Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Papa | Soberanismo

El Papa dice que las secesiones deben estudiarse "con pinzas" y caso por caso

Critica el sistema económico establecido en el mundo
Redacción
viernes, 13 de junio de 2014, 06:27 h (CET)
El Papa Francisco considera que la secesión de una nación que no cuente con un antecedente de unidad forzosa "hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso", ya que, a su juicio, hay casos que pueden ser justos y otros que no. Además, ha dicho que toda división le preocupa.


130614papa
En una entrevista de 'La Vanguardia' recogida por Europa Press y al ser preguntado por las relaciones entre Cataluña y el resto de España, ha distinguido entre la independencia por emancipación --como las americanas que se emanciparon de los Estados europeos-- y por secesión, de la que ha puesto como ejemplo la antigua Yugoslavia.

"Hay pueblos con culturas tan diversas que ni con cola se podían pegar. El caso yugoslavo es muy claro, pero yo me pregunto si es tan claro en otros casos, en otros pueblos que hasta ahora han estado juntos", ha señalado el Sumo Pontífice.

Por ello, y tras alertar de que toda división le preocupa, ha pedido analizar estas situaciones caso por caso: "Hay que estudiar caso por caso. Escocia, la Padania, Catalunya. Habrá casos que serán justos y casos que no serán justos". "La secesión de una nación sin un antecedente de unidad forzosa hay que tomarla con muchas pinzas y analizarla caso por caso", ha esgrimido.

Sistema económico
El Papa ha asegurado que el mundo se halla en un sistema económico que no es bueno y que no se aguanta, en el que se ha puesto "al dinero en el centro, al dios dinero", y que descarta a los jóvenes cuando se limita la natalidad y los ancianos, mostrando su preocupación por el índice de paro entre los jóvenes.

Ha asegurado que le llama la atención la "música" con la que hablan los políticos jóvenes, aspecto que le da esperanza porque, para él, la política es una de las formas más elevadas del amor.

"No soy ningún iluminado. No tengo ningún proyecto personal que me traje debajo del brazo", ha afirmado el Papa, quien ha añadido que para él la gran revolución es ir a las raíces, reconocerlas y ver lo que éstas tienen que decir hoy en día, y que la pobreza y la humildad están en el centro del Evangelio.

Antisemitismo
Se ha mostrado preocupado por el antisemitismo, una corriente que, según el pontífice, "suele anidar mejor en las corrientes políticas de derecha que de izquierda", y ha reprochado a quienes todavía niegan el Holocausto.

Ha asegurado que su proyecto de abrir los archivos del Vaticano sobre el Holocausto traerá mucha luz, y ha remarcado que el tema que le preocupa es la figura de Pío XII, al que "le han tirado encima de todo".

Ha afirmado que Pío XII escondió a muchos judíos en los conventos de Roma, otras ciudades italianas y en Castel Gandolfo: "No quiero decir que Pío XII no haya cometido errores, pero su papel hay que leerlo según el contexto de la época".

"También quiero decir que a veces me da un poco de urticaria existencial cuando veo que todos se la toman contra la Iglesia y Pío XII, y se olvidan de las grandes potencias", ha subrayado.

Ha lamentado también cualquier tipo de fundamentalismo religioso porque la estructura mental de esos movimientos "es violencia en nombre de Dios".

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto