Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europa | Ultraderecha

Cuando Ruge la Marabunta

Josu Gómez Barrutia
sábado, 1 de marzo de 2014, 09:19 h (CET)
Nada funciona bien , excepto el Miedo decía uno de los personajes de la película de Ingmar Bergman El huevo de la serpiente. Hoy Europa se desintegra, se aleja poco a poco del espíritu europeísta de fraternidad y progreso de quienes la cimentaron . Un espíritu que tenía el objetivo de ser capaz de transformar la vieja Europa y eliminar por ende los vicios que la llevaron a lo largo del Siglo XX a ser el escenario de dos guerras mundiales que sumieron al mundo en una época oscura. Fueron diferentes los ingredientes que hicieron posible en aquel entonces ese caldo de cultivo que dio origen a aquellos trágicos episodios de nuestra historia reciente : Una crisis económica brutal, una pérdida de derechos , el empobrecimiento de la población ,un aumento del sentimiento nacionalista y la falta de respuesta a los problemas que afectan al día a día de la ciudadanía por parte de los partidos mayoritarios que gobernaban en las diferentes instituciones fueron sólo algunos de esos elementos que dieron lugar al nacimiento de un populismo fascista y totalitario que recorrió toda Europa.

Hoy de nuevo la historia se repite que diría Marx y los ingredientes de la sinrazón y del miedo se han instalado una vez más en el corazón del viejo continente . Y es aquí , llegados a este momento cuando en la Francia de la libertad, la igualdad y la fraternidad el partido ultraderechista de Le Pain logra convertirse en un partido de referencia , cuando en la Grecia de Platon y Sifo los nazis de Amanecer Dorado siguen en aumento o cuando en Hungría grupos paralimitares del partido de extrema derecha Jobbik realizan cacerías humanos contra la población gitana y en otros como Letonia se homenaje a las SS por un partido que ha logrado el 14% de los escaños en el parlamento cuando no podemos más que llevar a cabo un análisis riguroso de nuestro camino, de la senda que estamos recorriendo y el final trágico de la misma. Máxime hoy cuando el polvorín ucraniano amenaza con desencadenar una nueva guerra fría entre la OTAN y Rusia como consecuencia de la lucha geoestrategica por los recursos de la península de Crimea.

Vivimos así el tiempo de la serpiente, de una nueva Hydra que con sus múltiples cabezas pretende devorar a las propias democracias occidentales acabando primero con los partidos que durante estos años han asumido el desgaste de las decisiones políticas frente a la crisis. Y todo ello , gracias a la avaricia de los mercados y de un neocapitalismo que puede acabar viendo como al igual que el mito de Cronos sus hijos aquellos que le sirvieron de herramientas de sus designios son devorados , quedando la nada , la sinrazón y el miedo como herederos de un nuevo tiempo oscuro al que el ascenso de la ultraderecha nos condenaría.

Hoy nuestro tiempo , este que nos ha tocado vivir y en el cual las decisiones a tomar por quienes nos gobiernan tendrán consecuencias que heredaran quienes nos precedan ,requiere de una clase política que este a la altura de este tiempo complejo y lleno de cabos de hornos a superar. Hoy no valen ya discursos llenos de palabras, papeles llenos de estadísticas o estratégicas de carneros , hoy toca ser capaces de construir consensos entre la política y la calle, esa que desnuda y fría es transitada por miles de personas que cada día son empujados más a la desesperación.

En definitiva, hoy cuando las preguntas a las respuestas conocidas han cambiado que diría el genial poeta uruguayo Benedetti toca mirar a los ojos del presente para construir el futuro, un futuro que hoy se desdibuja entre un laberinto cretense en donde la salida se muestra huidiza a quienes no tengan la capacidad, la voluntad y el ingenio de entender que nada es eterno, ni las conquistas logradas en el pasado inalterables por las derrotas del presente. Toca hoy defender la democracia en sentido pleno, sin segundas ni terceras intensidades , toca tomar el timón de nuestro tiempo y asumir la responsabilidad que como generación nuestro destino nos ha deparado.

Noticias relacionadas

En plena época de guerra rusa, los telescopios de Atacama y Hawaii detectaron un meteorito. Un gran meteorito de oro rodeado de una espesa capa de tierras raras. Directo hacia el planeta Tierra. En un principio se pensó que caería en el océano. Y sólo provocaría una pequeña ola en las islas Tuvalu. Pero pronto todos los paises se interesaron por atraer al meteorito de oro y tierras raras.

Heidegger pagó las cuotas al Partido Nacionalsocialista hasta el último día de la guerra. También es cierto que fue vigilado por La Gestapo y que no tuvo ningún puesto de importancia después del cargo de Friburgo. Y que del 35 en adelante se consagró a dar sus extraordinarios cursos sobre Nietzsche. Cuando termina la guerra, los comités de los Aliados que juzgaban a los que se habían adherido a los nazis, interrogan a Heidegger con gran respeto...

A través de una técnica creativa de interpretación del derecho, la actual mayoría del Constitucional parece mutar el significado de un tribunal de garantías, que la función que le señala la Constitución. Subordinar la interpretación del derecho a los fines políticos pone en riesgo la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto