaria. A raíz de una demanda interpuesta tras sufrir el desahucio de su propia vivienda. Son más de 500 desahucios los que se ejecutan diariamente. Desde el año 2008 las demandas de ejecución hipotecaria han aumentado un 371 por ciento. Días antes de este pronunciamiento judicial europeo, el presidente del gobierno manifestaba su rechazo a la dación en pago. En la secuencia de este abordaje no podemos obviar la zafia actitud bancaria. Adeuda un montante de 256 millones de euros a las comunidades de propietarios. El truculento resultado son los millares de ciudadanos sin vivienda, expulsados de sus entornos sociales y arrojados a la penuria y al desarraigo. En suma a la intemperie y, en algunos casos, al suicidio. Cruenta realidad la de un país que insensible no protege ni ampara a sus ciudadanos y los arroja a su sino.

La desigualdad en España alcanza cotas insoportables. Según Eurostat, el 30,6 por ciento de la población menor de 18 años estaba en el año 2011 en riesgo de pobreza y exclusión social. La Fundación Alternativas fundamenta que la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado en un 10 por ciento entre 2007 y 2009.

Francisco Vélez Nieto recoge en su más reciente obra, Recuerdos de un tiempo vivido, un proverbial ejercicio de memoria bajo un sorprendente encuadre literario y lírico. Su localidad natal, Lora del Río, población sevillana de la vega del Guadalquivir, sirve al poeta, escritor y comentarista literario para redescubrirnos, a través del intenso bagaje emocional y reflexivo de su acontecer vital, la complejidad del ser humano. Independientemente de su lugar de origen. Fragmentos que como estelas van diseñando un singular mosaico en el que ironía, drama, ternura, sonrisa y pensamiento crítico componen un todo deslumbrante. Los relatos poseen un marcado acento cinematográfico. Este sentido plástico se refuerza con las fotografías que generosamente aporta ACAL –Asociación Cultural Amigos de Lora del Río- de su rica fototeca. Labor en la que Emilio Morales Ubago, escritor y miembro de esta asociación, y que, a modo de etnógrafo, sobresale buceando entre ellas para ofrecernos unas hermosas e ilustrativas imágenes que acompañan al texto.

Pero es en el apartado poético en el que el autor de Itálica y otros poemas abrevia el gusto y la mirada para nutrirnos de una nostálgica belleza. “Maleta de madera: / prisión rectángular / de mi pueblo, / emblema trágico / de nuestra pobreza (...) / Maleta de madera, / trágico capítulo / de nuestra historia / siempre de tercera en tercera”. La memoria nos reconoce e identifica en la levedad del otro. El sufrimiento no se desacomoda de la miseria. Y ésta se hace fuerte en el proceder mercantil que impera a diestro y siniestro y que a todo pone precio. Seguiremos siendo “verso herido soñando ser Paloma de Picasso”. Mientras tanto la sensación de amargura que lija la garganta. Angustia que no sana ni acaba por más que proferir gritos en las calles traten de espantar su mal.

Noticias relacionadas

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional. Su política proteccionista, basada en la doctrina “América primero”, está generando una fuerte tensión con países clave y amenaza con desatar una guerra comercial a nivel global. Ante esta situación, España tiene una oportunidad única para potenciar su autosuficiencia y reducir su dependencia del comercio exterior.

En tiempos pretéritos -no sé si ahora se sigue recomendando lo mismo- se nos inculcaba la idea de defender a capa y espada la verdad. En el denostado catecismo de Ripalda se nos advertía la presencia de un mandamiento de la ley de Dios que decía: “no levantar falsos testimonios ni mentir”. Mientras recuerdo estas frases me entra la risa tonta. Nos encontramos en una sociedad en la que la mentira ha tomado carta de ciudadanía.

La justificación que el líder de Vox ha hecho en el Congreso de los Diputados de los aranceles que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es un ejemplo más de su falta de vergüenza e inmoralidad. Dice Abascal que, si llegaran a establecerse impuestos a las exportaciones españoles, sería «por culpa» de Pedro Sánchez, puesto que se deberían a que este «no cae bien» a Trump.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto