Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | UCRANIA | Crimea

El G7 condena la intervención rusa en Ucrania y cancela los preparativos del G8

Cita prevista en junio en la localidad de Sochi
Redacción
lunes, 3 de marzo de 2014, 07:16 h (CET)
Los países que integran el G7, el grupo de los siete principales países industrializados, han condenado este domingo la intervención militar rusa en Ucrania y han anunciado la cancelación de los preparativos de la cumbre del G8 (que incluye a Rusia), prevista para el mes de junio en la localidad rusa de Sochi.

"Nosotros, los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión Europea, nos unimos hoy para condenar la clara violación por parte de Rusia de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, lo que contradice las obligaciones rusas con la Carta de Naciones Unidas y su acuerdo marco con Ucrania, firmado en 1997", han indicado a través de un comunicado.

"Pedimos a Rusia que haga frente a la situación de seguridad y las preocupaciones a nivel de Derechos Humanos en Ucrania a través de negociaciones directas o de una mediación y observación internacional bajo los auspicios de la ONU o de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Estamos dispuestos a ayudar en estos esfuerzos", ha agregado.

"Subrayamos que las acciones de Rusia en Ucrania contravienen los principios y valores en los que el G7 y el G8 operan. Por ello, hemos decidido suspender nuestra participación en las actividades asociadas con la preparación de la cumbre del G8 prevista para junio en Sochi hasta que el ambiente mejore y se pueda mantener una discusión significativa", han agregado.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto