La Comisión de Garantías Electorales del PSOE-A ha validado sobre la una de la madrugada los 6.860 avales presentados por la consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, necesarios para ser candidata a las primarias de los socialistas andaluces de cara a los próximos comicios electorales autonómicos.
En un comunicado, la Comisión de Garantías Electorales, que ha comenzado el recuento y validación sobre las 20.30 horas de este miércoles, ha certificado de este modo que Susana Díaz cuenta con el apoyo del 15% del censo de militantes del PSOE-A exigido, lo que supone al menos 6.860 avales.
De este modo, este mismo jueves se proclamará a Susana Díaz, que asegura haber reunido más de 200.000 avales, como candidata provisional. El próximo domingo 21 de julio, una vez concluya el plazo de presentación de alegaciones, tendrá lugar la proclamación definitiva.
Susana Díaz. / Foto: Archivo.
Torrox, 47 avales Los datos oficiales y definitivos del recuento y validación de avales se publicarán a lo largo de este mismo jueves, aunque la consejera de Presidencia era la única candidata que contaba con los avales necesarios, ya que el militante de Torrox (Málaga) Marcos Antonio Encinas, únicamente ha presentado 47 avales.
José Antonio Rodríguez, por los pelos El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta, Luis Planas, se ha retirado finalmente del proceso tras no reunir los 6.860 avales necesarios para ser candidato, mientras que el alcalde de Jun (Granada), José Antonio Rodríguez, se ha quedado a 196 apoyos de esa cifra.
A partir de ese momento se abre un plazo de 48 horas para la interposición de recursos, transcurrido el cual, se dará oficialidad a la candidatura de Susana Díaz. Previsiblemente, la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE andaluz convocará la próxima semana el Comité Director, que será el órgano encargado de nombrar definitivamente a la candidata del PSOE de Andalucía a las próximas elecciones de la Junta de Andalucía.
Díaz llama a la unidad del partido La también secretaria general del PSOE de Sevilla ha asegurado que va a abrir junto con el resto de militantes del partido "un nuevo tiempo político" en el partido "para abrir un nuevo tiempo en Andalucía", dejando atrás "los errores, de los que hemos aprendido" y contribuyendo a "prestigiar" la política.
Por su parte, el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, ha advertido este miércoles de que "bajo ningún concepto", nadie, "ni de dentro ni de fuera del partido", podrá "despreciar o utilizar de manera devaluada" el "veredicto" dado por sus militantes, con sus respectivos avales, al proceso de primarias abierto en el partido, que ha calificado de "histórico".
Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.
Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.