Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Crimea | UCRANIA

La UE añade a 12 dirigentes rusos a la lista negra de sanciones

Encargan a la Comisión que prepare sanciones económicas por si Rusia aumenta la tensión
Redacción
viernes, 21 de marzo de 2014, 07:39 h (CET)
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho han acordado este viernes añadir a 12 dirigentes rusos, más cercanos al círculo de poder del presidente, Vladimir Putin; a la lista de altos cargos sancionados con la congelación de cuentas y la prohibición de viajar a la UE por su participación en la intervención en la región ucraniana de Crimea.

Los nuevos 12 nombres se sumarán a los 21 dirigentes de Rusia y Crimea que ya fueron incluidos en la lista el pasado lunes, entre los que se encuentran el comandante de la flota rusa en el Mar Negro y el primer ministro de Crimea, pero ningún dirigente próximo al presidente ruso.

La nueva lista se publicará este viernes y es "bastante próxima" a la que ya ha hecho pública Estados Unidos, según ha desvelado el presidente francés, François Hollande.

"Tenemos la voluntad de enviar un signo muy claro, para que Rusia comprenda que no puede continuar y debe encontrar el camino del diálogo", ha explicado Hollande.

Los líderes europeos han acordado además anular la cumbre UE-Rusia que estaba prevista para el mes de junio y el resto de reuniones bilaterales programadas para los próximos meses.

Asimismo, pedirán a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) que envíe "en los próximos días" una amplia misión de observadores a Ucrania para vigilar la situación sobre el terreno. Si Rusia veta esta misión, la UE enviará a sus propios observadores.

Finalmente, los líderes europeos han solicitado a la Comisión que prepare sanciones económicas selectivas contra Rusia, que sólo se activarían "si hay nuevas decisiones que se traduzcan en una tensión suplementaria, en una escalada, en una desestabilización de Ucrania", según ha dicho el presidente francés.

"Esto no es deseable, porque hay lugar para el diálogo y la negociación, pero Rusia no puede tener la idea de que puede continuar ignorando la voluntad y las opciones que escoja Ucrania", ha resaltado Hollande.

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto