Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Unión Europea | Astilleros | Crisis

Almunia siente "vergüenza" por cómo se han "exagerado" en España las consecuencias del tax lease

Asegura que "duele ver cómo se juega con el miedo de gentes"
Redacción
jueves, 18 de julio de 2013, 08:07 h (CET)
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó este jueves que la decisión de Bruselas sobre la devolución de las ayudas recibidas por los inversores en el sector naval español "no se dirige contra el naval", sector que a su juicio saldrá adelante, y reconoció sentir vengüenza por algunas de las cosas, "totalmente exageradas", que se han dicho al respecto en España.

Almunia indicó, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que le "duele" ver "cómo se juega con el miedo de gentes, primero, que no tienen ninguna obligación de devolver un solo euro, porque no han recibido ayudas -quienes recibieron ayudas son los inversores, no son los astilleros, no son los navieros-, y segundo, cómo se han exagerado hasta límites más allá de lo que uno podía imaginar las posibles consecuencias de una decisión que al final, ya lo veremos, se va a cumplir y además una decisión que al mismo tiempo tiene como alternativa un sistema de apoyo a la financiación de la construcción de barcos en España perfectamente legal, porque ha sido negociado, publicado en el BOE en España, y que cuenta con todas las bendiciones y pronunciamientos favorables de la Comisión Europea".

Insistió en que "la decisión no se dirige contra el naval, sino contra quienes, por invertir un dinero sin ser navieros y sin tener relación con el sector naval, se beneficiaron indebidamente de unas desgravaciones fiscales, que tienen que devolver ese dinero a la Hacienda española".

APOYO AL SECTOR NAVAL

Asimismo, se mostró convencido de que el sector naval, los astilleros y la industria auxiliar, "tienen mucho futuro, porque saben hacer muy bien las cosas y porque van a tener el apoyo suficiente".

Respecto a la posible presentación de un recurso por parte del Gobierno español contra la decisión de la Comisión Europea, manifestó que desconoce lo que hará finalmente el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy y volvió a recordar que tiene todo el derecho a recurrir si así lo considera oportuno.

"Otra cosa son los argumentos jurídicos que avalen cualquier recurso", añadió Almunia, quien manifestó que a su juicio los criterios jurídicos sobre los que Bruselas ha basado su decisión están "firmemente asentados en el Tratado, en la legislación europea y en la jurisprudencia".

"Hay que cumplir la ley, y hay que cumplir la ley en Europa, en cada Estado miembro, y hay que ser consciente de los riesgos que se asumen cuando se actúa al margen o de espaldas a la legislación europea", manifestó.

"VERGÜENZA"

Ante las duras críticas, incluso de dirigentes de su partido, el PSOE, por esta decisión, Almunia indicó que, de manera consciente o no, algunos ignoran el papel de la Comisión.

En este sentido, reconoció que ha sentido "vergüenza" ante el modo en que "se manejaba el miedo, o se jugaba con el miedo de gente que tiene riesgo de perder un empleo, exagerando esos riesgos y tratando de convertirlos a ellos en los paganos de una decisión cuyas conscuencias las tienen que afrontar quienes se beneficieron de esas desgravaciones fiscales".

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto