Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Inmigración

Obama dice que tendrá que actuar por su cuenta para atajar la crisis migratoria

Ante el bloqueo del Congreso
Redacción
lunes, 4 de agosto de 2014, 06:37 h (CET)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha lamentado la falta de recursos para poder hacer frente a las presiones de una oleada de inmigrantes irregulares --muchos de ellos menores de edad-- que están accediendo al país por la frontera sudoeste y advierte de que, ante el bloqueo existente en el Congreso, va a tener que actuar por su cuenta.

040814obama

"Eso significa que mientras (los legisladores) están fuera de vacaciones, voy a tener que tomar por mi cuenta algunas decisiones difíciles para hacer frente al desafío, con o sin el Congreso", ha señalado Obama, sólo una día después de que los republicanos hayan bloqueado una ayuda de 2.700 millones de dólares para atajar esta situación.

Pese a las amenazas de los republicanos, que consideran ilegal llevar a cabo proyectos sin el apoyo del Congreso, Obama insiste en que tendrá que mover fondos de otras agencias del gobierno para atender las necesidades derivadas de esta llegada masiva de menores centroamericanos y aumentar el control fronterizo para poner fin a la crisis.

"Voy a tener que actuar en solitario", ha señalado el mandatario estadounidense, que insiste en que se necesitan recursos para mantener algunas funciones básicas que deben llevarse a cabo junto a la frontera con México. "Se trata de asegurarse de que estos niños se encuentran adecuadamente y de que tenemos suficientes jueces de inmigración para procesar sus casos" ha apostillado.

Por otra parte, ha criticado a los republicanos de la Cámara de Representantes por pretender aprobar versiones "más extremas e impracticables" del proyecto de ley para la inmigración, que --según denuncia Obama-- "saben que no van a ninguna parte".

BLOQUEO EN EL CONGRESO
Los legisladores republicanos bloquearon el pasado jueves la petición de Obama de 2.700 millones para abordar la entrada de niños inmigrantes a través de la frontera. El proyecto de ley no superó una barrera de procedimiento al sumar solamente 50 votos a favor contra 44 en contra, diez menos que los 60 necesarios.

Los republicanos criticaron el coste de la medida y se quejaron de que no serviría para desalentar de una forma efectiva la creciente llegada al país norteamericano de inmigración irregulares menores de edad desde El Salvador, Honduras y Guatemala.

Obama se comprometió a devolver rápidamente a sus países a las decenas de miles de niños menores de 18 años que han entrado masivamente a Estados Unidos en los últimos meses. Muchos de ellos están huyendo de la extrema pobreza, de bandas criminales y de la violencia en torno al narcotráfico.

DEMANDA A OBAMA
Por otra parte, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron el pasado miércoles la puesta en marcha de una demanda contra el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por violar los derechos constitucionales, alegando que ha abusado de su autoridad ejecutiva mediante la implementación de políticas sin la aprobación del Congreso.

La medida se ha aprobado con 225 votos a favor de los legisladores republicanos y 201 votos en contra, lo que pone de manifiesto el clima polarizado que vive el congreso a sólo unos meses de las elecciones legislativas, que tendrán lugar el próximo mes de noviembre.

Este último anuncio del mandatario estadounidense de volver a actuar por su cuenta para atajar la crisis migratoria puede acelerar el proceso en su contra, ya que los republicanos insisten en que las acciones de Obama buscan dar al presidente una "autoridad total" sin tener en cuenta a los votantes estadounidenses y a sus representantes --elegidos democráticamente-- en el Congreso.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto