Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UCRANIA | Dimisión

Dimite el primer ministro ucraniano

Culpa al parlamento de poner en riesgo el futuro del país
Redacción
viernes, 25 de julio de 2014, 06:57 h (CET)
El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha presentado su dimisión este jueves después de culpar al Parlamento por no lograr aprobar las medidas para controlar la precaria situación energética del país y para aumentar la financiación en armamento.

250714ucrania

Previamente, dos partidos habían abandonado una coalición parlamentaria, en un movimiento aplaudido por el presidente, Petro Poroshenko, y que abrió el camino para la celebración de nuevas elecciones. Con estos comicios, confían eliminar de la Cámara a los "agentes de Moscú".

"La sociedad quiere un reinicio total de las autoridades", ha dicho Poroshenko en un comunicado. El presidente ha añadido que los que han abandonado la coalición estaban siguiendo la voluntad del pueblo.

La dimisión del primer ministro, Arseni Yatseniuk, podría dejar un vacío en el Legislativo en un momento en que Ucrania está luchando por financiar una guerra contra los separatistas prorrusos del este del país y afrontando las consecuencias del derribo del vuelo MH17 el pasado 17 de julio que costó la vida a 298 personas.

LAS PALABRAS DE YATSENIUK
Yatseniuk ha increpado a los políticos que no lograsen aprobar la ley que habría permitido la liberalización del control del sistema de gasoductos de Ucrania. Ha dicho que los políticos de Ucrania se arriesgan a perder el apoyo de los miles de personas que han protestado durante meses en la Plaza Maidan.

"La historia no nos perdonará", ha dicho al Parlamento, "millones de personas han hecho esta revolución", ha añadido. "No hemos elegido la opción europea pero esos cientos de miles de Ucranianos si que lo hicieron", ha dicho, refiriéndose a aquellos que fallecieron durante las protestas.

El primer ministro ha dicho que mediante este bloqueo en la legislación el Parlamento está poniendo en riesgo el futuro del país y las vidas de los soldados al no hacer frente a los gastos presupuestarios.

"Nuestro gobierno no tiene ahora respuestas para la pregunta de ¿Cómo vamos a pagar los salarios? ¿Cómo vamos mañana por la mañana a enviar combustible para vehículos blindados? ¿Cómo vamos a pagar a las familias que han perdido a los soldados para cuidar el Ejército?", ha preguntado a la Cámara.

Yatseniuk, que ha sido básico en las conversaciones con la Unión Europea y Estados Unidos, no puede dejar el cargo de inmediato, porque está obligado a revisar sus actuales políticas antes de que el nuevo Gobierno esté instalado.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto