Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciudad | Sostenibilidad | Reflexión

Ciudades inteligentes

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad
ZEN
lunes, 14 de octubre de 2019, 10:28 h (CET)

Hermanos: ya hemos cambiado. El que más y el que menos lleva en el bolsillo un aparato que va a cambiar nuestras vidas para siempre muy dentro de poco, sino lo ha hecho ya.

Hasta hace pocos años (unos 20 años como mucho) cuando necesitabas ir a un sitio, y no sabías cómo llegar, preguntabas a un vecino o a un policía. Hoy miras el Google Maps, pones la dirección y te dirige mediante una flechita hasta tu destino.

Con este simple gesto hay una interacción buena y otra mala. La buena es que tienes una información que te ofrece el trayecto más eficiente y te permite llegar más rápido o por donde el tráfico es menos denso. La mala es que le estás dando información a alguien que no sabes para qué la puede utilizar.

Pero si no eres un conspiranoico como yo, y crees que todo el mundo es bueno, esto puede entenderse como un instrumento de primer orden para gestionar los municipios. Por ejemplo, los semáforos se pueden regular de otra forma.

Ya no estarán programados por órdenes temporales (cada dos minutos se pone en ámbar y rojo) sino que será algo más vivo y orgánico. El tiempo que un semáforo estará en rojo o verde será aquel que en ese momento exija el programa de tráfico para que este sea más fluido. Eso puede exigir que todos los que lleven el Smartphone lo tengan activo. Es decir, que sin nuestro permiso las autoridades puedan meter la mano en nuestro bolsillo o en nuestro coche para regular mejor el tráfico y disminuir con ello las emisiones de CO2 y ayudarnos a llegar antes a casa o al trabajo.

Hay que elegir: sostenibilidad integral o privacidad. Pero creo que ya no vamos a poder elegir.

Noticias relacionadas

El nombre del circo lo hemos cambiado de lugar. Ahora lo tenemos en el congreso de los diputados. Sus señorías lo han trasladado al circo de verdad. estos han pensado que los leones estaban muy solos y hacía falta darle más chispa.

La palabra terremoto para mí es una palabra significativa. Es una palabra significativa porque viví el terremoto de Lorca del 2011. En nuestra mente, todos tenemos palabras que destacan por su significatividad. “Cáncer”, una palabra muy significativa, para las personas que luchan contra esa enfermedad. “Guerra”, significativa para las personas que han abandonado su casa, huyendo de la violencia. “Desempleo”, para las personas que hace tiempo que perdieron su trabajo.

Hoy en día existe una gran preocupación por los distintos tipos de contaminación, -atmosférica, acústica, (...)-, del medio ambiente y los efectos nocivos que provocan para los seres humanos o el medio ambiente. Esta realidad, me ha hecho pensar en “los contaminantes” que suponen una amenaza para el ambiente familiar y sociocultural de cualquier persona. Ambientes en los que conformamos nuestra personalidad, nuestro pensamiento y, por ende, nuestra forma de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto