Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Inmigración

EEUU abre centro de detención para madres y niños migrantes

Se trata de el primero de este tipo en el país
Redacción
viernes, 1 de agosto de 2014, 06:18 h (CET)
Estados Unidos abrirá su primer centro de detención destinado específicamente a madres que llegaron recientemente desde Centroamérica con niños, esperando enviar un mensaje a los posibles inmigrantes de que existe un lugar para retenerlos y que no serán liberados en el país.

El centro, que estará ubicado en el rural Condado Karnes, a unos 100 kilómetros al sudeste de San Antonio, fue mostrado este jueves a los medios y comenzará a recibir inmigrantes el viernes. Puede alojar hasta a 532 adultos y niños en un área de 12 hectáreas.

Muchas de las mujeres que cruzan la frontera con niños pequeños dicen que han escuchado que serán liberadas dentro del país, una "idea falsa", ha dicho a periodistas Enrique Lucero, director regional de la División de Operaciones de Expulsión de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas.

"La frontera de Estados Unidos no está abierta a la inmigración ilegal, y luego de tu detención y debido proceso, existe una gran probabilidad de que seas devuelto a tu país", ha insistido Lucero después de recorrer el lugar.

Funcionarios de Estados Unidos intentan lidiar con un reciente flujo de inmigrantes de Centroamérica, especialmente niños que viajan solos y madres con hijos pequeños.

El Centro Residencial del Condado Karnes contiene coloridas filas de "habitaciones" que pueden alojar hasta a ocho personas, instalaciones médicas que funcionan las 24 horas, un centro de recreo y una cancha de fútbol.

Muchas de las piezas tienen colores brillantes con diseños de caricaturas, para que sean atractivas para los niños que serán la mayor parte de sus residentes.

Este centro recibirá a mujeres y niños mientras esperan por una audiencia ante un juez de inmigración. En el lugar hay dos cortes y cuartos donde las mujeres pueden reunirse con abogados, ya sea en persona o mediante videoconferencia.

La gente que llegue al centro, operado por GEO Group, una empresa que administra prisiones, tendrá una estadía promedio de 23 días, ha explicado Lucero. Se están construyendo otras unidades como esta.

"Las cortes de inmigración están tratando a las familias con niños como una prioridad, así que serán atendidos antes que cualquier otro detenido", ha sentenciado.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto