Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Mentira | Mentiras | Falsedad | Bulos

La mentira

Estamos rodeados de una sociedad en la que la falsedad se propaga a diario sin ningún tipo de sonrojo
Manuel Montes Cleries
jueves, 13 de febrero de 2025, 11:14 h (CET)

En tiempos pretéritos -no sé si ahora se sigue recomendando lo mismo- se nos inculcaba la idea de defender a capa y espada la verdad. En el denostado catecismo de Ripalda se nos advertía la presencia de un mandamiento de la ley de Dios que decía: no levantar falsos testimonios ni mentir”.


Mientras recuerdo estas frases me entra la risa tonta. Nos encontramos en una sociedad en la que la mentira ha tomado carta de ciudadanía y los servidores públicos nos colocan una trola tras otra con ánimo de servir sus intereses. Esta postura hace pensar en lo acertado de la frase del escritor ruso Gorki. “A veces la mentira explica mejor que la verdad lo que pasa en el alma”.


La palabra “mentira” tiene muchos apellidos; mentira piadosa, verdades a medias, mentira cruel, mentira necesaria, etc. En el fondo, como dice la RAE, se trata de una “expresión contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente”. Como se abusa tanto de las patrañas y las falsedades, llega un momento en que se hace realidad el cuento del lobo. Cuando los embusteros compulsivos (e interesados) dicen la verdad, nadie les cree.


“Miente, miente, que algo queda”. “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, decimos; y lo que es peor, aceptamos estas frases sin rubor. A veces, entramos en el juego. La realidad es deformada, cuando no ocultada, por la mass media. El ciudadano de a pie tiene que aprender a leer entre líneas y, a veces, renunciar a la verdad, con la esperanza de que el tiempo la hará salir a la luz. Años después, otros mentirosos lo evitan. Dicen otra sarta de invenciones que nos impiden llegar al conocimiento verdadero de los hechos.


Estoy harto de escuchar a “especialistas” en el análisis del pasado, el presente y el futuro, que, sin ningún tipo de recato, pontifican sobre todos los temas inventando sus apreciaciones. Pero creo que la desvergüenza llega al límite cuando los mentirosos pertenecen a las altas esferas del Estado y representan alguno de los tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.


Ojo: Todo lo que antecede está escrito de una forma presunta. (Utilizaré el viejo truco, no me vayan a enviar a la trena por decir falsedades).

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto