Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Inmigración

Cerca de 200 ghaneses piden asilo en Brasil tras entrar al país para ir a los partidos del Mundial

La legislación brasileña autoriza a los refugiados potenciales a trabajar de forma legal
Redacción
viernes, 11 de julio de 2014, 08:59 h (CET)
La Policía de Brasil ha asegurado este jueves que 200 ciudadanos de nacionalidad ghanesa han reclamado asilo tras entrar al país con visados turísticos para acudir a los partidos del Mundial de Fútbol que está acogiendo Brasil.

En base a estas informaciones, recogidas por la cadena de televisión británica BBC, los solicitantes de asilo han afirmado ser musulmanes huyendo de conflictos interreligiosos en su país de origen. Todos ellos han presentado sus solicitudes en la localidad de Caxias do Sul.


La Policía ha afirmado que se espera que otros mil ciudadanos ghaneses una vez que finalice el torneo. Por su parte, las autoridades han indicado que muchos de ellos buscan realmente conseguir los papeles necesarios para poder trabajar de forma legal en el país.

"Esta región --la Sierra Gaucha-- es conocida por ser un área con una elevada tasa de empleo. Se ha convertido en un imán para los trabajadores extranjeros", ha sostenido Noerci da Silva Melo, un alto cargo de la Policía federal, respecto a Caixas do Sul.

"Si vas por la calle puedes ver muchos haitianos y senegaleses vendiendo discos pirata y relojes. El área está superpoblada ahora", ha argumentado, en declaraciones concedidas a la agencia estatal brasileña de noticias, Agencia Brasil.

Caixas do Sul se encuentra a más de 1.600 kilómetros de distancia de las ciudades en las que la selección ghanesa disputó sus partidos del mundial: Natal y Fortaleza, en el noreste del país, y la capital, Brasilia.

La legislación brasileña autoriza a los refugiados potenciales a trabajar de forma legal en el país una vez que han solicitado asilo. Un funcionario del Ministerio de Justicia ha afirmado que no se ha de tener en cuenta que hayan accedido al país con un visado turístico.


Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto