Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | PP | Corrupción

La trama Gürtel guardó archivos con el nombre de "pufos" sobre actos del PP

Actos políticos electorales
Redacción
martes, 4 de marzo de 2014, 07:46 h (CET)
La trama 'Gürtel' guardó bajo el nombre de "pufos" varios archivos en los que desgranaba los detalles sobre la organización de actos políticos para el Partido Popular (PP) que se celebraron con motivo de las elecciones autónomicas y municipales de 2003 y las generales y europeas de 2004.

Así consta en un informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) entregado al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se analiza la documentación que fue intervenida en la sede que uno de los miembros de la red, David Luis Cerezo, tenía en la calle General Martínez Campos de Madrid.

Entre los documentos incautados por los agentes se encuentra uno denominado "regional Madrid actos pufos", en el que se detalla la celebración de actos correspondientes a la campaña electoral autonómica a la que Esperanza Aguirre concurrió en 2003. De igual modo, la organización de Francisco Correa guardaron un documento con el nombre "pufos Andalucía", en el que se desglosan actos por los que se facturaron 107.712,96 euros; y otro bajo la reseña "pufos Majadahonda", sobre contratos en este municipio madrileño.

En este domicilio también se hallaron varias cartas en los que la empresa Special Events solicitaba el pago de diversas facturas a distintos representantes del PP, entre los que se encontraban el extesorero Luis Bárcenas o el entonces secretario general de los 'populares' gallegos Jesús Palmou.

Carta conminatoria a Granados
El 25 de enero de 2005 el presunto número dos de la red, Pablo Crespo, mandó una carta al entonces secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, en la que le solicitaba un pago de 70.123,81 euros y le advertía de que, "de no hacerse efectivo dicho pago, recurrirían a sus abogados". En la documentación también consta una misiva enviada al entonces gerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez, al que dirigió una carta que fue guardada con el nombre de "carta Beltrán-pufos Madrid".

La Policía también se hizo con numerosos archivos denominados 'Bárcenas', en los que se guardan cartas en las que Crespo reclamaba el pago de actos correspondientes a la campaña de las elecciones generales y europeas de 2004. En estos últimos comicios, la red 'Gürtel' también tuvo como interlocutores al director de Campaña, Juan Carlos Vera, y al coordinador del PP de Madrid, Sebastián González.

Por ejemplo, en una carta fechada el 27 de abril de 2003 Crespo pedía al antiguo responsable de las finanzas 'populares' que le realizara un pago de 600.000 euros por los servicios prestados al PP ya que no podían "hacer frente a los acreedores". El importe de sus servicios ascendía a 1,19 millones de euros.

Además, en un documento de Excel denominado 'Facturas sedes regionales', la trama de Correa hacía una relación de las cantidades facturadas por el montaje de actos de las diferentes campañas electorales autonómicas realizadas por el PP en toda España junto al que se anotó la frase: "Todas en un sore a la atención del Sr. Bárcenas a la c./ Génova".

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto